UGT: DICIEMBRE CIERRA 2023 CON 1.697 PARADOS MENOS Y UNA CAÍDA ANUAL DEL PARO CIFRADA EN 6.083 PERSONAS
DICIEMBRE CIERRA 2023 CON 1.697 PARADOS MENOS Y UNA CAÍDA ANUAL
DEL PARO CIFRADA EN 6.083 PERSONAS
UGT destaca que el mercado laboral se mantiene robusto pese al difícil contexto económico global y valora la reducción de la tasa de temporalidad en la contratación propiciada por la reforma laboral. El Sindicato
reclama seguir trabajando en la mejora de nuestro modelo laboral, reduciendo la parcialidad involuntaria y generalizando ganancias de poder adquisitivo para los salarios, además de reforzar la protección social y la atención prestada a las personas desempleadas.
Murcia, 3 de enero de 2024
1. Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 1.697 parados menos, lo que supone un descenso del 1,98%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 83.879 personas.
Por edades y en términos relativos, el paro disminuye un 7,75% entre los menores de 25 años mientras que lo hace un 1,33% entre los trabajadores del resto de edades. Por sexos, el paro se reduce un 1,17%, entre los hombres y un 2,47% entre las mujeres. El número de parados extranjeros se reduce un 1,83%, mientras que el de parados españoles desciende un 2%. Por sectores, el paro retrocede en Agricultura (-4,20%), el colectivo sin empleo anterior (-3,96%) y Servicios (-2,18%), mientras que aumenta en Construcción (1,13%) e Industria (0,52%)
2. En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en diciembre, 6.083 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 6,76%, descenso que es 2,17 puntos porcentuales superior al registrado a nivel nacional (-4,59%).
En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo desciende en todos los colectivos, aunque con especial intensidad entre mayores de 25 años (-7,22%), extranjeros (-7,19%) y hombres (-6,94%). Por sectores, el paro disminuye en todos ellos con la sola excepción del colectivo sin empleo anterior (1,24%), haciéndolo muy significativamente en Agricultura (-13,76%), Industria (-10,31%) y Servicios (-6,95%).
En cuanto a la contratación, se registraron 2.653 contratos menos que el mismo mes del año pasado, un 6,31% menos en términos relativos, porcentaje de reducción muy similar al que anota el conjunto nacional (-6,2%). Los contratos indefinidos representaron en este mes de diciembre el 51,55% del total, situándose, en consecuencia, la tasa de temporalidad en la contratación en el 48,45%.
Por su parte, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó, en noviembre de 2023, en el 71,10% a nivel nacional y en el 70,44% a nivel regional.
ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó, en diciembre, en 83.879 personas, cifra que supone un descenso del 1,98% respecto a noviembre y, a la vez, un descenso del 6,76% respecto a diciembre de 2022.
En términos absolutos y en comparación con los registros de hace doce meses, es el sector servicios el que más contribuye a la reducción del paro, al reducirse en 4.132 el número de personas desempleadas procedentes de ese sector, aunque la Industria y la Agricultura también registran descensos cualificados, con 956 y 761 desempleados menos, respectivamente.
Por otra parte, y con relación a los datos sobre afiliación, también dados a conocer hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre afiliación, cabe señalar que la afiliación, por su parte, anota un crecimiento del 0,16% intermensual y del 2,29% interanual, alcanzándose los 646.333 afiliados.
La tasa de temporalidad en la contratación repunta en este mes de diciembre hasta el 48,45%, si bien se mantiene en registros muy inferiores a los habituales antes de la reforma laboral, cercanos al 90%. De hecho, en el acumulado de 2023, esta tasa se sitúa en el 42,69%, cuando fue del 55,61% en 2022 y del 90,33% en 2021, confirmando que la reforma laboral ha seguido mostrándose eficaz en este año para reducir la precariedad y propiciar un cambio de paradigma en la contratación, promoviendo la estabilidad como norma general.
