Arranca el curso en los CIFEAS con 527 jóvenes que se formarán en técnicas agrícolas y ganaderas

Arranca el curso en los CIFEAS con 527 jóvenes que se formarán en técnicas agrícolas y ganaderas

Arranca el curso en los CIFEAS con 527 jóvenes que se formarán en técnicas agrícolas y ganaderas

La consejera Sara Rubira destaca la necesidad de que los agricultores y ganaderos del futuro tengan una formación especializada como la que se ofrece en los cuatro centros que tiene la Región

Este año los CIFEAS ofrecen 14 ciclos formativos, la mitad de grado superior

19.09.2025 El pasado 15 de septiembre se iniciaron las clases en los cuatro Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEAS) que tiene la Región de Murcia en Jumilla, Molina de Segura, Lorca y Torre Pacheco. Este curso, 527 jóvenes cursarán estudios en alguno de los 14 ciclos formativos especializados que se imparten en ellos, la mitad de grado superior.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó este viernes el CIFEA de Jumilla, donde están matriculados cerca de un centenar de alumnos. “Es necesario que los agricultores y ganaderos del futuro tengan una formación especializada como la que se ofrece en estos centros”, resaltó.

La consejera destacó que los ciclos formativos que se imparten en los CIFEAS se han adaptado también las necesidades formativas del sector primario en las zonas de influencia que tienen cada uno de los centros.

“En el CIFEA de Jumilla encontramos ciclos como el de Aceite y vinos, o Viticultura, que responden sin duda a las necesidades de la estructura agrícola de la zona. Y así sucede en el resto de centros”, indicó Rubira. De esta manera, el CIFEA de Lorca es el de referencia de formación ganadera, el de Molina de Segura en formación para el sector conservero, y el de Torre Pacheco en cultivos y sistemas de regadío.

“De esta forma se reafirma el compromiso del Gobierno de López Miras con la formación en un ámbito tan relevante para la Región de Murcia como es el sector agrario y la industria agroalimentaria, para poder seguir siendo referentes en el futuro y contar con profesionales cualificados que garanticen el éxito de nuestras empresas y explotaciones”, afirmó la consejera.

Alta empleabilidad

El 75 por ciento de los alumnos de estos ciclos formativos se integra en el mercado laboral al finalizar sus estudios, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia. Y el 25 por ciento restante opta por continuar sus estudios en la universidad, ya que quienes finalizan un ciclo superior tienen esa opción. “Se trata de una opción formativa que tiene muchas posibilidades de transformarse en un puesto de trabajo. Los datos de cursos anteriores dejan patente que es una apuesta por una formación de calidad enfocada al mercado laboral”, destacó Rubira.

Comentarios