Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de julio

19 JULIO

La frase de hoy.

La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos.

JEAN LE ROND D'ALEMBERT

EFEMÉRIDES DEL 19 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1618. Acuerda el Cabildo darle a su portero Hernando de Espinosa 50 reales como ayuda para que se pueda comprar algo de ropa porque la poca que tenía eran puros andrajos.

-1771. Por Real Orden y a propuesta del ingeniero Don Francisco Gautier, se manda reponer en el Arsenal de Cartagena la máquina de arbolar con los palos mayores de los navíos "Terrible" y "San Rafael", por hallarse la actual muy deteriorada.

-1799. El presbítero Gil Francisco Abril otorga testamento, legando una casa en la plaza de la Merced a Tomasa Illescas, a condición de que dos veces al año fuera a dar de comer a los presos pobres de la cárcel pública.

-1854. La ciudad se une resueltamente al movimiento político iniciado por el general O'Donnell contra el gobierno español.

-1860. Llega a Cartagena para hacerse cargo del Gobierno militar de la plaza, el mariscal de campo Don Ricardo Lassauyase, uno de los militares que más se han distinguido en la guerra de África por las dotes de mando que tenía. 

-1873. En la madrugada, entra en Cartagena sublevado y a favor del Cantón murciano, el batallón de cazadores de Mendigorria al mando de su jefe el teniente coronel Don Pedro del Real.

-1876. Tiene lugar la división y amojonamiento de la Diputación de Alumbres, constituyendo una parte de ella, la de Escombreras.

-1933. Es enterrado en la Sacramental de San Justo de Madrid, el doctor Manuel Cárceles Sabater. Dirigió el levantamiento Cantonal en Cartagena en sus inicios.

Cuando el 14 de abril de 1931 se constituyó el Ayuntamiento de Madrid, se dejó un sitio especial para que asistiese al acto siendo ovacionado por los presentes al entrar en la misma.

-1936. El Chipé era un personaje pendenciero que estaba protegido por importantes personajes de la Cartagena de entonces.

Se sentó con un amigo en el café Suizo de la calle Mayor y terminada su consumición se fue dando un paseo hacia su casa en la calle de San Fernando, pero en la calle Honda se armó una trifulca donde el Chipé apuñaló a dos personas. Fue detenido y llevado a la Comisaría, pero se organizó una gran manifestación exigiendo que fuese castigado sin demoras. La policía lo metió en un coche y en el Almarjal lo soltaron aplicándole la ley de fugas matándole de un tiro. Fue arrastrado por las calles, rociado de gasolina e hicieron toda clase de salvajadas con su cuerpo.

Se llamaba José Fernández.

-1985. Al submarino Delfín de la serie Daphne, se le dispara un torpedo dentro de la dársena del Arsenal, yendo a estrellarse en el muelle de Bazán. Afortunadamente el torpedo era de los de ejercicio y no llevaba carga explosiva.

-1999. Es nombrado director del Astillero de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena, Don Francisco Javier Cabañas Navarro.

-2008. Se celebra por primera vez en su historia un festejo taurino en Galifa. Se lidiaron novillos de las ganaderías de Mariano Sanz y herederos de Roque Jiménez para los rejoneadores Iván Magro y José Cámara y el novillero Esteban Pérez, "El Cuco".

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 13 horas en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios