Efemérides de Juan Manzanares García del 15 de diciembre
15 DICIEMBRE
La frase de hoy.
La historia nos ha enseñado que el hombre y las naciones se comportan sabiamente cuando han agotado todas las alternativas.
ABBA EBAN
Personaje del santoral del día
URBICIO
Nace en Burdeos (Francia) en el siglo VIII, en tiempos en que la invasión musulmana de la península traspasa los Pirineos y llega hasta Poitiers. El joven Urbicio y su madre son apresados en una de estas correrías militares. La madre muere en el cautiverio mientras Urbicio es convertido en esclavo. Sirve a sus amos con honradez, esperando la pronta libertad, pidiendo la intersección de los niños santos de Alcalá, los santos Justo y Pastor. Cuando llega su libertad la atribuye a la mediación de estos santos de los que se siente deudor. Realiza un viaje de agradecimiento a Alcalá y, viendo allí los peligros de profanación a que está expuestas las reliquias, las roba y lleva consigo a Burdeos. La última fase de su vida la pasa en Huesca, retirado y en pobreza y penitencia. Muere en el año 802.
EFEMÉRIDES DEL 15 DE DICIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1266. Estando en Sevilla el rey D. Alfonso X, por un privilegio en pergamino con sello real pendiente, señala y marca al obispo, fray Pedro Gallego, que una vez repuesto el obispado de Cartagena el pasado día 11, se definen los límites del mismo y de la jurisdicción de su Santa Iglesia catedral.
-1585. La galeota del corsario moro Gácia, naufraga en Cabo de Palos y sus tripulantes saltan a tierra ocultándose en las antiguas minas de la zona. Sale gente armada en su busca apresando a cuatro moros, pero no encontraron al corsario que, por indicios se supone que logró escapar.
-1601. Se produce una alarma ocasionada porque varios navíos y galeotas de moros que desde hace dos meses han tomado como campo de sus fechorías desde Cabo Martín a Cabo de Gata. Grandes perjuicios tiene Cartagena al tener paralizado el comercio y la industria al no haber barcos que se aventuren a salir a la mar.
-1604. Hacen elecciones los regidores para el cargo de "Hacedores de Rentas" y salen elegidos para el próximo año de 1605 los capitulares Don Pedro Marqués de Rueda y Don Antonio Calatayud.
-1618. Pierde la ciudad de Cartagena el pleito que seguía con el almojarifazgo de Sevilla, al pretender no pagar alcabalas por antiguos privilegios. Por dicha sentencia queda obligada Cartagena a pagar 750.000 maravedíes cada 7 años para que sus vecinos queden exentos de ello.
-1637. El regidor Diego Pallarés informa al alcalde que ha visitado los arbollones (desaguaderos) y ha convenido con los franceses de que tendrán éstos limpios para que corra el agua a condición de que no se les cobre la guardia que hacen los vecinos en las puertas y murallas.
-1643. Habiéndose sabido que Su Majestad había nombrado Corregidor del Reino a Don Diego Fernández Argote, acuerda el Cabildo que una compañía salga a recibirlo a la Fuente de Cubas y que los cañones de la plaza hagan salvas.
-1684. El Ayuntamiento de Cartagena en su Cabildo, hace constar que en el reinado de Fernando III el Santo se reedificó la Iglesia Catedral que hoy existe, por el príncipe Don Alfonso el Sabio.
-1768. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan Vallejo.
-1810. Se da por terminada la epidemia de fiebre amarilla que había afligido a Cartagena desde el 1 de septiembre anterior. El 13 de diciembre se dieron como libres del contagio los últimos enfermos.
-1873. El Cantón. Después de seis días en que apenas han hecho fuego las baterías de los sitiadores de la plaza, en la mañana de hoy se produce un vivo bombardeo sobre la población. A la vista de ello, Roque Barcia propone hacer una protesta ante el cónsul de los Estados Unidos, y si ésto no bastase, enarbolar en Cartagena la Bandera de aquel país. No es aprobada por la Junta la segunda propuesta en nombre de la dignidad y de la unidad nacional.
-1982. Se reinaugura el reconstruido monumento a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba. Inaugurado por Alfonso XIII en 1923.
El antiguo grupo escultórico es restaurado y completado con otras réplicas hechas en bronce.
-1998. Se bota la Lancha de Transporte de Buceadores "Y-585" de 10,9 metros de eslora y 2,75 de manga para la Marina española, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-2005. Se inaugura la estatua del soldado de reemplazo instalada en la plaza de los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba, que permanece sentado en un banco junto a loshéroes de Cavite.
-2012. Se traslada el submarino Peral desde su ubicación a la intemperie en el puerto, al antiguo taller de Calderería del Arsenal donde será reconstruido y guardado, formando esta sala parte del Museo Naval.