Efemérides de Juan Manzanares García del 21 de febrero

Efemérides de Juan Manzanares García del 21 de febrero

21 FEBRERO

La frase de hoy.

Una promesa hecha es una deuda sin pagar.

ROBERT W. SERVICE.

Personaje del santoral del día

PEDRO DAMIÁN

Dante Alighieri, en el canto XXI del Paraíso, coloca a Pedro Damián en el cielo de Saturno, destinado en su Comedia a los espíritus contemplativos. El poeta pone en los labios de Pedro Damián una breve y eficaz narración autobiográfica: la predilección por los alimentos frugales y la vida contemplativa, y el abandono de la tranquila vida de convento por el cargo episcopal y cardenalicio.

Pedro nació en Rávena en 1007; fue el último hijo de una numerosa familia, y como quedó huérfano de padre en temprana edad, fue ayudado por su hermano mayor, Damiano, y esto explica el apelativo de “Damián”.

Después de haber estudiado en Ravena, Faenza y Padua, entró en el monasterio calandulense de Fonte Avellana, de cuyo monasterio fue elegido prior. En ese tiempo la Iglesia estaba destrozada por las discordias y los cismas, consecuencia de ese grave perjuicio que se llama simonía, compraventa de puestos eclesiásticos, y también de la ligereza con que el clero resolvía el problema del celibato. Entonces la Iglesia necesitaba hombres íntegros y preparados como el culto y austero Pedro Damián.

Estuvo al lado de seis Papas como “enviado mensajero de la paz”, y sobre todo colaboró con Hildebrando, el gran reformador que llegó a ser Papa con el nombre de Gregorio VII. Pedro Damián, después de varias peregrinaciones en la diócesis de Milán, en Francia y en Alemania, fue nombrado por Esteban IX cardenal y obispo de Ostia. Ya anciano, fue llamado por Ravena, su ciudad natal, para poner orden en el conflicto suscitado por los seguidores de un antipapa.

Murió en Faenza (Favencia), en 1072, cuando regresaba de la última misión de paz. Fue venerado inmediatamente como santo y su culto oficial fue reconocido en 1828 por el Papa León XII, que también lo proclamó doctor de la Iglesia por sus numerosos escritos de contenido teológico.

EFEMÉRIDES DEL 21 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1601. A las cuatro de la mañana, tocan a rebato todas las campanas de la ciudad, acudiendo el vecindario armado a la plaza del Ayuntamiento. Fue debido a que el vigía del Atalaya comunicó que un bergantín de moros había echado gente a tierra.

Todo el vecindario armado se dispuso a tomar parte en la cabalgada, pero se tropezó con el inconveniente de que no había pólvora y hubo que comprarla al mercader Pedro de Flores al precio de sesenta y cuatro maravedíes la libra. 

Al día siguiente, los vigías de las distintas torres informan que el bergantín recogió a su gente y desapareció rumbo a levante. 

-1615. Varios vecinos de Fuente Álamo se quejan al Alcalde de las denuncias y molestias que les imponía un juez de la villa de Totana. Oída la queja por el Concejo, acuerda dirigirse al rey y al corregidor para que se le imponga una sanción a dicho juez por abuso de autoridad.

-1643. Con motivo de un gran temporal, quedan inutilizadas las puertas de Murcia y de San Ginés, las cuales no podían cerrarse, por lo que el alcalde ordena doblar por las noches la guardia de dichas puertas mientras se recomponen los desperfectos.

-1646. Entra en el puerto la escuadra del general Don Pedro de Orellana, pretendiendo desembarcar quinientos caballos y bastante tropa de Infantería para alojarlos en la ciudad y, como Cartagena, desde tiempos antiguos estaba exenta de alojamientos en virtud de sus privilegios, mediante un duro memorial se dirigen al rey y sus consejeros oponiéndose al desembarco de las tropas del general Orellana.

-1761. Don Juan Martínez de Iturburua, hermano mayor de la Cofradía de Jesús Nazareno, solicita al Ayuntamiento que el encuentro del Viernes Santo se haga en la plaza de la Merced en lugar de la plaza Mayor, debido a que aquella tiene más aforo.

-1814. Hoy se celebra el segundo día de Carnaval, y discurre por las calles una gran mascarada simulando el entierro de Napoleón, quemando finalmente su imagen en la plaza de la Merced.

-1827. En uno de los bancos nuevos de la Alameda de la calle Real, ha aparecido un letrero hecho con pintura negra, en el que se lee "Viva Riego". El gobernador manda retirar el banco, sin borrar el letrero, y sustituirlo por uno nuevo.

-1878.El Ayuntamiento aprueba el proyecto de apertura de la futura calle Gisbert hacia el muelle de Alfonso XII, eliminando el barrio del Mundo Nuevo.

-1880. Se instala en el paraje de la Media Legua la fábrica "Industrial Cerámica", empresa íntegramente cartagenera.

-1931. Se inaugura en la calle de San Francisco la nueva central de Telefónica. 

-1992. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN AMAZONAS ROMANAS DE CAPADOCIA, constituida el 1 de agosto de 1991 y creada por las hermanas Torres Cegarra, entre otras.

-2004. Fallece la arqueóloga Blanca Roldán, a la cual se le debe el mantenimiento y conservación de los descubrimientos arqueológicos del cerro del Molinete. Una auténtica joya en el centro de Cartagena.

-2014. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN INFANTERÍA AUXILIAR HISPANIA, fundada el 26 de noviembre de 2013, siendo su primer presidente David José Alonso García.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/