La Comunidad impulsa la feria del vino y el enoturismo de Jumilla con más de 40 actividades

La Comunidad impulsa la feria del vino y el enoturismo de Jumilla con más de 40 actividades

La Comunidad impulsa la feria del vino y el enoturismo de Jumilla con más de 40 actividades

La Consejería de Turismo activa el Bus del Vino desde Murcia y Cartagena para facilitar el acceso a ‘Matavendimia’, que contará con catas, talleres, conciertos, experiencias gastronómicas y la participación de 20 bodegas

La banda murciana Karlan actuará el sábado y la cantautora albaceteña Karmento el domingo, con un espectáculo que fusiona tradiciones musicales con sonidos contemporáneos

 

17.10.2025 La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes respalda un año más la celebración de la Feria del Vino y el Enoturismo DOP Jumilla, ‘Matavendimia’, que celebra su cuarta edición el fin de semana del 25 y 26 de octubre, consolidada como una de las principales citas del calendario enogastronómico de la Región.

La feria ofrecerá más de 40 propuestas abiertas al público: catas temáticas, talleres, conciertos, visitas guiadas, experiencias infantiles y una amplia zona gastronómica con un incremento de ‘food trucks’ y puestos locales que servirán platos tradicionales como gazpachos jumillanos, caldo con pelotas, arroces, marineras, embutidos al corte y otros aperitivos.

Con el objetivo de acercar la feria a más visitantes y fomentar el turismo interior, este año la Comunidad ha activado un servicio especial de transporte que conectará las ciudades de Murcia y Cartagena con Jumilla durante el fin de semana. En total, se habilitarán seis autobuses lanzadera (tres cada día) que facilitarán el acceso al recinto ferial, situado en el paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, epicentro de las actividades de esta edición. Este año los servicios ofrecen dos opciones a los visitantes; salir más temprano y visitar el Museo del Vino de Jumilla para después desplazarse a ‘Matavendimia’, o salir algo más tarde e ir directamente a la feria.

Entre las actividades destacan algunas como el taller sensorial para padres e hijos con el sumiller Pascual Ibáñez, el sábado a las 12 horas, con una cata interactiva de chocolates, frutas y vinos. El sábado por la tarde, se celebrará la charla ‘Comer y beber en Jumilla, una rica, rica historia’, con el periodista Pachi Larrosa, el arqueólogo Emiliano Hernández Carrión y la sumiller Eva López. El concierto del día correrá a cargo de la banda murciana Karlan.

Además, el domingo a las 12 horas se celebrará el primer concurso de cata a ciegas por parejas ‘Matavendimia’, dirigido por Joaquín Salamero, del Consejo Regulador, así como catas maridadas con quesos DOP Murcia y vinos de la zona, dirigidas por las sumilleres Guillermina Sánchez-Cerezo y Álvaro de Miguel. La cantautora albaceteña Karmento ofrecerá ese día un espectáculo que fusionará tradiciones musicales con sonidos contemporáneos.

Las entradas para las actividades se pueden reservar en la web oficial de Matavendimia y en www.turismoregiondemurcia.es.

El director general del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, destacó que ‘Matavendimia’ se ha consolidado “como una verdadera celebración del producto local y el maridaje entre vino y territorio y como una fórmula excelente para poner en valor el trabajo de las bodegas restaurantes y servicios profesionales adheridos a la Ruta del Vino, proyectando la imagen de Jumilla y la Región como destino enogastronómico de referencia”.

En este sentido, Martínez indicó que “se prevé que la feria reúna a más de 8.000 personas durante el fin de semana, genere un impacto económico de 500.000 euros y contribuya a poner el cartel de lleno en todos los establecimientos hoteleros y gastronómicos de Jumilla y alrededores, recibiendo visitantes de todos los lugares de la Región de Murcia, así como de las vecinas provincias de Alicante y Albacete”.

Enoturismo, una apuesta estratégica

El director del Itrem subrayó que el enoturismo “se ha convertido en un producto estratégico para la Región de Murcia, por su capacidad de atraer visitantes durante todo el año y por su contribución al desarrollo económico del interior, generando sinergias con otros productos como el turismo cultural o el de naturaleza”.

Por ello, el impulso del turismo del vino es uno de los principales ejes de actuación del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad. En esta línea, Martínez recordó que ya está en marcha la primera fase del Programa de dinamización del enoturismo de la Región de Murcia 2025-2027, cuyos principales objetivos son fortalecer la identidad vitivinícola regional, impulsar la mejora continua del sector y generar una proyección inédita sobre las Rutas del Vino Jumilla, Bullas y Yecla, tanto en el ámbito nacional como internacional.

La Región de Murcia es la única comunidad uniprovincial de España con tres vinos con D.O.P. (Bullas, Jumilla y Yecla) y con tres Rutas del Vino certificadas por la Asociación Española de ciudades del Vino (Acevin). En la actualidad, la Región cuenta con más de 35.000 hectáreas de viñedos y es, a través del Itrem, socio activo del Club de producto enoturístico, Rutas del Vino de España, mientras que la Ruta del Vino de Jumilla forma parte de su junta directiva.  De hecho, fue la Ruta del Vino de Jumilla la que obtuvo mayor volumen de visitantes el año pasado, superando las 47.000 visitas anuales.

Comentarios