Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de noviembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de noviembre

Estimados amigos.

Hemos creído oportuno enriquecer las efemérides de Cartagena, incluyendo cada día, una efeméride de algún episodio del mundo y algunas otras ocurridas en España, manteniendo y actualizando las correspondientes a Cartagena, así como la frase insertada cada día.

Esperamos que sean del agrado de todos ustedes.

Buenos días.

1 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

Hay algo tan inevitable como la muerte y, es la vida.

CHARLES CHAPLIN

EFEMÉRIDE DEL MUNDO DEL 1 DE NOVIEMBRE

-1512.- ERoma se exhibe por primera vez al público la bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel.

EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 1 DE NOVIEMBRE

-1570.- EEspaña, los moriscos de Granada, Valle de Lecrín, la Vega y otras comarcas, son reunidos en las iglesias de cada alquería y obligados a salir hacia Córdoba, y desde allí repartidos por Extremadura y Galicia.

-1910.- EEspaña se funda la organización obrera anarcosindicalista CNT (Confederación Nacional del Trabajo).

-1929.- EEspaña, la catedral de Granada es declarada Monumento Nacional.

-1977.- En Covadonga, el entonces príncipe Felipe, es proclamado solemnemente Príncipe de Asturias.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 1 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1611. Acuerda el Cabildo que se haga la portada del Muelle principal como se tenía acordado, es decir, que sirva de fortaleza y adorno.

-1613. Desde ayer tarde, llueve copiosamente, bajando el agua a torrentes de las calles altas, formándose grandes lagunas en la plaza Mayor, puertas del Muelle principal y San Leandro además de la plaza que hay junto al matadero viejo.

-1640. El guarda de San Julián da aviso de haber descubierto seis galeras que vienen de poniente y otras seis que vienen de levante, y que parece que unas y otras vienen a unirse a los treinta navíos que hace unos días están a la vista.

El alcalde ordena que entren en Cartagena todos los habitantes sin excepción, advirtiendo que quien no lo haga será castigado con cuatro años de destierro.

-1643. Entran en el puerto nueve galeras de Nápoles que vienen a embarcar al Marqués de Viana, que se espera para mañana.

-1785. Se dispone que el cementerio del Hospital Real, construido donde estuvo el anfiteatro romano se traslade al sitio elegido por los facultativos en Santa Lucía. 

Asimismo, el rey Carlos III promulga una Real Cédula para la creación del Jardín Botánico en la falda del Cabezo de los Moros.

-1823. De regreso a Cartagena el general Torrijos, informa a sus oficiales de la capitulación de la plaza. Las tropas deberán de salir hacia Cieza y Hellín y se expedirían pasaportes a todo el que lo solicitara.

-1855. Es nombrado alcalde de Cartagena don Gabriel Ruiz, cuyo mandato duró sólo dos meses.

-1861. Aparece el primer número del periódico "El Eco de Cartagena", decano de la prensa periodística de ésta ciudad. Se fundó con el propósito de hacer campaña en pro de la construcción del ferrocarril Albacete - Cartagena.

-1873. El Cantón. Tiene lugar una manifestación en Cartagena, pidiendo que se elija una nueva Junta Revolucionaria por sufragio universal. Al frente de dicha manifestación iban los brigadieres Pernas y Carreras. 

-1882. Cede el obispo la casa palacio, edificada en el solar que fue morada del Duque Severiano, padre de los Cuatro Santos a la Hermanitas de los Pobres, alcanzando éstas el desahogo necesario para su función.

-1885. Intentan sublevarse los presos del navío -pontón del Arsenal, impidiéndolo el soldado de Infantería de Marina, José Ramón Rivas y Pérez, siendo gravemente herido. Se le concedió la Cruz Laureada de San Fernando por ésta acción.

-1927. Es enterrado el cadáver de Isaac Peral en el mausoleo construido en el Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

-1930. Comienzan las obras del Muelle espigón de la Azohía.

-1972. Tiene lugar la apertura del Aeropuerto de San Javier para vuelos civiles.

Comentarios