Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de diciembre

19 DICIEMBRE

La frase de hoy.

A veces necesito lo que sólo tú me puedes dar: tu ausencia.

(ASHLEIGH BRILLIAN)

PERSONAJE DEL DÍA

JOAQUÍN TOGORES FÁBREGUES 

Joaquín Togores Fábregues nació en Mallorca en el año 1835. Fue un militar y político español, diputado a Cortes durante la restauración borbónica.

En 1855 ingresó como alumno en la Escuela Naval Militar y formó parte del cuerpo de ingenieros de la Armada Española. En 1858 fue ascendido a alférez de navío y en 1861 a teniente de navío, año en qué fue destinado como comandante de la posta de Filipinas. En 1866 fue ascendido a capitán de fragata y volvió a España, después de estudiar la construcción de buques blindados en Londres. En 1870 ascendió a Ingeniero Inspector de Segunda Clase y acompañó la expedición española que fue a ofrecerle la corona a Amadeo I. En 1873 fue nombrado representante de España en la Conferencia Internacional de Constantinopla.

Fue agregado naval en Francia, intervino en la Exposición Universal de Viena de 1873 y fue jurado de España en la Exposición Universal de París de 1878. Fue elegido diputado por Palma de Mallorca por el Partido Conservador en las elecciones de 1879.

En abril de 1884 fue ascendido a Ingeniero Inspector de Primera Clase y renovó escaño en las Cortes, esta vez por Cartagena, en el año 1884. En 1886 fue nombrado Comandante de Ingenieros del Departamento Marítimo de Cartagena y conducido a Madrid para desempeñar funciones oficiales como vocal de la Junta Superior de Construcciones del Almirantazgo, teniendo a su cargo importantes obras técnicas navales de envergadura. En 1885 fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad a instancias de los vecinos de los barrios periféricos y de algunas pedanías rurales y mineras de Cartagena por su comportamiento ante la epidemia de cólera de ese mismo año. De 1886 a 1889 fue presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Falleció el 12 de diciembre de 1904 en San Antonio Abad, donde residía.

EFEMÉRIDES DEL 19 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1581. El Ayuntamiento de Cartagena pide al rey una galera vieja para poder construir con ella un nuevo muelle en éste puerto.  Dicho muelle debía construirse en la playa de San Leandro, que estaba cerca de la Casa Real de municiones.

-1591. Acuerda el Ayuntamiento entregar cada día 50 arrobas de harina a 25 panaderos, con obligación de entregar 25 panes de una libra por cada arroba, que llevarán a la lonja para que allí se repartan por manos de un regidor.

-1615. El alcalde manda se escriba al Marqués de los Vélez sobre el acuerdo que se ha tomado de hacer un fuerte sobre la losa que está en el puerto de ésta ciudad, rogándole que informe favorablemente a Su Majestad, para que se construya.

-1637. Habiendo solamente cuatro soldados en el Atalaya para vigilar la costa y estar al cuidado de la Torre de Cabo de Palos, pide el regidor Don Pedro Pablo de León al Ayuntamiento que refuerce los citados puestos para evitar sorpresas por parte de los berberiscos que infestan las costas.

-1643. No habiendo llovido aún para que pudiera hacerse la siembra, se celebra una procesión llevando la imagen de Nuestra Señora del Rosell, desde su capilla de la Catedral a la ermita de San José, situada a extramuros porque "siempre que está ciudad ha estado en apuros, se ha valido de su intercesión hallando muy gran alivio".

-1680. El Cabildo del Ayuntamiento acuerda pedir la vuelta del obispo y del Cabildo de la Diócesis a su Iglesia Catedral.

-1769. El capitán general del Departamento de Cartagena recibe una Orden Real para que tome toda clase de precauciones y que vigile a gente sospechosa de que puedan destruir el Arsenal debido a que en Francia han ajusticiado a un oficial inglés que pretendía quemar un Arsenal y todos los barcos que en él se hallaban. 

-1823. Fallece en Cartagena el antiguo profesor de primera enseñanza Don Nicolás Fouscual, conocido en ésta ciudad como "el Maestro francés", al ser de nacionalidad francesa. La calle que va desde la de San Vicente hasta el parque del Molinete se llama así,  "del Maestro Francés" porque en ella ejercía como maestro.

-1873. El Cantón. Continúa incesantemente el bombardeo sobre la plaza causando grandes destrozos, y por la noche, en vez de bajar el ritmo, se acentúa su viveza.

Han desertado de la plaza, pasándose con los sitiadores, dos cabos y cinco soldados del Regimiento Iberia, armados y con el carro y la mula de dicho regimiento. 

-1888. De conformidad con el teniente de navío Isaac Peral, una Real Orden determina el programa de pruebas del submarino- torpedero a efectuar en aguas de Cádiz.

-1890. Fallece en Cartagena, Don Mariano Pascual de Riquelme y Roca de Togores, capitán de navío, el cual estaba en posesión de bastantes condecoraciones por sus méritos, ocupando un lugar entre los cartageneros ilustres.