El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ realiza con éxito su primera inmersión estática

Submarino s-81
Submarino s-81
El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ realiza con éxito su primera inmersión estática

El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ realiza con éxito su primera inmersión estática

Cartagena, 30 de marzo de 2023.- El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ ha realizado a lo largo de este jueves su primera inmersión estática dentro del calendario de pruebas acordado entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa. 

La inmersión se ha realizado en aguas de la estación naval de La Algameca, frente al Centro de Buceo de la Armada. Formaparte de los hitos de seguridad de la construcción y pruebas del programa de submarinos S-80 y se realiza tras la navegación en superficie y previamente a las navegaciones en inmersión.

La inmersión se ha realizado en distintas fases, con el fin de medir los calados en el muelle de armamento de Navantiaantes de salir a mar abierto. El submarino ha llevado a cabo su inmersión en una ubicación próxima a la boya de 50 metros que se encuentra frente al Centro de Buceo de la Armada en La Algameca. Las pruebas en el submarino S-81 continuaránhasta su entrega a la Armada.

“Con su primera inmersión estática, el S81 ha superado un hito en el camino hacia su plena operatividad. La estrecha colaboración entre Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa está permitiendo avanzar con paso firme en el mayor desafío que ha afrontado nunca la industria española. La primera inmersión que hemos presenciado hoy es fruto del esfuerzo de muchos profesionales y de un alto nivel de exigencia y de excelencia, por eso quiero agradecer a todas las personas implicadas en el programa su dedicación y su compromiso para garantizar su éxito y darles la enhorabuena por este importante paso”, ha declarado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

s-81 2
s-81 2

 

Sobre Navantia:

Navantia es un referente mundial en el diseño, construcción e integración de buques militares de alto componente tecnológico, destinados tanto a la Armada española, lo que hace de ella una empresa de carácter estratégico, como al mercado internacional. Sus líneas de actividad incluyen el diseño y fabricación de sistemas de combate y de mando y control, sistemas integrados de control de plataforma, direcciones de tiro, plantas propulsoras y apoyo al ciclo de vida. Con su apuesta por la diversificación y las energías renovables, se ha convertido además en un actor relevante en el ámbito de la eólica marina. Navantia pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de 15 empresas públicas participadas de forma directa y mayoritaria, con más de 78.000 profesionales.

7D3C6E69-0E39-44B6-8F81-EC7197210B11