Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de agosto

Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de agosto

20 AGOSTO

La frase de hoy.

La rueda más estropeada del carro es la que hace más ruido.

ESOPO

PERSONAJE DEL DÍA

BERNARDO GARCÍA-PAGÁN HERNÁNDEZ

Bernardo García Pagán Hernández nació en el barrio de San Antonio Abad el 20 de agosto de 1918, hijo de Antonio García Pagán, de Las Palas, y de Ana María Hernández Navarro, de Tallante.

La Transición le tocó vivirla como alcalde a Bernardo García Pagán Hernández. Había sucedido a Manuel Antonio García Candela el 27 de junio de 1977 y estuvo al frente del Ayuntamiento cartagenero hasta el 16 de abril de 1979 pasando a ocupar el cargo tres días después Enrique Escudero de Castro, el primer alcalde de la democracia García Pagán, según los mismos políticos, era un hombre bueno, conciliador, laborioso y sencillo, y, si hubiera sido posible, no hubieran visto con malos ojos que siguiera como alcalde. Pero las leyes son las leyes. Y Bernardo se reintegró de lleno a su faceta de hombre del comercio.

El 26 de octubre de 1946 contrajo matrimonio con Ana Zamora Ros, en la iglesia de la Caridad, y de su unión nacieron dos hijos: Antonio y Ana María García Pagán Zamora.

Bernardo García Pagán realizó sus estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas dedicándose posteriormente al comercio, en unos almacenes que su padre tenía en la calle Real de San Antón, para pasar, después del año 1939 a la calle del Carmen esquina con la de San Roque, destacando por su organización en el ámbito mercantil, basado ello en su enorme fuerza de voluntad, su constancia y una inteligencia dirigiendo una cadena alimenticia.

Fue presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación y hermano mayor del Santo y Real Hospital de Caridad. Como alcalde desarrolló su labor en momentos políticamente difíciles, cuando terminaba la dictadura de Franco, pasándose en España a una democracia moderna, con la correspondiente rotación de partidos políticos. García Pagán no rehuyó sus responsabilidades y se mantuvo dignamente en su puesto hasta que unas elecciones decidieron quien debía sustituirle. De su paso por la Alcaldía dejó honda huella. Porque García-Pagán fue un hombre de negocios, activo, íntegro, serio, conocedor del terreno en el que se desenvolvía y creador de un sistema de comercio.

Cuentan que, terminado su mandato, unos días antes del Viernes de Dolores, solicitó y obtuvo el privilegio de representar a la ciudad en la ofrenda de la Corporación municipal a la patrona de Cartagena. Bernardo ofreció por última vez y desbordado de emoción la Onza de Oro a la Virgen de la Caridad. También donó su bastón de mando a la Virgen de la Soledad del Consuelo de la Cofradía del Cristo del Socorro.

Reincorporado a su vida profesional siguió haciendo gala de su fuerte voluntad, con la que superaba dificultades al expresarse y haciendo siempre gala de una de sus virtudes, como era la de su espíritu conciliador, que era básico para solucionar los problemas, lo cual puso también de manifiesto durante su vida política. Falleció el 5 de agosto de 1994, después de soportar con gran entereza cuatro años de dura enfermedad.

El Ayuntamiento cartagenero, para honrar su memoria, le dedicó un parque al que dio su nombre en la barriada de San Ginés, entre las calles Jacinto Benavente, Grecia y Avenida del Pintor Portela. De Bernardo García-Pagán Hernández, un buen alcalde para la Transición, guardan los cartageneros un grato recuerdo. Era un hombre de bien.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 20 DE AGOSTO

©Juan Manzanares García

-1591. Por no haber en la ciudad de Cartagena quien hiciera las sillas para los caballos, y siendo éste un elemento indispensable para que la gente de guerra pudiese llenar el servicio a que estaba obligada en los rebatos, acuerda el Ayuntamiento que se ofrezcan al guarnicionero Antonio Cerdán 3.000 maravedíes anuales para que se decida a establecerse en Cartagena.

-1603. Un correo trae de la corte una provisión real sobre el salario y premios que debían darse a los que mataren lobos y zorras.

-1616. Con bastante frecuencia los caños de barro por donde corre el agua de las fuentes públicas se obstruían, por lo que el Ayuntamiento mandó a un carpintero que hiciese caños de madera, adelantándole una considerable suma de dinero. El individuo desapareció con el dinero y no hizo ningún caño.

-1639. Se pregona por la ciudad que el precio de la nieve será de seis maravedíes la libra. 

-1643. Jura el cargo de Regidor Don Alejandro Palerán.

-1659. Por Real Cédula, se ratifica a Don Carlos Antonio Calonne, en el cargo de general de la artillería de la plaza de Cartagena. 

-1787. Nace en Cartagena Bernardo Tacón y Rosique. Jefe de Escuadra de la Real Armada. Caballero de la Orden de Santiago y Diputado a Cortes.

