Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de julio
30 JULIO
La frase de hoy.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos. Habla con tus enemigos.
MOSHE DAYAN
PERSONAJE DEL DÍA
DOMINGO MUELAS SEGOVIA
Domingo Muelas Segovia nació en Cartagena en el año 1879, falleciendo en el año 1954 a los 74 años de edad.
Guardia Municipal. Sereno del Molinete.
Hijo de Antonio José Muelas Pellicer y Josefa Bernardina Segovia Pérez, se dedicó a ejercer varios oficios, como transportista, albañil o pescador antes de ser contratado como guardia municipal en el mes de julio de 1918 cuando contaba 38 años, aun así era una persona con un nivel cultural bastante alto.
Domingo Muelas contrajo matrimonio con Isabel de Haro Pérez. Tuvieron un hijo y una hija, Domingo Muelas de Haro e Isabel Muela de Haro
La selección de Domingo Muelas fue peculiar, ya que el puesto que iba a ejercer era muy especial. Se necesitaba una persona que infundiese autoridad, seriedad y respeto, pues su misión iba a ser la de controlar las noches del Molinete, aquel barrio famoso de Cartagena plagado de bares, locales de meretrices, pensiones que alquilaban habitaciones por horas y, frecuentado por hombres de todo tipo y condición, llegando a formar una fauna muy particular, mezclándose con los propios habitantes de ese castizo barrio.
El sereno Muelas, desde el principio de su nombramiento, ejerció con mano muy dura su función, eso sí, siempre con una magnífica “mano izquierda”, siendo muy respetado por toda la vecindad y, también por los habituales transeúntes. Según comentarios de muchas personas que le conocieron, era muy querido y respetado. Era muy famoso y característico el bigote del sereno Muelas, todo un mostacho que le tapaba el rictus que se formaba en su boca cuando observaba algo que podía convertirse en un problema en aquel barrio, a veces tranquilo, pero con vida propia, que podría alterar la convivencia de los distintos personajes de la fauna del Molinete. Toda una autoridad.
Así fue, ya que mantuvo su puesto, incluso años después de finalizar la guerra civil, hasta su jubilación.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 30 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1493. El Papa Inocencio VIII cede el Monasterio de San Ginés de la Jara a los franciscanos, quitándoselo a los agustinos.
-1562. Con motivo de hallarse muchos regidores ausentes de la ciudad de Cartagena ocupados en sus haciendas y recolectando las cosechas y no pudiendo tratarse en los cabildos asuntos de interés por falta de concurrencia o de quórum, el alcalde los hace citar y les conmina con multa de diez mil maravedíes para la hacienda del rey si no acuden a la reunión del Cabildo.
-1602. En el Cabildo de este día y, a petición del corregidor Don Diego Gómez de Sandoval, se acuerda que continúe celebrándose la fiesta de San Ginés, interrumpida por las epidemias, y que al efecto se disponga que tenga lugar la lidia de toros, como de costumbre.
-1615. Presenta ante el Ayuntamiento sus títulos y credenciales de Escribano y Notario Mayor de los Reinos, Don Agustín de Marquina, siendo reconocido por el Cabildo.
-1639. Los vecinos de Cartagena piden al marqués de Estepa, gobernador de la plaza, que se les de armas para el caso de que las armadas del rey de Francia ataque la ciudad, poder defenderla.
-1749. Se produce en toda España la Gran Redada, operación de arresto de todos los gitanos del reino, de los cuales, una parte será destinada a trabajos forzados en el Arsenal de Cartagena.
-1811. Don Juan Hackell, encargado del servicio de Sanidad de Cartagena, manifiesta a la Junta no poder cumplir con su cometido eficazmente, porque la mayoría de los individuos de dicho servicio se habían ausentado de la población, posiblemente por el temor a contagiarse.
-1855. Hallándose la población de Cartagena temerosa de contagiarse del cólera y, además habiéndose corrido rumores de que se iba a despedir a gran número de trabajadores del Arsenal, el gobernador, Marques de los Camachos se traslada a Cartagena y viendo la falsedad de los rumores procura calmar a la población con valiosas promesas, pidiendo a los cartageneros que tengan una absoluta confianza en sus autoridades.
-1873. Comienza el bombardeo de Almería por la flota Cantonal.
-1953. Se bota el Lanchón de 18,25 metros de eslora y 5,11 de manga construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1992. Calblanque, Monte de las cenizas y Peña del Águila son declarados parques regionales.
-1996. En el puerto de Cartagena y, concretamente en la zona llamada "Los Caños de Santa Lucía", se inaugura un nuevo Varadero en el que se podrán varar barcos de hasta 38 metros de eslora para su carenaje y reparación.
-1998. La Asamblea Regional de la Comunidad murciana aprueba la creación de la Universidad Politécnica de Cartagena.