Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de abril

Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de abril

1 ABRIL

La frase de hoy.

Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto

HENRY FORD

Personaje del santoral del día.

HUGO DE GRENOBLE

El obispo que nunca quiso serlo y que se santificó siéndolo.

Nació en Valence, a orillas del Isar, en el Delfinado, en el año 1053. Casi todo en su vida se sucede de forma poco frecuente.

Aún joven obtiene la prebenda de un canonicato y su carrera eclesiástica se promete feliz por su amistad con el legado del papa. Como lo ven piadoso, lo hacen obispo a los veintisiete años muy en contra de su voluntad por no considerarse con cualidades para el oficio, y parece ser que tenía toda la razón, pero una vez consagrado ya no había remedio; siempre atribuyeron su negativa a una humildad excesiva. Lo consagró obispo para Grenoble el papa Gregorio VII, en el año 1080.

Al llegar a su diócesis se la encuentra en un estado deprimente: impera la usura, se compran y venden los bienes eclesiásticos (simonía), abundan los clérigos concubinarios, la moralidad de los fieles está bajo mínimos con los ejemplos de los clérigos, y sólo hay deudas por la mala administración del obispado. El escándalo entre todos es un hecho. Hugo quiere poner remedio a todo, pero ni las penitencias, ni las visitas y exhortaciones a un pueblo rudo y grosero surten efecto. Después de dos años todo sigue en desorden y desconcierto. Termina por marcharse a la abadía de la Maison-Dieu en Clermont (Auvernia). Pero el papa le manda taxativamente volver a tomar las riendas de su iglesia en Grenoble.

Obedece y se entrega a cumplir fielmente y con desagrado su ministerio. La salud no le acompaña. Inútil es insistir a los papas que se suceden le liberen de sus obligaciones, nombren otro obispo y acepten su dimisión. Vendió las mulas de su carro para ayudar a los pobres porque no había de dónde sacar cuartos ni alimentos, visita la diócesis andando por los caminos, estuvo presente en concilios y contribuyó a eliminar el cisma de Francia.

Dio resultado su labor en Grenoble a la vuelta de más de medio siglo de trabajo de obispo. Se reformaron los clérigos, las costumbres cambiaron, se ordenaron los nobles y los pobres tuvieron hospital para los males del cuerpo y sosiego de las almas. Al final de su vida, aseguran que perdió la memoria hasta el extremo de no reconocer a sus amigos.Su vida fue ejemplar para todos, tanto que, muerto el 1 de abril de 1132, fue canonizado solo a los dos años, en el concilio que celebraba en Pisa el papa Inocencio II.

No tuvo vocación de obispo nunca, pero fue sincero, honrado en el trabajo, piadoso, y obediente. Es modelo de obispos.

EFEMÉRIDES DEL 1 DE ABRIL

Juan Manzanares García

-1602. Jusepe Ibáñez abre tienda de sastre en la calle Mayor.

-1604. Llega a la ciudad Don Gaspar de Quiroga, Administrador General de Puertos Secos y se presenta en el Ayuntamiento llevando vara alta de justicia.

-1618. Se celebra una procesión en rogativa de lluvia llevando la imagen de la Virgen del Rosell hasta el convento de San Diego y volviendo de nuevo a la ciudad. En esta procesión se gastaron 174 reales en cera blanca.

-1767. Se bota la fragata Santa Rosalía de 26 cañones, construida en el Arsenal de Cartagena. 

-1810. Los trabajadores de la Maestranza del Arsenal que han postulado por la población con la capacha del Hospital de Caridad, han recogido en el mes pasado 2.253 reales.

-1823. El bergantín "Jasón" trae al puerto de Cartagena 75 religiosos que no han querido secularizarse y se esperan órdenes del juez político de la provincia para darles destino.

-1825. D. Francisco de Paula de la Torre, Subdelegado de Policía, publica un Reglamento por el que se ha de regir el Reñidero de Gallos establecido en la calle de la Serreta. La entrada costaba cuatro cuartos.

-1865. Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul se incorporan al cuidado de los niños de la Casa de Expósitos en su nueva ubicación de la plaza de la Merced.

-1883. Se publica el primer número del periódico "El Cartagenero", fundado por D. Antonio Miguel López.

 

-1894. Primera intervención de la recién creada Brigada Municipal de Bomberos apagando un incendio en los almacenes de Benedicto Gal en la calle del Salitre.

-1922. Es nombrado sereno del "Molinete" el guardia municipal Domingo Muelas Segovia, más conocido como "El Sereno Muelas"

-1925. El Ayuntamiento crea el Conservatorio Municipal de Música y Declamación.

-1934. El gordo de la Lotería Nacional cae en la Administración situada en las Puertas de Murcia, fue el número 27.902.

-1940. Se inaugura el monumento a los caídos en la guerra civil, según proyecto de José Benítez de Borja, ubicado en la Alameda de San Antón. 

-1971. Declaración del Castillo de la Concepción como Monumento Histórico por Real Decreto 774/1971.

-1994. Viernes Santo. Incidente entre Calis y Marras. 

En la madrugada del Viernes Santo, cuando se estaba entonando la Salve despidiendo a la Virgen de la Esperanza de la procesión del Silencio de los Californios y habiéndose sobrepasado en el tiempo asignado para su recogida, los Granaderos marrajos irrumpieron en las calles anunciando el Encuentro que celebraría pocas horas después interpretando su banda de música el "Micaela fue a los toros". Se organizó una espantosa trifulca callejera entre simpatizantes de ambas cofradías. 

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/