La segunda edición de E-commerce Tour de la Región de Murcia ha contado con ponentes de primer nivel, como PcComponentes, El Pozo, Juver o Grefusa

La segunda edición de E-commerce Tour de la Región de Murcia ha contado con ponentes de primer nivel, como PcComponentes, El Pozo, Juver o Grefusa

La segunda edición de E-commerce Tour de la Región de Murcia ha contado con ponentes de primer nivel, como PcComponentes, El Pozo, Juver o Grefusa

 

●      Sostenibilidad, Inteligencia Artificial y transformación digital son algunos de los temas que se han tratado durante una jornada con más de 300 asistentes

●      Cerca del 10% de los comercios electrónicos de España ya integran ‘IA’ en su proceso de venta

●      En 2023, más de la mitad de la población en la Región de Murcia ha comprado al menos una vez por Internet

Murcia, 09 de marzo de 2024. Este martes ha tenido lugar en el Auditorio Víctor Villegas la segunda edición E-commerce Tour que se celebra en la Región. La gira de congresos, que organiza la publicación online E-commerce News sobre comercio electrónico, ha tenido su segunda cita de este 2024 en Murcia para hablar del impacto de la Inteligencia Artificial, la comunicación digital y el metaverso, entre otros temas de interés.

El Congreso, organizado por la publicación especializada en comercio electrónico, la agencia de comunicación Weekend y patrocinado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), ha reunido a ponentes de relevancia en temas como plataformas de pago, logística, metaverso u omnicanalidad frente a más de 300 espectadores.

Luis Alberto Marín, Consejero de Economía, Hacienda y Empresa de la Región de Murcia ha inaugurado el evento, anunciando que la Comunidad destinará 900.000 euros para incentivar la IA y la ciberseguridad en el sector empresarial y comercial de la Región, una nueva medida que verá la luz en unos meses.

Representantes de empresas punteras marcan las tendencias

Portavoces de algunas de las empresas más relevantes de la Región y  del panorama nacional han acudido al auditorio para contar su experiencia y trayectoria en el sector del comercio electrónico.

La primera de las mesas redondas, sobre transformación digital y en la que han participado Alfonso J. Rubio, Digital Marketing de El Pozo; Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa y Elena Li, Marketing Manager de Juver, se ha centrado en  el reto que supone para las empresas adaptarse a los nuevos canales digitales, con especial protagonismo de la irrupción de la Inteligencia Artificial. Elena Li, ha explicado cómo Juver cuenta con “una plataforma única que genera recetas infinitas y personalizadas para cada uno de los usuarios, impulsada por Inteligencia Artificial con herramientas como ChatGPT”.

Nacho Bautista, Cofundador y Marketing Manager de Cartonlab ha respondido a cuáles son los desafíos a los que se ha enfrentado la empresa en materia de sostenibilidad, en una mesa redonda que ha englobado esta temática. “Nuestro principal reto ha sido hacer entender a cualquier cliente que con cartón se pueden hacer muchas cosas, a través de la arquitectura efímera. No tenemos stock, todo lo hacemos bajo pedido para reducir el impacto sin que eso suponga una pérdida de calidad” . En esta mesa también han intervenido Pedro Gris, de Marketing Manager de Newgarden y Aécio Dantas, Responsable de Sostenibilidad de Silbon.

Otra de las mesas redondas de la jornada se ha centrado en cómo conectar con los nuevos consumidores y en los intereses de la “Generación Z”. Con este tema central los ponentes han aportado su visión y las claves para hacerlo posible. Ángel García, Marketing Strategist de Newskill, ha explicado que “el producto es relevante, pero la experiencia que tienes con la marca en redes sociales, eventos y atención al cliente hacen que te consideren a la hora de adherirse a ti, es lo que hace atractivo a una marca frente a otra”. También han intervenido Iñaki Soria, Social Media Manager en PcComponentes y Silvano García Abellan, Gerente de Bodegas Silvano García.

Murcia, entre las regiones que destacan en comercio electrónico

Uno de los ejemplos, presentes en los StartUp Moments, ha sido el caso de José Miguel Cegarra, CEO de Montiel, empresa “pionera el comercio electrónico en la venta de mobiliario de oficina” y que ha destacado cómo la sostenibilidad con la marca ‘Reoffice’ es clave en la estrategia online de la compañía que lleva “más de 30 años generando economía circular de forma natural”.

También han participado, como ponentes, representantes de algunas de las compañías más exitosas de la Región como CloneByMe, Marco Visual o Inforges.

Completan las ponencias de la jornada Nacho Abad Barcenilla, Account Executive de Shopify; Gonzalo Casado, CEO de Upango y la mesa redonda de omnicanalidad con empresas como Embargos a lo Bestia, Ossby folding Bikes y Roi Up Group.

***

Sobre E-commerce News

E-commerce News es un medio de comunicación creado por Media Consulting y Asesoría S.L. para cubrir una necesidad informativa de un sector en auge en nuestro país: el comercio electrónico. E-commerce News nace con una apuesta seria de información, apostando por la calidad en sus contenidos y con carácter multimedia en cuanto a sus soportes. Por eso, podrás encontrar las últimas novedades del sector, noticias de actualidad, reportajes, entrevistas, columnas de opinión y vídeos en sus diferentes soportes.

Sobre el INFO

El Instituto de Fomento es la agencia de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que tiene encomendado el impulso y desarrollo del tejido empresarial, estimulando la competitividad, la innovación y la productividad de las empresas regionales, especialmente de las pymes, a fin de que generen empleo de calidad y estable.

Sobre Agencia Weekend

Weekend es la agencia de comunicación que trabaja el posicionamiento y el incremento de la notoriedad de marca a través de soluciones creativas y dinámicas, aprovechando las oportunidades que el mercado ofrece en cada momento. Nació hace poco más de un año, de la mano de Cristina Jover, directora de comunicación en PcComponentes durante más de 7 años, y Pablo Planes, director general de Grupo Inforges, y ya cuenta con una plantilla integrada por seis personas que trabajan para dar un aire fresco, creativo, estratégico y diferenciador a la comunicación de las empresas que confían en sus servicios.