Estos datos denotan, en conjunto, que nuestro mercado laboral se mantiene robusto incluso, a pesar del contexto de decaimiento global de la economía y que lo hace, además, creando empleo de mejor calidad, si bien es cierto que sigue existiendo cuestiones a resolver, como la parcialidad involuntaria, es decir, la que afecta a las personas que trabajan a tiempo parcial porque no encuentran una ocupación a tiempo completo o la alta proporción de trabajadores con salarios bajos que, en regiones como la nuestra, destaca significativamente.
Para nuestro sindicato es un reto y una exigencia reducir estas situaciones detrás de las cuales se encuentran muchos casos de pobreza laboral -que alcanzan al 19,9% de la población en la Región de Murcia-, en los que tener un empleo no garantiza condiciones de vida dignas y suficientes, especialmente para mujeres, jóvenes y personas en riesgo de exclusión que son quienes habitualmente más padecen la parcialidad y las bajas remuneraciones.
Es por ello que, seguiremos insistiendo en medidas como la elevación del SMI y la generalización de incrementos salariales en los convenios que permitan ganar poder adquisitivo a los salarios, además del refuerzo de la protección social.
Una protección social que, en el caso de las personas desempleadas, especialmente las de larga duración, debe acompañarse de una remodelación del actual sistema de políticas activas, garantizándose en todo caso los recursos necesarios para que reciben una orientación individualizada que se ha revelado como las más eficaz herramienta para lograr una inclusión laboral exitosa.
(NOTA: SE ADJUNTA TABLAS ESTADÍSTICAS)
PARO REGISTRADO
|
Nº TOTAL PARADOS |
Variación sobre |
Variación sobre |
|
|
12/23 |
11/23 |
12/22 |
|
||
España |
2.707.456 |
-27.375 |
-1,00 % |
-130.197 -4,59 % |
|
Región de Murcia |
83.879 |
-1.697 |
-1,98 % |
-6.083 -6,76 % |
|
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Grupos de población)
|
Nº TOTAL PARADOS |
Variación sobre |
Variación sobre |
|
||
12/23 |
11/23 |
12/22 |
|
|
||
Menores de 25 años |
8.035 |
-675 |
-7,75 % |
-183 |
-2,23 % |
|
Resto de edades |
75.844 |
-1.022 |
-1,33 % |
-5.900 |
-7,22 % |
|
Hombres |
31.899 |
-379 |
-1,17 % |
-2.380 |
-6,94 % |
|
Mujeres |
51.980 |
-1.318 |
-2,47 % |
-3.703 |
-6,65 % |
|
Españoles |
73.662 |
-1.507 |
-2,00 % |
-5.292 |
-6,70 % |
|
Extranjeros |
10.217 |
-190 |
-1,83 % |
-791 |
-7,19 % |
|
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Sectores económicos)
12/23 |
Nº TOTAL PARADOS |
Variación sobre |
Variación sobre |
Parados extranjeros |
||
11/23 |
12/22 |
|||||
Agricultura |
4.769 |
-209 |
-4,20 % |
-761 |
-13,76 % |
1.443 |
Industria |
8.319 |
43 |
0,52 % |
-956 |
-10,31 % |
547 |
Construcción |
6.453 |
72 |
1,13 % |
-344 |
-5,06 % |
561 |
Servicios |
55.330 |
-1.232 |
-2,18 % |
-4.132 |
-6,95 % |
5.109 |
Sin empleo anterior |
9.008 |
-371 |
-3,96 % |
110 |
1,24 % |
2.557 |
CONTRATOS
CONTRATOS |
Total Mes |
Var. Mensual |
Variación Anual |
|
||
Absoluta Relativa |
Absoluta Relativa |
|
||||
España |
1.116.153 |
-240.140 |
-17,71 % |
-73.764 |
-6,20 % |
|
R. Murcia |
39.412 |
-13.491 |
-25,50 % |
-2.653 |
-6,31 % |
|
|
Total Mes |
Indefinido s |
% s/ total |
Temporales |
% s/ total |
|
TIPO DE CONTRATOS |
39.412 |
20.316 |
51,55 % |
19.096 |
48,45 % |
|
R. Murcia |
Acumulados 2023 |
Indefinido s |
% s/ total |
Temporales |
% s/ total |
|
|
625.516 |
358.494 |
57,31 % |
267.022 |
42,69 % |
|