Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de febrero

Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de febrero

3 FEBRERO

La frase de hoy.

Yo nazco en Cartagena, una ciudad a orillas del Mediterráneo con más de tres mil años de historia.

ARTURO PÉREZ-REVERTE

EFEMÉRIDE DEL MUNDO DEL 3 DE FEBRERO

-1969. En Palestina, el Congreso Nacional nombra a Yasir Arafat jefe de la OLP.

EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 3 DE FEBRERO

-1945. El Gobierno español crea por decreto el monopolio Tabacalera.

-1980. Los reyes de España inician su primera visita oficial a las Vascongadas.

-1992. En Cartagena las protestas por la grave crisis industrial que se sufría desembocan en la quema de la Asamblea Regional. Fue la primera vez desde 1933 que la población civil incendiaba un parlamento que había elegido democráticamente

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 3 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1582. El Ayuntamiento prohíbe absolutamente la entrada de carros por la calle Mayor, bajo multa de 1.000 maravedíes por cada carro que entrase.

-1587. Ante las alarmantes noticias de haber peste mortífera en Barcelona, Valencia y otras poblaciones del litoral, el Ayuntamiento nombra a varios regidores para que vigilen los navíos que entren en el puerto y pidan a los capitanes y patrones las patentes de sanidad de la ciudad de donde proceden.

-1603. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda tasar el precio del vino del Plan de Cartagena en 32 maravedíes elazumbre (unos dos litros), y que sólo se venda en doce tabernas de la población. 

-1614. Siendo escasa la limosna que se recogía para el hospital de Santa Ana, el cual estaba pasando penurias extremas, el regidor D. Nicolás Bienvengud pidió al Ayuntamiento un préstamo de 120 reales para que la ciudad no pase la vergüenza de ver que algunos enfermos murieran por falta de recursos. El Ayuntamiento accedió a dicha petición.

-1618. Entrega el Ayuntamiento doce ducados para que se compre un hábito, a la hermana Margarita, que desde hace muchos años viene asistiendo a los enfermos del Hospital de Santa Ana.

-1769. Por Real Orden se conceden las dos terceras partes de su sueldo a los marinos que resultaron heridos a consecuencia del apresamiento por los moros de la galeota "Vigilante" de Cartagena, al haber quedado inútiles. Se llamaban Bautista Ostalosa, cocinero; Jacinto Forés, artillero y Mariano Alarcón y Juan Olmos, marineros.

-1777. En la visita del obispo de la diócesis Rubín de Celis, se dispone el traslado de la parroquia de la ciudad desde la antigua y ruinosa (ya entonces) Iglesia Catedral al templo de Santa María de Gracia de la calle del Aire.

-1810. El regimiento de Saboya pide que se le faciliten porciones de cartuchería de las que hay en el Arsenal.

-1823. Recibe el alcalde una comunicación del Juez político de la provincia para que la Milicia de la ciudad se ponga en marcha para perseguir a los facciosos que se habían presentado en las inmediaciones de Chinchilla.

-1894. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Vicente Muntaner y López Reinoso.

-1916. Nace en la calle Honda, Ramón García Pérez, futuro fotógrafo muy popular en la ciudad.

-1992. Quema de la Asamblea Regional de la Región de Murcia, ubicada en el paseo de Alfonso XIII de Cartagena. 

Tras meses de ambiente crispado por los cierres y reconversiones de empresas, el estado de ánimo de la ciudadanía está encendido. 

Corresponde a este relator señalar la efeméride, puesto que con más profusión de datos se ha publicado el libro de José Ibarra. CARTAGENA EN LLAMAS. LA CRISIS INDUSTRIAL DE 1992 y, en la magnífica película-documental, EL AÑO DEL DESCUBRIMIENTO, dirigida por Luis López Carrasco que, por cierto, está acaparando multitud de premios en bastantes festivales de cinematografía.

En otro orden de cosas y, en relación con los Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPA DE ASDRUBAL, constituida el 9 de enero de 1991, siendo su primera presidenta María García Prado. Fue una de las tropas fundadoras.

Comentarios