Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de mayo

22 MAYO

La frase de hoy. 

El hombre que ha cometido un error y no lo corrige, comete otro error mayor.

CONFUCIO

Personaje del santoral del día.

RITA DE CASIA

Rita nació en 1381 junto a Casia, su segunda patria, en la hermosa Umbría en Italia, tierra de Santos. Por otra parte, pocos santos han gozado de tanta devoción como Santa Rita, Abogada de los imposibles. Su pasión favorita era meditar la Pasión de Jesús.

Lo cierto es que fue una niña precoz, inclinada a las cosas de Dios, que sabía leer en las criaturas los mensajes del Creador. Su alma era una cuerda tensa que se deshacía en armonías dedicadas exclusivamente a Jesús.

Sentía desde niña una fuerte inclinación a la vida religiosa. Pero la Providencia divina dispuso que pasara por todos los estados, para santificarlos y extender la luz de su ejemplo y el aroma de su virtud. Fue un modelo extraordinario de esposa, de madre, de viuda y de monja.

Por conveniencias familiares se casa con Pablo Fernando, de su aldea natal. Fue un verdadero martirio, pues Pablo era caprichoso y violento. Rita acepta su papel: callar, sufrir, rezar. Su bondad y paciencia logra la conversión de su esposo. Nacen dos gemelos que les llenan de alegría. A la paz sigue la tragedia. Su esposo cae asesinado, como secuela de su antigua vida.

Vienen ahora años difíciles. Su soledad, sus lágrimas, sus oraciones. Intenta ahora cumplir el deseo de su infancia; ser religiosa. Tres veces desea entrar en las Agustinas de Casia, y las tres veces es rechazada.

Por fin, es admitida, y hace la profesión ese mismo año de 1417, y allí pasa 40 años.

Recorrió con ahínco el camino de la perfección, las tres vías de la vida espiritual, purgativa, iluminativa y unitiva. Ascetismo exigente, humildad, pobreza, caridad, ayunos, cilicio, vigilias. La Priora le manda regar un sarmiento seco. Rita cumple la orden rigurosamente durante varios meses y el sarmiento reverdece. Y cuentan los testigos que aún vive la parra milagrosa.

Rita, como Francisco de Asís, se ve sellada con uno de los estigmas de la Pasión: una espina muy dolorosa en la frente.

La hora de su muerte nos la relatan también llena de deliciosos prodigios. En el jardín del convento nacen una rosa y dos higos en pleno invierno para satisfacer sus antojos de enferma. Al morir, la celda se ilumina y las campanas tañen solas a gloria. Su cuerpo sigue incorrupto.

Cuando Rita murió, la llaga de su frente resplandecía en su rostro como una estrella en un rosal. Era el año 1457. León XIII la canonizó el año 1900.

EFEMÉRIDES DEL 22 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1602. Procedentes de antiguos edificios romanos, estaba lleno de piedras labradas el lugar llamado los Antiguones y sus alrededores, por lo que el Ayuntamiento y, con motivo de fortificar el muelle, prohíbe mediante un pregón que nadie se lleve las grandes piedras de los Antiguones.

-1604. En vista de que el reloj de la antigua Iglesia Catedral de Cartagena era muy viejo y gastado, el Ayuntamiento acuerda se ajuste su restauración con un relojero que había venido a la ciudad, acordándose igualmente encargar al mismo, la construcción de otro reloj para ponerlo en la sala del Ayuntamiento.

-1808. Ante las noticias llegadas de Madrid, se subleva el pueblo a favor de Fernando VII y detienen violentamente a todas las autoridades tenidas por afrancesadas. 

-1810. Se envían a los vecinos de Aljezares, 68 pistolas y 68 sables para que formen una guerrilla.

-1850. Comisionado por el Hospital de San Juan de Dios de Murcia, que desea mejorar el establecimiento que tiene a su cargo, el Sr. Lope Gisbert visita el Hospital de Caridad de Cartagena. Las impresiones que recibe se sintetizan en el siguiente informe elaborado por él mismo.No es extraño que donde tanta caridad tienen los hombres, haya prosperado tanto un establecimiento que la lleva por lema; no es extraño que encuentren medios de mantener enfermos sin rentas los que invierten en tan laudable objeto las suyas propias. Pero si lográramos en nuestra ciudad, imitarles aunque fuera de lejos nos daríamos por contentos y nunca olvidaremos que hemos tomado lecciones del Hospital de Caridad de Cartagena”.

-1860. Llega a Cartagena procedente de África, el Segundo Batallón del Regimiento de Infantería de Granada, siendo recibido con gran entusiasmo por la población.

-1895. Tras una complicada operación realizada en Berlín, fallece Isaac Peral y Caballero, una semana antes de cumplir los 45 años de edad. Fue enterrado en el cementerio de la Almudena de Madrid, al rechazarse que sus restos fuesen depositados en el Panteón de Marinos Ilustres de Cádiz. Finalmente, tras arduas gestiones fue traído el 11 de noviembre de 1911 a Cartagena, su casa.

-1969. Se inaugura un monumento delicadamente ingenuo y entrañablemente nuestro. Se ubicó en el lugar más céntrico de la ciudad, en plena Puertas de Murcia. No es un homenaje a ninguna persona determinada, es a todos nosotros, porque ¿quién no se ha bañado en los bloques?

La imagen es la de un crío descarado que aparece encaramado sobre uno de los bloques del rompeolas con un aladroque en la mano, el ICUE.

El monumento fue obra del escultor cartagenero Manuel Ardil y el niño que sirvió de modelo se llamaba José López Cela.

-1990. Se bota la Pontona "ACUPOL-1" de 20 metros de eslora y 7 de manga construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/