|
Murcia, 7 de noviembre de 2025 - La Fundación Pasqual Maragall ha reunido a más de 120 personas en la Fundación Mediterráneo de Murcia en el marco de la sesión “Cuando te cuidas, el Alzheimer da un paso atrás”, una cita dedicada a la prevención y la concienciación sobre esta enfermedad neurodegenerativa.
La sesión, dirigida por el Dr. Chema González de Echávarri, neurólogo responsable de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Hospital Joan XXIII y neurólogo de la Fundación Pasqual Maragall, puso el foco en las estrategias para reducir el riesgo de Alzheimer y en los últimos avances científicos en su investigación.
Durante su intervención, ha destacado la importancia de adoptar hábitos de vida saludables. “Sabemos que 1 de cada 3 casos de Alzheimer es atribuible a factores que son modificables que están relacionados con la salud cardiovascular y el estilo de vida. Entre estos factores se incluyen el sedentarismo, la obesidad, la hipertensión arterial, el tabaquismo, la dislipidemia y el alcoholismo”, ha apuntado el Dr. González de Echávarri.
El neurólogo también ha destacado que existen muchas medidas que ayudan a fortalecer la salud cerebral, como evitar el aislamiento social, ya que las relaciones personales mantienen activas las conexiones neuronales; seguir una dieta mediterránea, reduciendo el consumo de ultraprocesados, grasas saturadas, carnes rojas y embutidos; realizar ejercicio físico de forma regular, cuidar el sueño y el descanso, y estimular la mente mediante actividades como la lectura, los crucigramas o la participación en talleres.
Al acabar el encuentro, se creó un espacio de preguntas y respuestas con el especialista y los asistentes recibieron como obsequio una guía de prevención, con recomendaciones prácticas para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
El Alzheimer en cifras
Actualmente se estima que el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas afectan a 900.000 personas, cifra que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Estas patologías son una de las principales causas de mortalidad, discapacidad y dependencia. Si no se encuentra una cura efectiva y con la esperanza de vida en aumento, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse en el mundo, superando el millón y medio de personas solo en España, un hecho que podría llegar a colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales.
Sobre la Fundación Pasqual Maragall
La Fundación Pasqual Maragall es una entidad privada sin ánimo de lucro que nació en abril de 2008, como respuesta al compromiso adquirido por Pasqual Maragall (exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat de Cataluña) al anunciar públicamente que se le había diagnosticado Alzheimer. La Fundación está dirigida por Arcadi Navarro y presidida por Cristina Maragall, hija de Pasqual Maragall. Este último ostenta el cargo de presidente de honor.
Más de 200 profesionales trabajan actualmente en la Fundación con una doble misión: promover la investigación para prevenir el Alzheimer, y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas, sus familias, y las personas cuidadoras. En el ámbito de la investigación científica, la Fundación cuenta con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación dedicado a la prevención de la enfermedad y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico.
Todo esto es posible gracias al apoyo de una quincena de entidades y una base social de más de 100.000 socios, que contribuyen económicamente a la continuidad del proyecto. Su apoyo es imprescindible para seguir trabajando por un futuro sin Alzheimer, puesto que la investigación científica es el único camino para vencer la enfermedad.
Para colaborar con la Fundación Pasqual Maragall: https://fpmaragall.org/donativos/
Para más información: https://fpmaragall.org/
|