Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de junio

Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de junio

18 JUNIO

La frase de hoy. 

A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo.

JEAN DE LA FONTAINE

PERSONAJE DEL DÍA

ALEXO BERLINGUERO DE LA MARCA Y GALLEGO

Alejo Berlínguero nació en Cartagena el 17 de junio de 1745.

Embarcó como meritorio por primera vez contando con tan solo 11 años de edad y se instruyó en el arte de navegar en la escuela de pilotos del Arsenal de Cartagena.

Comenzó a navegar por el Mediterráneo y costas africanas siempre en misiones de corso que es la mejor forma de aprender ya que las órdenes de los comandantes eran rápidas y la rueda del timón había que hacerla girar al mismo tiempo que los contramaestre y marineros viraban las velas para en ningún momento perder la fuerza del viento que guiaba con precisión los rumbos de buque.

Estando ya en conocimiento de la presencia de los británicos en las islas Malvinas el gobernador del Río de la Plata ordenó que la fragata Santa Rosa y otra nave que la acompañaba vigilaran lo que estaban montando los británicos que entre otras cosas era una empalizada con maderas y cañones de lo cual existe un documento o un plano del puerto elaborado por el propio Berlinguero.

En la expedición del año 1768 se elaboró el plano del Río de la Plata nuevamente corregido a finales del año 1768

Después de bastantes años de navegación se le nombra profesor de delineación en la escuela de Cartagena en el año 1778.

Volvió a navegar en bastantes singladuras y después de muchos años sirviendo como piloto se le destinó a su primogénita escuela de pilotos en Cartagena donde ocupo también el cargo de director continuando con su buen hacer y, al mismo tiempo y en sus ratos libres comenzó a pintar en acuarela los buques de su época consiguiendo dar a luz una buena colección de ellas.

Falleció en la ciudad de Cádiz en el año 1805.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 18 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1569. El Cabildo de Cartagena acuerda reparar la muralla que da al mar, por estar caída y ser urgente su reparación por el levantamiento de los moriscos en la zona de Granada.

 

-1611. Se acuerda por el Ayuntamiento dar 100 ducados al padre fray Angelo de San Pablo para ayudar en la fiesta de canonización de Santa Teresa de Jesús, acordando asimismo que los regidores Pedro Márquez y Nicolás Bienvengud acompañen al padre cuando pida limosnas por la ciudad.

-1624. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Alonso de Claramonte.

-1639. Por haber fallecido el Gobernador de la Plaza Don Luis de Castilla Villagutiérrez, viene a ocupar su puesto el Marqués de Estepa.

-1752. La Junta de Gobierno del Hospital de Caridad de Cartagena acuerda otorgar carta de libertad a un esclavo de dicho establecimiento llamado Amet.

-1790. Es nombrado Capitán General del Departamento, el Marqués de Casa-Tilly, y Gobernador Militar el Jefe de Escuadra Don Alfonso Alburquerque.

 

-1805. El alcalde de la ciudad publica un bando en el que dice que para preservar la salud y evitar la reproducción del contagio que en el pasado año castigó duramente a la población como consecuencia del abandono en observar medidas higiénicas necesarias, ordena ciertas reglas relativas a tirar las basuras y limpieza de vasos de desahogo, conminando a los vecinos con rigurosas multas si incumplen el bando.

-1858. Varios penados que trabajan en la limpieza del cauce que desagua el Almarjal en la Algameca intentan fugarse y en la refriega con la escolta, muere uno de ellos a manos del sargento que la manda.

-1866. Se emite una Real Orden autorizando la construcción de una segunda puerta al final de la calle San Diego, llamándose a partir de entonces, Puertas de San José.

 

-1874. El gobernador de la provincia de Murcia ordena que se abra un expediente para reconocer y premiar los heroicos y humanitarios hechos de los médicos de la Armada Don José Suárez, Don Joaquín Soler, Don Matías Carbó y Don Agustín Domec, que fueron los únicos médicos que hubo en la plaza durante el sitio y bombardeo contra Cartagena durante la sublevación Cantonal.

-1940. Se ordena que sea cambiado el nombre del Cine Sport por el de Cine Central, debido a una orden del Gobierno que regularizaba el uso de nombres extranjeros.

-1988. El Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón visita Cartagena, recibiendo en el Ayuntamiento el bastón de mando de manos del alcalde Antonio Vallejo.

-2010. Como consecuencia de un tornado inesperado, en el barrio de Santa Lucía se producen bastantes destrozos materiales.