Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de diciembre

1 DICIEMBRE

La frase de hoy.

El mejor fuego no es el que se enciende rápidamente.

GEORGE ELIOT

PERSONAJE DEL DÍA

CARLOS MARTÍNEZ DE IRUJO Y TACÓN ERICE Y GÁMIZ

Nace en Cartagena en diciembre de 1765 Carlos Martínez de Irujo y Tacón Erice y Gámiz, marqués de Casa–Irujo, diplomático y político, secretario de Estado por tres veces. Fallecerá en Madrid el 17 de enero de 1824 Hijo del matrimonio habido entre Manuel Martínez de Irujo y Erice, contador del ejército, y Narcisa Tacón y Gámiz, Carlos Martínez de Irujo y Tacón fue instruido en la Universidad de Salamanca, y en 1786 fue nombrado secretario en la legación española en los Países Bajos. En 1794, trabajando como primer secretario en la embajada española en Londres. Durante su estancia en Gran Bretaña perfeccionó el idioma y adquirió considerables conocimientos de economía.

Fue promovido a ministro extraordinario y plenipotenciario en la legación española de Filadelfia. Tomó posesión del cargo en junio de 1796, y lo desempeñaría por espacio de doce años, hasta 1807. Alcanzó fama en los Estados Unidos por denunciar el apoyo prestado al general Francisco de Miranda para invadir Venezuela en 1806 violando la Ley de Neutralidad de 1794 y por sus presuntas conspiraciones separatistas.

En 1809 volvió a una España desgarrada por la Guerra de la Independencia. Se ofreció para el cargo de ministro plenipotenciario en Portugal, pero, el nuevo presidente de la Junta Suprema, consideró más oportuno enviarlo a Río de Janeiro. En Brasil trató de coordinar esfuerzos para poner fin a la rebelión del virreinato de la Plata.

Desempeñó por primera vez a la Secretaría de Estado entre el 23 de junio y el 27 de septiembre de 1812. Una segunda, con carácter interino, entre 14 de septiembre de 1818 y el 12 de junio de 1819. Su labor más destacada durante este mandato fue la recomendación de resolver elproblema americano con medios exclusivamente españoles, alegando que solo mediante un considerable aumento de la potencia militar en América podría ésta volver a la obediencia de España, como deseaba la mayor parte de su población. Casa Irujo hizo aprobar por elConsejo de Estado una consulta en que se recomendaba aFernando VII redoblar los intentos de pacificar los territorios ultramarinos mediante la organización de un potente ejército, cuyo destino acordado fue Río de la Plata. Fernando VII encargó, la organización del ejército expedicionario. Este ejército, al mando de Rafael del Riego, sería el que se alzaría en Las cabezas de San Juan (Sevilla) el 1 de enero de 1820 a pesar de los esfuerzos para sofocar la insurrección, dio inicio al Trienio Constitucional y acabó con cualquier esperanza de restaurar el dominio español en América.

Desempeñó el cargo de embajador de España en Francia durante este período, y volvió finalmente al Ministerio de Estado y a la jefatura del Gobierno el 2 de diciembre de 1823, pero dejó el cargo durante su enfermedad el 25 de diciembre. Falleció menos de un mes después, el 17 de enero de 1824.

Durante su estancia en los Estados Unidos, el 10 de abril de 1798 Irujo contrajo matrimonio con Sarah María Theresa McKean (1777-1841), la hija de 16 años del gobernador de Pensilvania Thomas McKean, uno de los hombres más respetados del país, firmante de laDeclaración de la Independencia.

EFEMÉRIDES DEL 1 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1594. Fue tal la plaga de gusanos que acometió a los sembrados en los campos de Cartagena, que los iba secando rápidamente, por lo que acuerda el Ayuntamiento que se llame al Padre Castellanos "para que los conjure", visto el buen efecto de sus conjuros con la langosta. El conjuro costó 30 reales al Ayuntamiento. 

-1614. Se genera un monumental escándalo en el Ayuntamiento entre el vecino Antón Moreno y el mayordomo de dicho Ayuntamiento a causa de que éste último se negaba pagar dos ducados, que el alcalde había autorizado, por la muerte de un lobo en el término de Cartagena. 