-1807. En el Diario de Cartagena aparece la noticia de que, habiendo subido un hombre a lo más alto del campanario de una iglesia, tuvo la desgracia de caer al suelo, y la fortuna de no hacerse mal alguno; pero su caída fue funesta a otro que pasaba, pues habiendo caído encima de él, lo mató. Los parientes de éste fueron a la Justicia, solicitando que, el hombre que cayó, ya que no pagase con la vida aquel homicidio, lo hiciese con una buena multa. Los jueces determinaron que uno de los parientes del muerto, el que quisiese, subiese a la misma torre y se tirase abajo encima del hombre que cayó, al cual se le obligase a estar en el mismo sitio donde mató al otro. Como ningún pariente quiso subir a la torre a tirarse, finalizó el pleito.

-1810. Antonio Martínez, profesor de esgrima anuncia que va a abrir una sala donde los jóvenes se instruyan en el manejo de la espada, florete y sable.

-1829. El Ayuntamiento de Cartagena felicita a Don Benigno Risueño de Amador, hijo de ésta ciudad y actual alumno de la Facultad de Medicina de Montpellier por su triunfo al haberle adjudicado la biblioteca de Medicina legada por el doctor Moreau de la Sarthe, al ser el alumno más distinguido.

-1888. Se bota en el Arsenal de Cartagena el crucero Conde de Venadito. Fue el navío que desde Cuba trajo los restos de Cristóbal Colón y del capitán de navío Joaquín Bustamante para ser enterrados en la catedral de Sevilla y en el Panteón de Marinos Ilustres, respectivamente.

-1996. En las excavaciones del teatro romano se descubre la base de un altar circular en forma de columna de mármol de un metro de altura. Unas horas después se descubrió otro altar semejante en forma y dimensiones. Los dos altares fueron llevados rápidamente al Museo Arqueológico Municipal.

EFEMÉRIDES DEL 20 DE AGOSTO

-1591. Por no haber en la ciudad quien haga sillas para los caballos, y siendo éste un elemento indispensable para que la gente de guerra llene el servicio a que está obligada en los rebatos, acuerda el Ayuntamiento que se ofrezcan 3.000 maravedíes anuales al guarnicionero Antonio Cerdán, para que se decida a establecerse en Cartagena.

-1603. Un correo trae de la Corte una provisión real sobre el salario y premios que deben darse a los que maten lobos y zorras.

-1616. Con bastante frecuencia, los caños de barro por donde corre el agua de las fuentes públicas se obstruyen. Por ello, el Ayuntamiento manda a un carpintero que haga caños de madera, adelantándole una considerable suma. El individuo desaparecerá con el dinero y sin hacer ningún caño.

-1639. Se pregona por la ciudad que el precio de la nieve será de seis maravedíes la libra.

-1643. Jura el cargo de regidor don Alejandro Palerán.

-1659. Por Real Cédula, se ratifica a don Carlos Antonio Calonne en el cargo de general de la Artillería de la plaza de Cartagena.

-1787. Nace en Cartagena Bernardo Tacón y Rosique. Será jefe de escuadra de la Real Armada. Asimismo, caballero de la Orden de Santiago y diputado a Cortes.

-1807. En el Diario de Cartagena aparece la noticia de que, habiendo subido un hombre a lo más alto del campanario de una iglesia, tuvo la desgracia de caer al suelo, y la fortuna de no hacerse mal alguno. Pero su caída fue funesta para otro que pasaba, pues habiendo caído encima de él, lo mató. Los parientes de éste acudieron a la Justicia, solicitando que el hombre que cayó no pagase con la vida aquel homicidio y sí lo hiciese con una buena multa. Los jueces determinaron que uno de los parientes del muerto, el que quisiera, subiese a la misma torre y se tirase encima del hombre que cayó, al cual se le obligaba a estar en el mismo sitio donde mató al otro. Como ningún pariente querrá subir a la torre a tirarse, finalizará el pleito.

-1810. Antonio Martínez, profesor de esgrima, anuncia que va a abrir una sala donde los jóvenes se instruyan en el manejo de la espada, el florete y el sable.

-1829. El Ayuntamiento de Cartagena felicita a don Benigno Risueño de Amador, hijo de esta ciudad y actual alumno de la Facultad de Medicina de Montpellier (Francia), por su triunfo al haberle adjudicado la Biblioteca de Medicina, legada por el doctor Moreau de la Sarthe, el ser el alumno más distinguido.

-1888. Se bota en el Arsenal de Cartagena el crucero Conde de Venadito. Será el navío que, desde Cuba, traerá los restos de Cristóbal Colón y del capitán de navío Joaquín Bustamante, para ser enterrados en la Catedral de Sevilla y en el Panteón de Marinos Ilustres, respectivamente.

-1996. En las excavaciones del Teatro Romano se descubre la base de un altar circular, en forma de columna de mármol, de un metro de altura. Unas horas después, aparecerá otro altar semejante en forma y dimensiones. Ambos serán llevados rápidamente al Museo Arqueológico Municipal.