La Región lidera la modernización del regadío con el 87 por ciento de la superficie con riego localizado

IMG_7236
IMG_7236
La Región lidera la modernización del regadío con el 87 por ciento de la superficie con riego localizado

La Región lidera la modernización del regadío con el 87 por ciento de la superficie con riego localizado

La consejera Sara Rubira destaca la apuesta de los agricultores por la implementación de tecnología de riego con las que reducir el uso de agua y fertilizantes en sus cultivos

La consejera Sara Rubira visita la empresa Ritec donde conoce las últimas innovaciones en tecnología de riego que desarrolla

20.07.2025 La Región de Murcia mantiene su liderazgo en modernización de regadío al alcanzar en la actualidad el 87 por ciento de la superficie con sistemas de riego localizados mientras que los medios nacionales se sitúan en el 57 por ciento. Unos datos que destacaron la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca durante una visita a la empresa de tecnología de riego Ritec.

Sara Rubira afirmó que los agricultores de la Región “llevan años apostando por sistemas de rego con los que reducen el consumo de agua y hoy sus cultivos son los más tecnificados del mundo”. La consejera también destacó la apuesta por la tecnología que se está haciendo en los últimos años implementando sistemas de fertirrigación con los que reducen también el uso de fertilizantes.

"La Región de Murcia hoy es un referente global en agricultura. Nuestros campos son un ejemplo de eficiencia, gracias a sistemas de riego de precisión con telecontrol y sensores inteligentes que optimizan el uso del agua", añadió Rubira.

El titular de agricultura también destacó que “el uso de Big Data, mapeo por GPS y inteligencia artificial para mejorar los sistemas productivos agrícolas es una realidad en los cultivos de la Región de Murcia que destacan por la implantación y desarrollo de tecnología agrícola”.

“En la Región de Murcia exportamos frutas y hortalizas, pero también exportamos tecnología de riego con empresas como Ritec que operan en más de 50 países instalando equipamientos de riego , tanto para cultivos en invernaderos como al aire libre”, destacó Sara Rubira.

Más de 30 años

Ritec es una empresa que nace en 1994 en Águilas pero que se ha convertido en uno de los referentes internacionales en la instalación de sistemas de riego con delegaciones en países como México. “Esta empresa ha apostado por la colaboración con centros de investigación agrícola como el Imida y ha invertido en innovación y desarrollo de equipos para adaptarlos a las necesidades de los agricultores”, añadió la consejera.

Esta empresa es especialista en el desarrollo e instalación de proyectos de hidroponía y fertirriego, con sensores que les ayudan a la recopilación y análisis de datos. “Con estos sistemas los agricultores pueden conocer pH, conductividad eléctrica, nutrientes y condiciones climáticas en tiempo real lo que facilita la toma de decisiones”, concluye la consejera.


 

Comentarios