Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de julio

4 JULIO

La frase de hoy.

A los silenciosos no se les puede quitar la palabra.

STANISLAW LEC

Personaje del santoral del día.

ISABEL DE PORTUGAL

Nacida en Aragón, España en 1271, Isabel es la hija del rey Pedro III de ese reino y nieta del rey Jaime el Conquistador, biznieta del emperador Federico II de Alemania. Le pusieron Isabel en honor a su tía abuela, Isabel de Hungría.

Su formación fue formidable y ya desde muy pequeña tenía una notable piedad. Se esmeró por ordenar su vida en el amor al prójimo, disciplinando sus hábitos de vida.

La casaron cuando tenía 12 años con el rey Dionisio de Portugal. Esta fue la gran cruz de Isabel ya que era un hombre de poca moral, siendo violento e infiel. Pero ella supo llevar heroicamente esta prueba. Lo trataba siempre con bondad. Tuvo dos hijos: Alfonso, futuro rey de Portugal y Constancia, futura reina de Castilla. Isabel llegó hasta educar los hijos naturales de su esposo con otras mujeres.

El rey por su parte la admiraba y le permitía hasta cierto punto su vida de cristiana auténtica. Ella se levantaba muy temprano y leía 6 salmos, asistía a Misa y se dedicaba a regir las labores del palacio. En su tiempo libre se reunía con otras damas para confeccionar ropas para los pobres. Las tardes las dedicaba a visitar ancianos y enfermos.

Hizo construir albergues, un hospital para los pobres, una escuela gratuita, una casa para mujeres arrepentidas de la mala vida y un hospicio para niños abandonados. También construyó conventos y otras obras. Prestaba sus vestidos y hasta una corona para la boda de jóvenes pobres.

Isabel frecuentemente distribuía Monedas del Tesoro Real a los pobres para que pudieran comprar el pan de cada día. En una ocasión, el Rey Dionisio, sospechando de sus actos, comenzó a espiarla. Cuando la Reina comenzó a distribuir monedas entre los pobres, el rey lo observó y enfurecido fue a reclamarle. Pero se obró el milagro, de manera que, cuando el rey le ordenó que le enseñara lo que estaba dando a los pobres, las monedas de oro se convirtieron en rosas.

El hijo de Isabel, Alfonso, tenía como su padre un carácter violento. Se llenaba de ira por la preferencia que su padre demostraba por sus hijos naturales. En dos ocasiones promovió la guerra civil contra su padre. Isabel hizo todo lo posible por la reconciliación.

Llegó hasta presentarse en el campo de batalla y, cuando los ejércitos de su esposo y su hijo se disponían a la guerra, la reina se arrodillaba entre ellos y de rodillas ante su esposo e hijo, les pedía que se reconciliasen.

Consiguió la paz en más de una ocasión y su esposo murió arrepentido, sin duda por las oraciones de su santa esposa.

Isabel se dedicó a estudiar la vida de los santos más notables, en especial Santa Clara. Después de enviudar, Isabel se despojó de todas sus riquezas. Emprendió un peregrinaje a Santiago de Compostela, donde le entregó la corona al arzobispo para recibir el hábito de las Clarisas como terciaria. El arzobispo fue tan movido por este acto, que le entregó su callado pastoral para que la ayudara en su regreso a Portugal.

Cuando estalló la guerra entre su hijo y su yerno, el rey de Castilla, Isabel, a pesar de su ancianidad, emprendió un larguísimo viaje por caminos muy peligrosos y logró la paz. Sin embargo, el viaje le costó la vida. Al sentir próxima la muerte pidió que la llevasen al convento de las Clarisas que ella misma había fundado. Allí murió el 4 de julio de 1336.

Su cuerpo se puede venerar en el convento de las Clarisas en Coimbra.

EFEMÉRIDES DEL 4 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1503. Por Real Cédula, el Comendador Don Nicolás Guevara toma posesión de la ciudad de Cartagena en nombre de los Reyes Católicos. Hasta entonces había pertenecido a Juan Chacón. 

-1602. Se recibe en el Cabildo de Cartagena una carta del Secretario de Estado por la que, a través de su texto da el tratamiento de "su señoría" al Cabildo y por extensión a la ciudad de Cartagena, por lo que el Corregidor manda que los escríbanos levanten acta de aquello y que en adelante éste sea el tratamiento que se dé a la Corporación Municipal y a Cartagena. 

-1615. Por el escultor y pintor Francisco de Aguilar se hace entrega al Ayuntamiento de Cartagena de dos tallas, una de San Leandro y otra de San Isidoro. Dichas imágenes fueron colocadas en sus respectivas iglesias.

-1766. A las nueve de la mañana tiene lugar la voladura del laboratorio que la Marina tiene en el Espalmador grande. Por efecto de la explosión se desploma el edificio, resultando muertos el capitán Don Diego de Ahumada, el cabo primero Lázaro Corveto y los ayudantes Manuel García Ballarcol y Francisco Ganivet, además de varios heridos.

-1784. En la función de teatro que, además era la última de la temporada, bajó del escenario la actriz cómica Josefa Peña, siguiendo la costumbre, a pedir para el vestuario de la compañía. Al pasar junto al alférez de fragata Bernardino de Antillón, fue tocada de un modo indecente a lo que la actriz le dio al oficial un bofetón. El oficial respondió a la joven con una agresión brutal. La Guardia sacó al oficial e instruido el proceso se le impuso a Antillón la pena de seis meses de prisión en un castillo.

-1813. Tiene lugar en esta fecha la creación del primer Ayuntamiento de la Palma siendo su primer alcalde Francisco Manzanares Sánchez. Poco duró aquel Ayuntamiento ya que se disolvió el 4 de mayo de 1814 por problemas de financiación.

-1823. Se instala en el antiguo campanario del Castillo de la Concepción la campana mayor del convento de San Francisco para anunciar a la población de los ataques y bombardeos de los franceses.

-1827. Concede el Ayuntamiento licencia al vecino Manuel Roch para que abra tienda de zapatería con tal de que, cuando pueda, se examine de su oficio para poder ejercer su profesión. 

-1830. Se ha dado la Extremaunción a una pobre mujer que vive en el número 81 de la calle de Las Jabonerías. Parece que la causa de la enfermedad ha sido el haber tomado por equivocación cuatro gramos de opio en vez de uno, como había mandado el médico. A las cuatro de la tarde falleció y ha intervenido la Justicia y le harán la autopsia. A las siete fue el doble de campanas en la iglesia del Carmen.

-1969. Se bota la corbeta "Augusto Castilho" para la Marina de Guerra Portuguesa de 84,59 metros de eslora y 10,3 de manga, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

Comentarios