La Comunidad busca talento joven para resolver retos planteados por 10 empresas innovadoras nacidas en las universidades de la Región

La Comunidad busca talento joven para resolver retos planteados por 10 empresas innovadoras nacidas en las universidades de la Región
El Info ya ha seleccionado las ‘spinoffs’ que participan en el proyecto piloto que pone en contacto, a través de la plataforma ‘U4Impact’, a universitarios de último curso con empresas emergentes regionales
19.08.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha seleccionado ya las diez ‘spinoffs’, empresas innovadoras que nacen del conocimiento o la tecnología de las universidades de la Región, que participarán en el proyecto piloto que pone en contacto, a través de la plataforma ‘U4Impact’, a universitarios de último curso con empresas emergentes de la Región.
En concreto, a través de esta iniciativa, se facilita que estudiantes de último curso desarrollen sus trabajos de fin de grado y máster directamente en estas empresas emergentes de la Región, haciendo posible una colaboración “que no solo permite a los jóvenes universitarios adquirir experiencia real y profesionalizar su perfil, sino que también aporta a las ‘spinoffs’ una visión fresca, multidisciplinar y actualizada, clave para potenciar sus capacidades de innovación y crecimiento”, subrayó el director del Info, Joaquín Gómez.
Han sido seleccionadas diversas ‘spinoffs’ que trabajan en áreas estratégicas como inteligencia artificial, sostenibilidad, tecnologías IoT, de internet de las cosas, análisis de datos, embalaje inteligente, energías renovables y economía circular, entre otras. Estas ‘startups’ han definido retos concretos y proyectos ajustados para que los estudiantes puedan llevarlos a cabo en un periodo de 360 horas, asegurando así un encaje académico y práctico.
Las ‘spinoffs’ seleccionadas en esta primera edición son Digital Data Farm, Discover-IN, LongSeq, White Lynx Business, Qartia Smart Technologies, Bioencapsulation and Ipackaging, Habilidades no Cognitivas, Transferencia e Innovación Tecnológica Agroalimentaria, Scorpion Cybertechnologies y Biocardio.
Entre los proyectos más destacados se encuentran propuestas para acelerar la sostenibilidad en procesos industriales, desarrollar soluciones para optimizar la producción energética de seguidores solares, analizar el comportamiento de consumidores en comercio electrónico para mejorar estrategias de marketing digital o diseñar plataformas innovadoras de publicidad con integración de inteligencia artificial.
Más de 14.000 estudiantes de toda España, preferentemente los de la Región, podrán acceder a estas oportunidades a través de ‘U4Impact’, una plataforma que facilita una conexión ágil, basada en retos concretos definidos por las propias empresas.
Gómez destacó que “el Gobierno regional reafirma con este programa su compromiso con la creación de un ecosistema emprendedor dinámico y sostenible, donde el talento joven y las ‘startups’ se conviertan en motores del desarrollo económico y social de la Región de Murcia”