Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de noviembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de noviembre

14 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

El necio es atrevido, el sabio comedido.

REFRÁN ESPAÑOL

Nombre del santoral del día

JOSÉ PIGNATELLI

Nació en Zaragoza, el 27 de diciembre del año 1737. Su padre D. Antonio, de la familia de los duques de Monteleón, y su madre Doña María Francisca Moncayo Fernández de Heredia y Blanes. Fue el séptimo de nueve hermanos. Se forma entre Zaragoza, Tarragona, Calatayud y Manresa, primero en el colegio de los jesuitas y luego haciendo el noviciado, estudiando filosofía y cursando humanidades. Reside en Zaragoza, ejerciendo el ministerio sacerdotal entre enseñanza y visitas a pobres y encarcelados, todo el tiempo hasta que los jesuitas son expulsados por decreto de Carlos III, en 1767.

La Orden de San Ignacio ha sido abolida en 1773, sus miembros condenados al destierro y sus bienes confiscados. El último General, Lorenzo Ricci, consume su vida en la prisión del castillo de Sant’ Ángelo. Sólo quedan jesuitas con reconocimiento en Rusia quedando como último reducto la Compañía de Rusia con un reconocimiento verbal primero por parte del Papa Pío VI y oficial después con documento del Papa Pío VII. José de Pignatelli comprende que la restauración legal de la Compañía de Jesús ha de pasar por la adhesión a la Compañía de Rusia. Renueva su profesión religiosa en su capilla privada de Bolonia.

No verá el día en que el Papa Pío VII restaure nuevamente la Compañía de Jesús en toda la Iglesia, el día 7 de agosto de 1814, pero preparará bien el terreno para que esto sea posible en Roma, en Nápoles, en Sicilia. Formará a nuevos candidatos, reorganizará a antiguos jesuitas españoles e italianos dispersos y buscará nuevas vocaciones que forzosamente han de adherirse, como él mismo, a la Compañía. Esta labor la realizará mientras es consejero del duque de Parma, don Fernando de Borbón nieto de Felipe V, y como provincial de Italia por nombramiento del vicario general de Rusia.

En este esfuerzo colosal, muere en Roma el 15 de noviembre de 1811.

EFEMÉRIDES DEL 14 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1603. Se emite una Real Cédula en la que se manda a la cuidad que se guarde de los navíos procedentes de "La Rochela" (Francia) donde hay gran mortandad a causa de una epidemia de peste.

-1642. Por haber sido muy abundante la cosecha de vino, el Cabildo ordena que a partir de hoy se venda a 7 cuartos el azumbre.

-1701. Con esta fecha se expide en Barcelona por mandato del rey D. Felipe V el siguiente despacho:

“Concejo, Justicia, regidores, Caballeros, Jurados, Escuderos, Oficiales y hombres buenos de la ciudad de Cartagena. Habiéndose ejecutado la satisfacción de mi real desposorio el día 3 del corriente, con la Serenísima Princesa María Luisa Gabriela de Saboya, mi prima, hija del Duque de Saboya; teniendo por cierto que ha de ser para servicio de Nuestro Señor, bien de la nación y conveniencia de mis reinos, que es el único fin que tengo en todas mis acciones, os lo he querido participar para lo que sé os habéis de alegrar de tan acertada resolución, pues en ninguna más que en esta puedo encontrar el amor que tengo a mis vasallos.- Yo el Rey.

-1786. Por Real Orden, el rey aprueba la sentencia de ser pasado por las armas en Cartagena, el soldado de la sexta compañía del séptimo batallón de Marina, Luis Chinel, por haber dado muerte deliberada y alevosamente al de igual clase Juan Romero.

-1804. La fiebre amarilla afecta cada vez a más personas, por lo que los regimientos suizos de Trasgler y de Artillería, se alojan en los navíos "San Francisco de Paula", "Guerrero", "San Joaquín" y una fragata, fondeados en el Espalmador.

-1810. Algunos de los Regidores y vocales de la Junta de Defensa que se hallan en el campo por temor a la epidemia reinante, avisan que se personarán en la ciudad cuando sea necesario.

1868.- Se trasladan a la ciudad de Murcia las monjas del convento de la Concepción de nuestra Señora, que estaba situado en la plaza de Santa Catalina. Casi de inmediato el convento es demolido y vendido piedra a piedra. Sin embargo, algunas monjas se refugian en la cercana ermita de Quitapellejos llevándose consigo la imagen de la Purísima Concepción. El asentamiento de las hermanas en Quitapellejos motivó el cambio de nombre por el del Barrio de la Concepción. 

-1873. El Cantón. El ejército centralista comienza la construcción de la batería número 3, de seis piezas de artillería cerca de la ermita del Ferriol, a 3.500 metros del recinto de la ciudad.

-1874. El administrador del tren de cercanías de la Unión ofrece una recompensa de 125 pesetas a quien de pistas para la detención de la persona que tiró una piedra dándole al maquinista, cuando el tren circulaba a la altura de la Media Legua.

-1890. A la edad de 33 años, cuando todo le sonreía, deja de existir en Cartagena el teniente de navío e ingeniero naval don José María Oliver Rolandi. De su brillante talento dio testimonio su compañero y profesor de la Academia de Estudios de Ampliación de San Fernando, Isaac Peral, que le quería como a un hermano y con quien consultaba sus grandes proyectos.

-1970. Se entrega a la Armada Portuguesa la primera de una serie de Corbetas construidas en los Astilleros de la Empresa Nacional Bazán, bautizada con el nombre de "Augusto Castilho". Después seguirían cinco más con los nombres de: "Honorio Barreto", "Baptista de Andrade", "Joao Roy", "Alfonso Cerqueira" y "Oliveira e Carmo".

-1983. Tiene lugar la botadura del Submarino "Mistral" de la serie "Galerna", a la que acudió el presidente del gobierno Felipe González Márquez. 

-1991. Se cierran definitivamente las explotaciones mineras de la Empresa "Peñarroya" en la Sierra Minera de Cartagena.

-1999. Fallece en Mazarrón Antonio Urrea, hasta ese momento el hombre más viejo de España con 111 años.

-2006. Fallece en Madrid, José María Jover Zamora, historiador y autor de muchas publicaciones y estudios sobre Cartagena.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/