-1637. El Regidor D. Sancho de Sepúlveda informa que los vecinos se quejan de que hacía varios años que no se corrían toros ni había fiestas, contestando el AlcaldeMayor, que mientras sigan las arcas municipales vacías no se puede pensar en fiestas.

-1643. El Corregidor nombra interinamente AlcaldeMayor, mientras no vuelve D. Pedro Cachupín, al licenciado D. Alonso de Margalina, que lo fue de Lorca.

-1772. El comandante general del departamento de Cartagena solicita al rey que se ponga a alguno de los buques que se están construyendo el nombre de San Fulgencio, o de otro de sus hermanos. El rey concede dicha solicitud, ordenando que el navío y la fragata que se están construyendo se llamen "San Fulgencio" y "Santa Florentina".

-1793.  Hace muchos días está en la ciudad una señora llamada doña Victoria de Feliz, oculista de S.M., la que ha extraído del ojo izquierdo una catarata del tamaño de una lenteja a don Alfonso Alburquerque, gobernador político y militar de esta plaza. La difícil operación fue presenciada por muchos facultativos quienes quedaron admirados de la prontitud y acierto con que fue realizada. El paciente ha confesado no haber sentido sensación de dolor.

También ha operado con gran éxito a doña María de la Encarnación Pusmarín, madre de la señora gobernadora, que hacía nueve años estaba completamente ciega. Hay mucha gente, pobres y ricos, que padecen de esta enfermedad y están dispuestos a operarse.

-1804. El número de cadáveres, víctimas de la epidemia, que fueron enterrados durante el mes de noviembre, solamente en el camposanto de San José, asciende a 3.400.

-1810. Por Real Orden se nombra al capitán de fragata Don Pedro Agún, Director General de las Academias de Guardias Marinas y a Don Gabriel Ciscar, Gobernador Político y Militar de Cartagena.

-1814. Con la solemnidad que no tuvo en su momento, se trasladan los restos de Don Francisco de Borja, Marqués de los Camachos a la capilla de su familia en el convento de San Francisco de Cartagena. 

-1823. Oficiales franceses se hacen cargo del Hospital militar y de la dirección del Puerto y Parque de Artillería.

-1873. El Cantón. Se embarcan en el vapor "Darro" varias familias y los enfermos y heridos que han podido ir por su pie, y son trasbordados fuera del puerto a los buques extranjeros llegados a tal efecto.

-1922. Es nombrado alcalde de Cartagena Don Julio Mínguez Moreno.

También, en esa misma fecha, es botado el cañonero "Canalejas" de 78,4 metros de eslora y 20,2 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena. 

-1930. Se genera un temporal acompañado de un pequeño maremoto en Cartagena, afectando algunas naves ancladas en el puerto.

-1936. El submarino alemán U-34 dispara un torpedo contra un destructor republicano que guarda la entrada del puerto, fallando. Nunca fue investigado éste hecho.

-1956. Se bota el Buque de Carga "Pedro de Valdivia" de 122 metros de eslora y 27,20 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

-1966. Tiene lugar la inauguración del Hospital "Perpetuo Socorro", el cual viene a aumentar la oferta hospitalaria a Cartagena.

-1992. Se inaugura el "Centro Regional de Artesanía" que constituyó en su momento un importante logro cultural para Cartagena.

-2017. Con fecha de hoy, el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Don Francisco Bernabé, recientemente nombrado para dicho cargo, abre despacho en Cartagena en la emblemática y céntrica Sede de La Mancomunidad de los canales del Taibilla para atender directamente las peticiones de las instituciones de Cartagena y de los cartageneros. Cabe resaltar que es la primera vez que un delegado del gobierno toma ésta importante decisión.

Por último, tiene lugar la presentación de la nueva Asociación, CARTAGENA AVANZA, creada para defender los intereses de Cartagena, con una conferencia pronunciada por el Delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Don Francisco Bernabé, donde explicó las líneas maestras de lo que será su actuación como nuevo delegado del Gobierno y, específicamente en lo que atañe a Cartagena y su comarca.