El PSOE logra que se inicien los trámites para aplicar coeficientes reductores de jubilación para los trabajadores del sector químico

Cari Rives
Cari Rives
El PSOE logra que se inicien los trámites para aplicar coeficientes reductores de jubilación para los trabajadores del sector químico

El PSOE logra que se inicien los trámites para aplicar coeficientes reductores de jubilación para los trabajadores del sector químico

La diputada Caridad Rives señala que esta medida beneficiará a los empleados de factorías cartageneras como Repsol o Sabic

La Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados ha aprobado la propuesta para que el Gobierno inicie los procedimientos necesarios para permitir la aplicación de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada de los trabajadores del sector químico y del refino, a propuesta del Grupo Socialista, que beneficiará a los empleados de factorías cartageneras como las de Repsol o Sabic, como explica la diputada del PSOE, Caridad Rives.

En concreto, el PSOE presentó una enmienda para que se iniciara el expediente relativo a la jubilación anticipada de estos trabajadores, al igual que se ha hecho con los bomberos forestales. “La penosidad, toxicidad y peligrosidad que asumen los trabajadores de las industrias químicas están más que demostradas y, por tanto, es necesario que se apliquen estos coeficientes reductores como viene reclamando desde Cartagena el Sindicato de Trabajadores (STR). Desde el PSOE nos hemos unido a sus peticiones y hemos solicitado que se ponga en marcha el expediente para fijar los coeficientes reductores siguiendo el procedimiento establecido en el Real Decreto 402/2025 de 27 de mayo por el Gobierno de España”, señala Rives.

Siguiendo esta misma línea, esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado un coeficiente reductor de la edad de jubilación del 0,20 para los bomberos forestales, siempre y cuando la persona acredite un período mínimo de cotización de 15 años bajo la condición de bombero forestal, por lo que podrán anticipar su jubilación entre 3 y 5 años, en función del tiempo que lleven ejerciendo la profesión.

“El expediente que se inicia ahora fijará los coeficientes que se aplicarán a los trabajadores de las industrias químicas y del refino, en función de los riesgos que asumen y de sus condiciones laborales de forma transparente y objetiva”, indica Rives.

Comentarios