Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de enero

Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de enero

12 ENERO

La frase de hoy.

Hay que trabajar ocho horas y dormir ocho horas, pero no las mismas.

WOODY ALLEN

Personaje del santoral del día

BENITO BISCOP

En el siglo VII, en el monasterio de Wearmouth (hoy Inglaterra). Benito Biscop,

abad que peregrinó cinco veces a Roma, de donde se llevó muchos maestros y

libros para que los monjes del monasterio progresaran en la ciencia y la

filosofía.

EFEMÉRIDES DEL 12 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1581. Según consta en el acta de la reunión del Cabildo de Cartagena

celebrado en éste día, los años que mediaron desde el 1570 y el actual, fueron

tan estériles que emigró mucha gente a otras regiones, quedándose ésta casi

despoblada, ya que las lluvias eran tan escasas, que desde hace más de diez

años no se han recogido frutos.

-1593. En vista del considerable número de concesiones que el Ayuntamiento

de Cartagena había hecho de terrenos pantanosos y estaban sin cultivar,

acuerda el Cabildo quitar dichas concesiones a quien no cultivase dichos

terrenos.

-1601. En la calle de Pedro Mora (actual calle de San Francisco), tiene

establecida una escuela el maestro de enseñar niños, Don Juan de Balboa,

quien cobraba al año, del Ayuntamiento 5.000 maravedíes, y otros tantos el

maestro Miguel Romero, con escuela en la calle Nueva.

-1602. A consecuencia de las noticias que dio el fugado de la galera del Arraez

Morato, se pusieron dos guardias en el Carmolí para que vigilaran el mar y, al

entender el Alcalde que la misión había terminado al no tener noticias del

pirata, suprime dicho servicio, lo que da lugar a grandes y ruidosas protestas

de los regidores, sobre todo de los que tienen tierras y ganados por aquellos

sitios.

-1604. Se están realizando las obras para conducir a las fuentes de la

población, las aguas del barranco de Pedro Pardo, pero como al frente de las

obras no hay ningún maestro de obras que los haga con más Ciencia y menos

gasto, el alcalde encarga al regidor Don Diego Bienvengud que vea el modo de

hacer venir de donde sea, un maestro a quien se le pagará espléndidamente su

trabajo.

-1614. Acuerda el Ayuntamiento adquirir unos solares en la calle Bodegones

para edificar en ellos una casa de Comedias.

-1620. Por la noche se fugan 14 moros, apoderándose de una barca que había

en el Arenal y se llevan a un muchacho que en ella estaba de guardia.

-1659. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Agustín

García Campero y Alcaraz.

-1760. Es apresado y traído al puerto de Cartagena por Don Diego de Argote,

un barco argelino con 14 cañones, 145 moros de tripulación y 3 cristianos

cautivos.

-1799. Nace en Cartagena José María Hidalgo de Cisneros y Gaztambide, que

fue capitán general de Cartagena. Era hijo de Baltasar Hidalgo de Cisneros y

de la Torre, que también fue capitán general de Cartagena.

-1827. Han entrado en Cartagena tres carros cargados con los plantones de

árboles que se han de plantar en la calle Real.

-1848. Toma posesión de la alcaldía de Cartagena Don Eugenio Sartorius.

-1874. El Cantón. Después de unas duras negociaciones con el ejército

centralista, las tropas del general López Domínguez entran en Cartagena.

La fragata "Numancia" con los líderes cantonales y una gran cantidad de

ciudadanos republicanos se dirige a Orán.

Los disparos de la artillería sitiadora desde el 26 de noviembre han sido 27.154

y los de los sitiados 16.645.- En 45 días volaron por el cielo de Cartagena

43.799 es decir, casi mil bombas diarias.

Durante la insurrección cantonal y debido al intenso bombardeo de las tropas

centralistas, fueron derribadas la gran mayoría de las casas, quedando en pie

sólo veintisiete.

-1887. Es ascendido a coronel del ejército, Don Virgilio Cabanellas y Tapia,

nacido en Cartagena en 1832.

En ésta misma fecha, se firma el presupuesto de la llamada Ley de Escuadra

en el que están contemplados un gasto de 301.500 pesetas, destinado a la

construcción del submarino-torpedero de Don Isaac Peral con torpedos

incluidos.

-1915. Se promulga una ley, por la cual se ceden a la ciudad de Cartagena, el

Castillo y colina de la Concepción y los terrenos dependientes del Ministerio de

la Guerra donde se alza el castillo.

-1944. El Cabildo de la Cofradía California decide por primera vez, la salida de

la procesión compuesta inicialmente, por la Agrupación de la Entrada de Jesús

en Jerusalén. Dicha procesión salió en la tarde del Domingo de Ramos y,

desde entonces no ha faltado a la cita.

-1982. Nace el himno a Cartagena, con letra de Ángel Roca Martínez y música

de Manuel Díaz Cano.

-1989. Llega a la ciudad desde Valencia la imagen del crucificado titular de la

Cofradía del Cristo del Socorro, que ha sido restaurado por el escultor Juan

Ros Mari.

-1996. Comienza la demolición del Cine Principal, anterior Teatro Principal y

donde estuvo el Corralón de Comedias, y en sus inicios la Casa de Comedias,

allá por el año 1614, como muy bien se refleja en la efeméride de éste mismo

día. Es decir, durante 382 años exactamente fue un centro cultural muy

importante de Cartagena.