Finaliza con éxito el ciclo de jornadas “Raíces Productivas: Agricultura en Acción” en el territorio Campoder

a00265bd-f85f-48a6-b3f1-72fa220ebc0b
a00265bd-f85f-48a6-b3f1-72fa220ebc0b
Finaliza con éxito el ciclo de jornadas “Raíces Productivas: Agricultura en Acción” en el territorio Campoder

Finaliza con éxito el ciclo de jornadas “Raíces Productivas: Agricultura en Acción” en el territorio Campoder

Durante las últimas semanas, la Asociación Campoder ha desarrollado con éxito el ciclo de jornadas divulgativas “Raíces Productivas: Agricultura en Acción”, una iniciativa que ha recorrido tres comarcas del territorio Campoder con el objetivo de acercar la agricultura al conjunto de la sociedad, dar visibilidad al trabajo del sector primario e impulsar el conocimiento y la participación en torno al desarrollo rural.

Las jornadas se han celebrado en tres ubicaciones estratégicas de la Región de Murcia:

• 1ª jornada – 24 de septiembre, en las instalaciones de Soltir (Torre Pacheco)

• 2ª jornada – 7 de octubre, en el Club Náutico de Águilas

• 3ª jornada – 8 de octubre, en el Centro Educativo CIFEA de Lorca

Cada una de las sesiones ha combinado ponencias técnicas, visitas a empresas y fincas agrícolas y degustaciones de productos de la tierra, favoreciendo la conexión directa entre agricultores, técnicos, profesionales del sector agroalimentario, estudiantes y ciudadanía interesada en conocer el presente y el futuro del campo murciano.

Uno de los elementos más valorados de las jornadas han sido las intervenciones a pie de plantación realizadas por agricultores de la zona, quienes compartieron su experiencia sobre el terreno, mostrando los cultivos en directo, explicando sus técnicas de producción, los retos del día a día y los procesos de innovación que están incorporando. Estas ponencias en campo, cercanas y prácticas, han generado un gran interés entre los asistentes por su valor educativo, realista y aplicable.

En todas las jornadas se lanzó una pregunta común a los participantes: ¿Cultivo intensivo, sí o no?. La mayoría de las opiniones coincidieron en que el cultivo intensivo es necesario para ser competitivos y garantizar la eficiencia en un mercado globalizado. Sin embargo, se recalcó que este modelo debe ir acompañado de conocimiento técnico, control racional de los recursos naturales, respeto al suelo y buenas prácticas agronómicas, evitando una sobreexplotación y apostando por el equilibrio entre producción y sostenibilidad.

Durante las jornadas se abordaron temas clave como:

• La comercialización de productos hortofrutícolas y su exportación internacional

• El papel de la innovación y la sostenibilidad en la agricultura

• La participación en ferias agroalimentarias como estrategia de visibilidad

• La propuesta de valor de productos como el brócoli, el tomate, el melón o la alcachofa

Además, han participado representantes institucionales, empresas destacadas del sector, asociaciones profesionales, críticos gastronómicos y medios de comunicación. En el ámbito educativo, se contó con la asistencia del alumnado del IES Carlos III de Águilas, del Centro Integrado de Formación y Experiencia Agraria (CIFEA) de Lorca y del Colegio San Agustín de Fuente Álamo, quienes tuvieron la oportunidad de aprender directamente del entorno agrícola y de los propios productores.

Las tres jornadas finalizaron con almuerzos de trabajo basados en productos locales, donde se puso en valor la riqueza agroalimentaria del territorio y el vínculo entre agricultura, alimentación, cultura y desarrollo rural.

Este ciclo se enmarca en el proyecto “Raíces Productivas: Agricultura en Acción”, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y busca acercar a la ciudadanía la realidad del campo murciano, impulsando la participación activa, la valorización del producto local y la conexión entre mundo urbano y rural.

https://www.campoder.es/

Comentarios