Unidas Podemos reclama al Gobierno local el apoyo a todas las actividades de los colectivos relacionadas con el 25N
Unidas Podemos reclama al Gobierno local el apoyo a todas las actividades de los colectivos relacionadas con el 25N
Desde la coalición también exigen al Ayuntamiento el compromiso de seguir luchando contra la violencia de género y en defensa de los derechos de las mujeres.
La edil del grupo municipal de Unidas Podemos IU-Verdes Equo, Aroha Nicolas, llevará una moción al próximo pleno, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre, víspera del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se solicitará, entre otras cosas, que el Gobierno local apoye todas las actividades de los diferentes colectivos,relacionadas con el 25 de noviembre.
La iniciativa también reclamará del ejecutivo municipal que mantenga su compromiso en la lucha contra la violencia de género y en defensa de los derechos de las mujeres, la erradicación de cualquier tipo de violencia machista y combatir el discurso negacionista y posicionamiento político que niegue la violencia de género o rechace sus políticas públicas enfocadas a su total erradicación.
Por último, la moción presentada por Nicolás, también insta al Gobierno local a implementar en todas las Administraciones Públicas y ha hacer un seguimiento del catálogo de medidas urgentes aprobado en el Consejo de Ministras y Ministros del 27 de julio de 2021, del Plan de Mejora y Contra la Violencia de Género y que implica al Ministerio de Igualdad, Justicia, Interior, Sanidad, Derechos Sociales y Agenda 2030 para avanzar en la erradicación de las violencias estructurales sobre las mujeres.
La concejala ha recordado que “este 25 de noviembre las mujeres volvemos a salir a las calles porque queremos la paz en la vida de las mujeres. Una vida libre de violencias machistas para todas”.
Y ha continuado asegurando que “las mujeres estamos en el punto de mira de la alianza criminal del patriarcado y el capital por nuestras reivindicaciones y el modelo de sociedad al que aspiramos. Un modelo que sitúa la vida en el centro, que confronta con el rol de la mujer y la familia patriarcal que defienden la extrema derecha y el fascismo”.
Nicolas ha recordado a aquellos que niegan la violencia de género que 1.167 mujeres han sido asesinadas desde 2003, fecha en que se empezaron a contabilizar las mujeres asesinadas por su pareja o expareja. Que a 31 de agosto hay 74.488 casos activos por violencia de género, lo que supone un 10.96% más que en 2021. Las mujeres con protección policial por riesgo de violencia machista son 42.657, un 17,84% más. Las llamadas al 016 también han aumentado en un 33,83%. Casos de menores activos con el sistema de seguimiento de violencia de género, 5.691, y menores en situación de orfandad 24 durante 2021 y 361 desde 213 fecha en la que se incluye este dato como violencia de género.
Por estos datos la concejala ha asegurado que “la justicia patriarcal sigue cuestionando y criminalizando a las mujeres. Lo vemos en los casos de María Salmerón y Juana Rivas, condenadas por proteger a sus hijos e hijas de maltratadores, cuando 47 niños y niñas han sido asesinados por sus padres en venganza y el 44% de los asesinatos de violencia vicaria se produjeron durante el régimen de visitas al padre biológico, según la Asociación de Mujeres Psicología Feminista”.
Aroha Nicolas ha finalizado recordando que “No es casual que el patriarcado se rebele contra el feminismo y ejerza otra forma de violencia machista: negarla. Porque con la “ley del aborto” el patriarcado no tiene control de nuestros cuerpos y nuestras vidas; porque con “la Ley del Solo Sí es Sí” se reconocen las violencias sexuales y se deja de cuestionar a las mujeres; porque con la Ley LGTBI se respeta nuestra orientación sexual y nuestra autodeterminación; porque con el “Plan camino” y la Ley de Trata se abre la vía para acabar con otras violencias como la trata y la prostitución, porque con medidas feministas el patriarcado se tambalea. Pero para que caiga es imprescindible que las políticas feministas impregnen todo el aparato de estado y que quienes apliquen las leyes se hayan formado de manera obligatoria en feminismo”.