El PSOE denuncia que la nefasta gestión económica de PP y Vox va a costar a los cartageneros 14,5 millones de euros en subida de impuestos

IMG_6669
El PSOE denuncia que la nefasta gestión económica de PP y Vox va a costar a los cartageneros 14,5 millones de euros en subida de impuestos

El PSOE denuncia que la nefasta gestión económica de PP y Vox va a costar a los cartageneros 14,5 millones de euros en subida de impuestos

 

Los socialistas consideran que el Plan Económico de Arroyo es inviable porque no contempla una contención del gasto real y sólo se basa en el incremento de las tasas y precios que pagan todos los vecinos.

 

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy en rueda de prensa que la nefasta gestión económica de PP y Vox va a costar a los cartageneros más de 14,5 millones de euros en subidas de impuestos; que el Plan Económico Financiero de Arroyo es absolutamente inviable porque no contempla una contención real del gasto y que los precios de las actividades culturales también se van a disparar con subidas de hasta el 85% en el caso del Batel. 

"Suben impuestos, encarecen la cultura y retiran subvenciones que facilitaban la transición ecológica y ayudaban a quienes más lo necesitan. Esa es la Gran Cartagena de Cartón Piedra de PP y Vox. Y por si todo esto fuera poco, presentan un Plan Económico Financiero que más bien parece el Cuento de la Lechera porque sus previsiones son absolutamente falsas", ha señalado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres. 

Nuevas ordenanzas fiscales

Con respecto a las nuevas ordenanzas fiscales, el concejal socialista Pedro Contreras ha explicado que el Impuesto de Vehículos sube un 11% para todos, salvo los ciclomotores y motocicletas de hasta 125 cc para los que la subida será del 15%. Por este concepto, PP y Vox esperan recaudar 1,3 millones más que este año. 

Además, han suprimido las bonificaciones vinculadas a la transición ecológica, como la de vehículos eléctricos o híbridos, cuyo impacto económico será de 190.000 euros. 

Con respecto al IBI, también se han retirado las bonificaciones para viviendas con aprovechamiento térmico o eléctrico, y su impacto económico será de 34.000 euros. “Este es el costo de tener a la extrema derecha en el Gobierno de Cartagena”, destacó Contreras. 

Además, el Gobierno de Arroyo presume de incrementar las bonificaciones del IBI a las familias numerosas, cuyo impacto económico será de 62.000 euros, y como contrapartida, suben el IBI a comercios, edificios culturales, deportivos, de ocio y hostelería, industriales, oficinas, espectáculos y sanitarios, cuyo impacto económico es de 2,2 millones de euros. "Comparen una subida de impuestos de 2,2 millones, con una bajada de 62.000 euros. La diferencia es absolutamente desproporcionada y encima el Gobierno se atreve a venderla como una bajada de impuestos", destaca Contreras. 

En el caso del ICIO se sigue bonificando a quienes más tienen, por lo que desde el PSOE solicita que a la hora de aplicar las bonificaciones también se tengan en cuenta criterios económicos objetivos, como la cuenta de resultados anuales de las empresas, para evitar bonificar impuestos a quienes realmente no lo necesitan. 

Subida precios y tasas de cultura

A esta subida generalizada de los impuestos se suma la de los precios y tasas vinculadas a la Cultura. Por poner sólo algunos ejemplos, los precios del Batel suben entre un 75 y un 85% por lo que las entradas que ahora cuestan 35 euros pasarán a costar 65; en el Mar de Músicas habrá eventos que subirán entre un 75 y un 200% y también se incrementarán los precios de las actividades culturales del Parque Torres, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y los Talleres de la Universidad Popular. 

Plan Económico Financiero

Con respecto al Plan Económico Financiero presentado por el equipo de Gobierno, Pedro Contreras ha señalado que es absolutamente inviable y que no resolverá los problemas del Ayuntamiento porque no contempla una contención real del gasto y se basa exclusivamente en las subidas de impuestos. 

En el PEF se contempla la congelación de 3,6 millones, “que se tendrán que gastar en cuanto surja el más mínimo imprevisto, como un cambio de ruedas en vehículos municipales o cualquier otro problema”. 

Asimismo, se habla de una optimización del gasto corriente, aunque no se explican medidas concretas. “Hablan de revisar los contratos de servicios y suministros cuando la mayoría de ellos no pueden tocarse o ni siquiera están licitados, por lo que dicha mejora no podrá ejecutarse”, insiste Contreras. 

Otra de las medidas “estrella” del PEF es la racionalización del gasto en recursos humanos cuando ayer se anunció una nueva Oferta de Empleo Público. 

"Incluso incluyen la recuperación de los 4 millones de euros que el Ayuntamiento ha prestado a la Sociedad Casco Antiguo para la construcción de viviendas en un suelo contaminado. Ya les vaticino yo que ese dinero no se va a devolver ni el año que viene ni el siguiente porque este proyecto también es inviable", insiste Contreras.

Comentarios