Historia del Círculo Cartagenero, punto de ocio y reunión social

Historia del Círculo Cartagenero, punto de ocio y reunión social

Historia del Círculo Cartagenero, punto de ocio y reunión social

 

 

​El Círculo Cartagenero, situado en la Región de Murcia, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad portuaria. Su historia y arquitectura lo convierten en uno de los principales puntos de encuentro de Cartagena, el cual a día de hoy sirve como centro social y cultural de la zona. Por ello,  exploramos los orígenes del Círculo Cartagenero, su evolución y relevancia actual.

Orígenes y arquitectura

El Círculo Cartagenero fue fundado en 1861 por la alta sociedad cartagenera, cuando buscaba un lugar de encuentro y recreo donde celebrar sus actividades. Se trataba de un momento de esplendor de la ciudad gracias a la minería y la industria. En aquella época, era lugar donde socializar, además de tener función de casino, con juegos de azar con los que divertirse. La situación contrasta con los casinos modernos, los cuales se han popularizado en Internet con un formato que imita los juegos de salón tradicionales como las slots de vídeo, la ruleta o el blackjack.

En cuanto a diseño, el edificio del Círculo Cartagenero mezcla elementos arquitectónicos neoclásicos con detalles modernistas. La construcción original fue diseñada por Carlos Mancha, aunque a lo largo de los años ha tenido diferentes reformas que han mejorado su fachada. Incluso en la actualidad hay planes para restaurar y modernizar sus instalaciones. El exterior del edificio presenta una fachada elegante, con columnas y balcones del estilo arquitectónico de la época. El interior cuenta con salones decorados con frescos, molduras ornamentadas y lámparas de araña, proporcionando un ambiente lujoso y acogedor.

Evolución de sus actividades

Desde su fundación, el Círculo Cartagenero ha servido de centro de ocio, pero también como lugar para socializar y promover la cultura. Se celebraban bailes de gala, conciertos, conferencias, y todo tipo de eventos. El edifico también ofrecía una amplia gama de actividades recreativas, como juegos de cartas, ajedrez, billar y otros juegos de interés para sus miembros.

A lo largo del siglo XX, el Círculo Cartagenero experimentó diferentes momentos de popularidad y decadencia, reflejando es estado económico de la ciudad. Sin embargo, siempre mantuvo su estatus para dar a conocer obras culturales a los ciudadanos.

El Círculo Cartagenero en la actualidad

 En la actualidad, el Círculo Cartagenero sigue siendo un importante centro social. Muchas de sus actividades tradicionales han dado paso a eventos modernos como conferencias, presentaciones de libros, audiciones o conciertos. Incluso durante la Semana Santa se pudo disfrutar de las procesiones haciendo uso de la realidad virtual.

Además, el edificio sirve de atractivo turístico, gracias a su arquitectura y pasado repleto de interés. Una parada obligatoria para quienes desean saber sobre el pasado y el presente de Cartagena. La conservación del Círculo Cartagenero es indispensable para que en un futuro siga promoviendo la cultura y contando la historia de la región.

El Círculo Cartagenero sirve para conocer el pasado y presente de la ciudad. Desde su fundación en 1861, ha sido todo un símbolo cultural y de ocio, que ha sabido mantener sus actividades hasta la actualidad, con conferencias, conciertos y otros espectáculos. Sin duda, un edificio emblemático de Cartagena tanto para sus ciudadanos como para los turistas.