UPA consigue mejorar la propuesta de ayudas para los sectores afectados por la sequía

UPA consigue mejorar la propuesta de ayudas para los sectores afectados por la sequía

UPA consigue mejorar la propuesta de ayudas para los sectores afectados por la sequía

Con estas ayudas, se atiende una reivindicación histórica de UPA al Gobierno Regional: destinar fondos propios para el sector.

Las propuestas de UPA han sido determinantes para que los importes de las ayudas por hectárea se hayan visto aumentadas significativamente, destacando que casi se han triplicado las destinadas al viñedo

UPA sigue reclamando más presupuesto, para que además de seguir mejorando los apoyos a los seguros agrarios, se apoye a los agricultores afectados por emergencias climáticas recientes, como fueron las tormentas de granizo del pasado mes de mayo.

Murcia, 05 de noviembre de 2025. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia), tras el anuncio realizado por el Presidente Lopez Miras, de la concesión de ayudas destinadas a sectores agrícolas y ganaderos afectados por la sequía recurrente que afecta a la Región, ha resaltado que, fruto de las reivindicaciones permanentes y del intenso trabajo realizado por esta Organización, se ha conseguido mejorar de forma muy sustancial los importes que inicialmente fueron planificados por parte de la Consejería de Agricultura para estas ayudas.

Cabe recordar que desde UPA-Murcia, tras las intensas tormentas del mes de mayo que afectaron a más de 33.000 Ha de diferentes comarcas, con pérdidas que fueron cifradas en más de 77 millones de euros, lanzó una propuesta a la Consejera de Agricultura sobre la necesidad de buscar apoyos para el sector, aprovechando tanto el mandato realizado por parte de la Asamblea Regional de crear un fondo de contingencia destinado a apoyar a agricultores y ganaderos afectados por emergencias climáticas, así como la aprobación de los presupuestos regionales, que incluyen una partida de 8 millones de euros para este fin, situación que derivó en una propuesta del Gobierno Regional presentada en el mes de julio, que se centró en apoyar a algunos de los sectores de secano.

“Desde UPA-Murcia, al conocer la propuesta del reparto de las ayudas que había planificado Agricultura, realizamos una primera crítica, ya que consideramos que eran insuficientes al no establecer apoyos directos para los afectados por el granizo, ni tampoco incluir a todos los cultivos de secano, como es el caso del almendro. No obstante, al cerrarse por completo la Consejería a atender estas demandas y en un claro ejercicio de responsabilidad, centramos nuestros esfuerzos en hacer propuestas en aras a mejorar las ayudas planteadas, y al ver el resultado final, no nos cabe duda de que el trabajo ha valido la pena”, apunta Marcos Alarcón, Secretario General de UPA-Murcia.

Y es que el trabajo desarrollado por UPA, ha repercutido en un aumento significativo en las primas por hectárea para los cultivos contemplados desde la primera propuesta, alcanzando finalmente los 90€/Ha para los cereales, los 120 €/Ha para el olivar y aromáticas, siendo casi el doble de lo planificado inicialmente, y llegando a 230 €/Ha para el viñedo de vinificación, lo que supone casi tres veces más que lo recogido en la propuesta inicial. Además, se contemplan ayudas para el ovino y caprino, con un importe de 10€/animal, hasta un máximo de 500 cabezas por ganadero. En todos los casos, los beneficiarios serán aquellos que solicitaron ayudas PAC en la campaña 2024.

“Durante años, hemos sufrido la falta de desarrollo de políticas agrícolas regionales ante la ausencia de fondos propios en los presupuestos destinadas al campo por parte de los diferentes gobiernos regionales, situación que empezó a ser revertida tras el acuerdo que suscribimos las Organizaciones Agrarias con el Presidente Lopez Miras en el año 2024, que permitió atender necesidades imperiosas, y que ahora vemos tiene su continuidad con las ayudas anunciadas hoy, pero como hemos puesto de manifiesto durante su definición, sigue siendo un esfuerzo presupuestario insuficiente, requiriendo por tanto, seguir destinando más presupuesto regional para apoyar al campo”, apunta Alarcón.

Además, UPA recuerda que viene demandando de forma continua mejoras en los apoyos a los seguros agrarios, en las cuantías de las ayudas, en la forma de aplicar los descuentos sobre las primas, y en la definición de líneas más adaptadas a las necesidades de los cultivos de secano, así como la necesidad de definir una estrategia de región para el secano, siendo necesario priorizar políticas y presupuestos, al ser los cultivos más desfavorecidos

“O avanzamos y consolidamos políticas agrarias regionales con presupuesto suficiente, o volveremos a enfrentarnos a la tesitura de tener que acometer negociaciones con el Gobierno Regional, con un punto de partida insuficiente, lo que determine la imposibilidad de poder atender las necesidades más acuciantes del campo”, finaliza Alarcón.

Comentarios