Influencia del Toreo en la Música III: La COPLA / Por Rafael COMINO DELGADO
LECCIONES MAGISTRALES> POR RAFAEL COMINO DELGADO -Catedrático de la Universidad de Cádiz-
Fuente: www.torosnoticiasmurcia.com
La relación Toreo-Copla es, al menos, tan estrecha como Toreo-Flamenco. Infinidad de Coplas (incluidos pasodobles, sevillanas) se inspiran en el Toreo (ROMÁN, M, 2007).
Como ocurría en el Flamenco, hay varios matrimonios entre Torero y coplera:
-Antonio Márquez- Conchita Piquer. / -Curro Romero- Conchita Márquez Piquer. / -Francisco Rivera “Paquirri”- Isabel Pantoja. / -José Ortega Cano- Rocío Jurado.
Entre las coplas más destacadas, aunque hay muchísimas más, citaremos:
-“En el Café de Chinitas” (La Argentinita). / -“El Relicario” (Raquel Meller). / “Romance de Valentía” (Luisa Ortega). / -“La novia de Reverte” (Juanito Valderrama). / -“Francisco Alegre” (Juanita Reina). / -“Tengo miedo Torero”(Raquel Meller). / “Capote de Grana y oro” (Dedicada a Manolete, por Juanita Reina). / – “Madrina” (Conchita Piquer). / -“Con divisa verde y oro”(Ganadera salmantina) (Conchita Piquer). / -“Yo quiero ser mataor” (Antonio Molina, en la película “El pescador de coplas”). / -Campanas de Linares” (Dedicada a la muerte de Manolete. Rafael Farina). / -“Cuatro puntales” ( Juanito Valderrama)
Aunque naturalmente han sido interpretados por diversos artistas. Y muchísimas más, algunas de las
cuales son pasodobles, como “Capote de Grana y Oro”.
–Pasodobles a Toreros.- Los pasodobles a toreros son muchísimos, pues prácticamente cada torero

PAQUIRRI & ISABEL PANTOJA
de cierta relevancia tiene uno o más pasodobles. Entre los más recientes está el dedicado a Finito de Córdoba, titulado “Finito Califa”, con música de José Rivera Tordera y letra de Rafael Comino Delgado, que a continuación exponemos.
Que suerte Córdoba tuviste, / Que suerte Córdoba la tuya, / Que cinco Califas pariste, / Cinco grandes de la Historia. / Con ellos al Toreo diste, / Arte, Grandeza y Gloria. / Y si con ello no basta nos regalas otro más, / Que se llama Juan Serrano, es Finito en el cartel, / Y torea con calidad nunca vista jamás.
Estribillo:
¡Ay, Finito!, ¡Ay Finito!, / Es tu arte infinito y tu técnica colosal, / ¡Ay Finito!, ¡Ay Finito!, / mi torero favorito, / El torero más genial.
Cuando Finito torea, / La Mezquita se estremece, / La Alhambra sus patios mece, / Y la Giralda jalea. / Su Arte no tiene igual, / Convierte el pase en sinfonía, / De ritmo, cadencia y armonía, / Toreando al natural.
España entera le aclama, / Y la afición soberana, / Califa del toreo le proclama. / Y yo grito al mundo entero / Que Juan Serrano torero, / Es grandioso, es sublime, es señero.
Estribillo:
¡Ay Finito! ¡Ay Finito!,/ Es tu arte infinito / Y tu técnica colosal. / ¡Ay Finito!, ¡Ay Finito!, / el toreo más artista, el torero más genial.
Entre los más emblemáticos están:
“Gallito”, que erróneamente se considera, por muchos, como dedicado a Joselito “El Gallo”, pero que no fue escrito para él, sino para su hermano Fernando, por el maestro Santiago Lope Gonzalo en 1904. Para algunos, es el himno oficial del toreo.
El dedicado a “Manolete”, de los Autores Pedro Orozco González y José Ramos Celares.
“Martín Agüero”, del compositor José Franco Ribate.

ROCIO JURADO & JOSE ORTEGA CANO
“Puerta Grande” de Elvira Checa, dedicado a todos los que triunfan en cualquier profesión, pero ha hecho más fortuna en el toreo, lo que llevó a su autora a escribir otros pasodobles toreros, pero ninguno ha tenido tanto éxito como este.
“Dávila Miura”, dedicado al maestro Eduardo Dávila Miura, del maestro Abel Moreno. Etc.
Especial mención merecen las siguientes, preciosas, sevillanas dedicadas a Curro Romero y Paco Camino:
Ya Camas tiene un Camino / Y en el Camino un Romero. / Con la aroma del Romero / Se está alegrando el Camino / ¡qué Camino y que Romero!
Sus dos nombres están escritos / Sobre esa pasión que amas:
Los dos toreros de Camas / Que el pueblo convierte en mitos… / Dos toreros infinitos, / Leyendas del Romancero, / Así lo dice el albero,
Donde escribiera el destino:
Un nombre, Paco Camino, y el otro Curro Romero / ¡Qué toreo es mi viaje! / ¡Qué viaje más torero! / ¡Qué de Camas a Sevilla hay Caminos de Romero!
Si después de toda esta avalancha de ARTE, expuesta en los capítulos dedicados a la influencia del Toreo en la Poesía y en la Música, todavía hay alguien que permanece insensible, que no se le conmueve algo, en lo más íntimo de su alma, es que la sensibilidad se le ha secado y, probablemente, es un caso perdido.
Pues bien, toda esa avalancha de Arte, ha sido inducida, inspirada, por otro ARTE, grandioso, sin igual, ÚNICO, ¡EL TOREO!, que es un Sentimiento, un torbellino de sentimientos, un volcán de ardientes sentimientos que transcienden … que le dan sentido a una vida. Es Emoción, Pasión, Ideal, Música, Melodía, Liberación, Grandeza, Fantasía…