La Mar de Músicas se adentra este martes en la caligrafía coreana y recibe a Antón Reixa

La Mar de Músicas se adentra este martes en la caligrafía coreana y recibe a Antón Reixa
La sección dedicada al cine ha programado un pase del thriller 'Decision to Leave', a las 22:00 horas, en el patio del antiguo CIM
La caligrafía coreana y algunos conceptos de su vocabulario serán protagonistas este martes 15 de julio en La Mar de Músicas, el festival organizado por el Ayuntamiento, que ha programado una actividad para descubrir So-ie, la caligrafía coreana, dentro de su sección La Mar de Talleres. Además, La Mar de Letras recibe a Antón Reixa, que conversará con Lara López sobre su poemario, y la sección también acercará al público de Cartagena a algunos términos de difícil traducción al español. Toda la programación detallada del festival, organizado por el Ayuntamiento, está disponible en www.lamardemusicas.com
ANTÓN REIXA CONVERSA CON LARA LÓPEZ LA MAR DE LETRAS
La Mar de Letras programa este martes 15 de julio, a las 20:00 horas a Antón Reixa, quien conversará con la periodista y escritora Lara López sobre Enciclopedia perplejidad, una antología del poeta vigués que compila más de cuarenta años de trayectoria artística. El evento se realiza en la sala de exposiciones del auditorio El Batel, con entrada libre, hasta completar aforo.
El propio autor resume su obra de la siguiente manera: "Cuando habitas en el absurdo militante y crees que lo absurdo es un bien común, el único ecosistema individual posible es la perplejidad", explica Reixa, uno de los representantes más destacados de la cultura gallega e integrante del rock subversivo de Os Resentidos en los 80, artífice de grandes himnos actuales, y al que sucedió en los 90 el proyecto Nación Reixa.
Además, la sección literaria del festival realizará este 15 de julio, 11:30 horas, desde el aulario de la Facultad de Ciencias de la Empresa UPCT, el antiguo CIM, la charla Palabras que significan mundos. Una aproximación a la cultura coreana, que impartirá Eun Jin Moon. La iniciativa se centrará en ciertos términos de difícil traducción al español, tales como jeong (정), han (한) y nunchi (눈치). Estas palabras, lejos de ser simples unidades léxicas, encierran cosmovisiones, valores sociales y emociones colectivas profundamente enraizadas en la historia y la vida cotidiana del pueblo coreano. A través de estos conceptos, se abordarán aspectos esenciales de la identidad coreana: la importancia de los lazos afectivos duraderos (jeong), la interiorización del dolor histórico y la resiliencia (han), y la sensibilidad social para la armonía y la comunicación no verbal (nunchi).
Eun Jin Moon es doctoranda en Lingüística y Lenguas Aplicadas en la Universidad Complutense de Madrid. Es licenciada en Educación de la Lengua Coreana y máster en Estudios sobre Corea por la Hankuk University of Foreign Studies. Está acreditada como Profesora de Lengua Coreana por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea. Actualmente, imparte clases de coreano en instituciones como Casa Asia, el Centro de Idiomas Complutense, la Escuela Oficial de Idiomas de Terrassa, el Colegio Coreano de Madrid y en el Grado de Estudios de Asia Oriental (Minor de Corea), donde también enseña literatura coreana
En esta línea, La Mar de Talleres continúa con una actividad en la que los más pequeños conocerán la So-ie, la caligrafía coreana. Esta se introdujo en Corea en la segunda mitad del siglo II a.c. y se basa en una filosofía que sigue la naturaleza y valora la belleza del espacio vacío, priorizando la esencia sobre la forma y proyecta la esencia y la actitud vital en cada letra. Es un poema silencioso que habla sin sonido y transmite emociones sin forma, un retrato de la mente invisible. En la iniciativa, que se realizará en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, participarán 10 parejas, integradas por niños mayores de seis años y sus padres o madres. Inscripciones agotadas.
DECISION TO LEAVE EN LA MAR DE CINE
La Mar de Cine llevará a cabo este martes la penúltima proyección del ciclo de títulos coreanos. A las 22:00 horas, desde el patio del antiguo CIM, en la UPCT, los interesados podrán disfrutar de un pase de Decision to Leave, de Park Chan-wook, un elegante thriller romántico que mezcla el suspense policial con una historia de deseo y obsesión. Con una puesta en escena sofisticada y sutil, el director surcoreano crea una atmósfera envolvente. La complejidad emocional de sus personajes potencia la tensión hasta el final. Fue premiada por su dirección en el Festival de Cine de Cannes. Entrada libre.
En la película de 2022, los espectadores se adentrarán en la historia de Hae-Joon, un veterano detective, investiga la sospechosa muerte de un hombre en la cima de una montaña. Pronto, comenzará a sospechar de Sore, la mujer del difunto, mientras la atracción que siente por ella le desestabilizará.
Toda la programación detallada del festival La Mar de Músicas, incluyendo las actividades literarias de La Mar de Letras, los talleres que se realizarán en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy o las proyecciones de La Mar de Cine, están disponibles en la web www.lamardemusicas.com