La Región es la segunda comunidad en la que más crece el turismo internacional en el primer trimestre del año y alcanza otra marca histórica

La Región es la segunda comunidad en la que más crece el turismo internacional en el primer trimestre del año y alcanza otra marca histórica

La Región es la segunda comunidad en la que más crece el turismo internacional en el primer trimestre del año y alcanza otra marca histórica.

Creció el 20,8 por ciento hasta llegar a los 201.793 visitantes, cifra récord que no incluye aún el impacto de la Semana Santa, lo que anticipa datos mejores para los próximos meses

Estos turistas generaron un impacto económico récord de 269,7 millones de euros, y la Región fue la comunidad en la que realizaron estancias más prolongadas, con 12,61 días.

El turismo extranjero en los meses de temporada baja creció más del doble que en el conjunto de España, lo que confirma el avance hacia la desestacionalización.

05.05.2025 Un total de 201.793 turistas internacionales viajaron hasta la Región durante los tres primeros meses del año, la cifra más elevada de la serie histórica para este período y un dato que sitúa a la Región como la comunidad en la que más creció el turismo internacional durante el primer trimestre del año, según la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística.

De este modo, el volumen de visitantes extranjeros aumentó en la Región un 20,8 por ciento respecto al mismo período del año anterior, un ritmo de crecimiento que supera al del conjunto de España (5,7 por ciento) en más de 15 puntos.

Por otro lado, según la encuesta Egatur, estos turistas realizaron un gasto en la Región entre enero y marzo que alcanzó una cifra récord de 269,7 millones de euros, un 24,3 por ciento más que en 2024. Asimismo, la Región, fue la comunidad en la que los turistas extranjeros obtuvieron estancias más prolongadas, con 12,61 días, muy superior a la media que fue 7,71 días.

El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, señaló que este incremento del turismo internacional es “especialmente relevante”, dado que no recoge el efecto de la Semana Santa, festividad que en 2025 se ha celebrado en abril y en 2024, en marzo. Por tanto”, es muy previsible que los resultados de la encuesta del mes próximo sean aún más positivos en términos de crecimiento”.

Por otro lado, Martínez señaló que, con estos datos, el crecimiento interanual del turismo extranjero en los meses de temporada baja (octubre 2024-marzo 2025) fue del 15,4 por ciento, más del doble del crecimiento de la cifra del conjunto de España en esos meses (6,6 por ciento). “Estos buenos resultados durante la temporada baja avalan las acciones puestas en marcha por la Consejería de Turismo y recogidas en el Plan Estratégico 2022-2032, dirigidas a fortalecer la demanda turística regional e incrementar su grado de internacionalización, diversificar mercados e impulsar un mayor crecimiento en temporada baja para sacar provecho de productos turísticos emergentes de gran potencial desestacional”.

En lo que respecto al origen, Reino Unido se consolida durante el primer trimestre como el mayor mercado emisor de turismo internacional a la Región, con 71.081 turistas, lo que representa un incremento del 101,7 por ciento respecto a 2024 y un peso sobre el total de turismo extranjero del 35,2 por ciento. Francia fue el segundo mercado, con 29.163 turistas y un peso del 14,5 por ciento del turismo internacional recibido. Alemania, por su parte, ocupó el tercer lugar, con 14.263 turistas que representan una cuota del 7,1 por ciento. Bélgica envió 14.191 turistas a la Región, y los Países Nórdicos y Países Bajos fueron el quinto y el sexto mercado, con 13.995 y 12.383 turistas, respectivamente.

Datos de marzo

Durante el mes de marzo, la Región recibió un total de 71.113 turistas extranjeros, un 11,8 por ciento más que en marzo del año anterior, lo que se traduce en 7.529 turistas más. Este incremento del 11,8 por ciento posiciona a la Región de Murcia como la cuarta comunidad con un mayor crecimiento interanual del turismo extranjero en dichos meses.

En cuanto al gasto total que han realizado los turistas extranjeros en sus viajes a la Región, este alcanzó en marzo una cifra récord para ese mes, con 98,8 millones de euros, un 23,6 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2024 (un 5,6 por ciento en España).