La Región protagoniza un semestre histórico para el turismo y mantiene un crecimiento superior a la media nacional

La Comunidad logra cifras récord en viajeros, pernoctaciones, turismo internacional y empleo durante los seis primeros meses del 2025
08.08.2025. La Región de Murcia protagoniza un primer semestre del año con cifras históricas para el turismo y mantiene un ritmo de crecimiento superior al de la media nacional. Así lo reflejan los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan el trabajo del Gobierno regional para posicionar a la Región como un destino competitivo y en auge.
La Comunidad consolida así su crecimiento turístico, registrando en el primer semestre de 2025 las mejores cifras históricas en viajeros, pernoctaciones, gasto turístico internacional y empleo en el sector.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, destacó que los datos publicados por fuentes oficiales como el INE, “confirman un crecimiento sostenido, por encima de la media nacional en casi todos los indicadores, fruto de una estrategia de promoción, diversificación de la oferta y desestacionalización que está dando resultados tangibles”.
En cuanto al balance global del semestre, el conjunto de alojamientos turísticos de la Región recibió un total de 858.692 viajeros, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Las pernoctaciones aumentaron un 3 por ciento, más del doble de la media nacional, hasta alcanzar las 2.568.675, estableciendo también máximos históricos.
Entre enero y junio, el sector hotelero regional creció un 3,7 por ciento en viajeros (frente al 0,8 por ciento en el conjunto nacional) y un 4,6 por ciento en pernoctaciones (0,4 por ciento en España), lo que supone el cuarto mejor dato interanual del país. En total, se alcanzaron 715.634 viajeros y 1.643.855 pernoctaciones, consolidando un semestre récord para este sector.
Los alojamientos extrahoteleros también contribuyeron de forma decisiva a estos resultados. Destacaron especialmente los cámpines y los alojamientos rurales. Los cámpines registraron un incremento del 12,1 por ciento en viajeros (frente al 3,8 por ciento nacional), alcanzando los 86.278 visitantes, y del 15,2 por ciento en pernoctaciones (1,4 por ciento en España), hasta las 684.659.
Por su parte, el turismo rural batió récords con un crecimiento del 37,1 por ciento en viajeros (frente al 0,8 por ciento nacional), hasta los 23.237 visitantes, que sitúa a la Región como la comunidad con mayor incremento interanual en este segmento. Las 52.647 pernoctaciones registradas suponen un aumento del 20,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, frente al 3 por ciento de media nacional, lo que representa el mejor dato histórico para este indicador en la Región.
Este dinamismo turístico también se ha reflejado en el crecimiento del empleo en el sector. Según los datos analizados por Turespaña, la afiliación a la Seguridad Social en el sector de hostelería y agencias de viajes alcanzó una media de 48.181 trabajadores en los seis primeros meses de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,4 por ciento (1.149 afiliados más), por encima de la media nacional, que fue del 2,2 por ciento
Turismo internacional
El turismo internacional ha sido otro de los grandes motores de este crecimiento, con registros récord tanto en visitantes como en gasto. Según la encuesta Frontur, la Región recibió 568.498 turistas extranjeros en los primeros seis meses de 2025, lo que representa un incremento del 22,6 por ciento, casi cinco veces superior a la media nacional.
Estos visitantes generaron, según la encuesta Egatur, un gasto récord de 751,4 millones de euros. Además, su estancia media fue de 12,1 días, frente a los 7 días de media nacional, lo que consolida a la Región como el destino español donde los turistas internacionales permanecen más tiempo. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, con 172.643 turistas (30,4 por ciento del total), seguido de Francia (79.376) y Países Bajos (42.787).
Asimismo, y según el balance 2024 de la Encuesta del INE 'Turismo Residente', que incluye datos de ETR y Frontur, la Región fue, entre 2019 y 2024, la cuarta comunidad española con mayor tasa de crecimiento de afluencia turística, con un total de 4.872.537 turistas nacionales e internacionales y un aumento acumulado del 6,4 por ciento, frente al descenso del 0,3 por ciento registrado a nivel nacional.