COEC, COFER Y CEC RECLAMAN UNA LEY PRESUPUESTARIA EN DEFENSA PARA PLANIFICAR PROYECTOS Y DIMENSIONAR LAS PLANTILLAS A LARGO PLAZO
COEC, COFER Y CEC RECLAMAN UNA LEY PRESUPUESTARIA EN DEFENSA PARA PLANIFICAR PROYECTOS Y DIMENSIONAR LAS PLANTILLAS A LARGO PLAZO
● Las organizaciones empresariales apuestan por una planificación a largo plazo que permita dimensionar plantillas y fortalecer la competitividad industrial
● Las patronales han visitado el Arsenal y las instalaciones de Navantia y abogan por mantener un canal permanente de cooperación entre los tres territorios para coordinar proyectos estratégicos entre sus empresas.
La Confederación Comarcal de Organizaciones de Empresas de Cartagena (COEC) ha recibido hoy en Cartagena a la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER) y a la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) en el tercer encuentro de patronales vinculadas al sector de la Defensa y la Armada.
Las patronales han reivindicado una ley presupuestaria en materia de Defensa para que las empresas y pequeñas compañías que trabajan en el sector naval e industrial “tengan una mirada a largo plazo que les permita dimensionar sus plantillas y, al mismo tiempo, planificar la formación especializada de sus empleados”. Así lo ha manifestado el presidente de COFER, Cristóbal Dobarro, quien también ha añadido que “gracias a la Armada, a Navantia y a las empresas que formamos el tejido productivo del sector naval e industrial, nuestros proyectos son líderes mundiales. Y todo ello solo es posible gracias a la alta cualificación de las empresas”.
La presidenta de COEC, Ana Correa, que ha ejercido de anfitriona en esta ocasión en la ciudad portuaria, también ha agradecido a la Armada “todo el apoyo y la colaboración que está brindando a las pequeñas y medianas empresas. Con la estrategia de la Armada 2050 debemos ir todos coordinados hacia la soberanía tecnológica y la independencia estratégica”. Entre los ejemplos que ha citado Correa se encuentran el periscopio y las hélices de los actuales submarinos S-80, “para que en los próximos submarinos se puedan diseñar y fabricar con tecnología española de nuestras empresas”.
Para alcanzar esa soberanía tecnológica también es fundamental la mano de obra cualificada, como ha recalcado la secretaria general de CEC, Carmen Romero, quien ha destacado la necesidad de contar con empleados con formación específica en este sector, aunque para ello sea necesario recurrir a mano de obra extranjera.
Romero ha subrayado además que “Cádiz, Cartagena y Ferrol compartimos un mismo reto: consolidar una industria moderna, competitiva y de calidad, aprovechando el ciclo positivo de inversiones en la industria naval y auxiliar. En nuestro caso, para que la Bahía de Cádiz siga siendo motor industrial y de futuro para toda Andalucía”.
Las patronales han visitado en primer lugar el Arsenal de Cartagena y la base de submarinos, donde han sido recibidas por el almirante Alejandro Cuerda. Posteriormente, han recorrido las instalaciones de construcción de motores de Navantia junto a Iñaki de Pino, director de la Unidad de Negocio de Motores de Navantia. Después, han sido recibidas por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien ha defendido la cooperación permanente entre los tres territorios como vía para ganar competitividad.
“Somos puertos, somos bases navales y somos astilleros, y eso une más nuestro presente y nuestro futuro”, ha indicado Noelia Arroyo. “Mantener abierto un canal permanente de comunicación entre nosotros nos permitirá encontrar soluciones más rápidas y aprovechar la experiencia de los demás”, ha concluido.