Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de enero

Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de enero

5 ENERO

La frase de hoy.

Las cuentas claras y, el chocolate espeso.

REFRÁN ESPAÑOL

Personaje del santoral del día.

JUAN NEPOMUCENO NEUMANN

Nació en 1811 en Prachatitz, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro, hoy población checa. Juan fue el tercero de una familia de seis hijos. Durante los estudios de filosofía, realizados con los cistercienses, su afición eran las ciencias naturales tanto que pensó en estudiar medicina, pero, motivado por su madre, ingresó al seminario.

En el año 1831, mientras estudiaba teología en el seminario de Budweis se interesó vivamente por las misiones y decidió dedicarse a la evangelización en América.

En esas circunstancias decidió partir para Estados Unidos, invitado por el obispo de Filadelfia.

Llegó a Nueva York en 1836, siendo ordenado sacerdote ese mismo año en la catedral de San Patricio. Inmediatamente se le destinó a la región de las cataratas del Niágara. Movido por un deseo de evangelizar a la gente, pidió ser admitido en la congregaciónde los redentores. Como redentorista ejerció el ministerio en Baltimore. Fue nombrado sucesivamente vicario del provincial, consejero, y finalmente superior de comunidad, en Filadelfia.

Estando esta ciudad, fue nombrado obispo de Filadelfia. En su labor ideó un plan llamado sistema de escuelas parroquiales para dotar a cada parroquia con una escuela católica; en sus ocho años de episcopado se abrieron setenta escuelas. En el centenario de su muerte, celebrado en Pennsylvania en el año 1960, fue reconocido por el Senado como hombre insigne, pionero y promotor del sistema escolar católico de Estados Unidos.

Murió en 1860. Fue beatificado en 1963 y canonizado en 1977 por el papa Pablo VI.

EFEMÉRIDES DEL 5 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1314. Murcia y Cartagena firman una carta de hermandad entre ambas ciudades, consignándose el documento, con sello pendiente de cera.

-1574. Experimentándose en Cartagena una pertinaz sequía, estando los campos en muy mal estado, acuerda el Ayuntamiento celebrar mañana, día de los Reyes, una solemne procesión para implorar lluvias, mandando que acudan a ella los pendones de las cofradías y gremios y que se lleve la imagen de San Ginés a la ermita de San Julián y que se digan nueve misas a la Santísima Virgen en la Iglesia Mayor.

-1594. Llegan al Ayuntamiento los ecos de la amenaza lanzada por el Arraez Morato al salir de Argel con cuatro galeotas, de hacer en las costas de Cartagena todo el daño que pueda, como venganza de la derrota que los cartageneros le hicieron sentir la última vez que desembarcó en Portmán.

El Ayuntamiento ordena que se esté alerta y preparados para rechazarlo si se presenta en nuestras costas.

-1601. Una galeota de moros hace embarrancar en la Parajola una barca de pescadores, persiguiendo a esta pobre gente por tierra desembarcado a una partida de moros. Al tener noticia del hecho, el Alcalde ordena que, sin pérdida de tiempo salga un capitán con cincuenta hombres armados para que donde encuentre a los moros, los ataque y los prenda.

-1602. Llegan noticias de que el Rey ha nombrado Corregidor de Murcia, Lorca y Cartagena a Don Diego Gómez de Sandoval, por lo que los regidores acuerdan escribirle dándole la enhorabuena por su nombramiento, además de recomendarle que mantenga al Doctor Don Diego de Frías como alcalde, ya que todos están satisfechos con su forma de gobernar la ciudad.

-1756. Nace en Cartagena Baltasar de Cisneros. Con 15 años ingresó en la Armada como guardia marina. En la batalla de Trafalgar estuvo al mando del navío de tres puentes Santísima Trinidad. Fue nombrado Virrey de Buenos Aires en 1809. Ministro de Marina en 1818 y en el 1823. Capitán General del Departamento de Cartagena, Conde de Cartagena y Marqués de la Torre hasta su muerte en 1829.

-1768. La efeméride dice. Real Orden para que se construya un Anfiteatro destinado a la práctica de los cirujanos de la Armada.

-1790. Zarpa del puerto el general Antonio Barceló al mando de seis jabeques con rumbo a Italia. 

-1826. Por Real Orden se concede licencia al Hospital de Caridad para celebrar tres corridas de toros en ésta ciudad, así como también medio real por cada fanega de grano que se embarque por el puerto para el extranjero. 

-1831. El Alcalde ha concedido permiso a los carniceros para que puedan vender carne hasta las diez de la mañana, los meses de enero, febrero y marzo.

-1874. El Cantón. La artillería de la plaza se distingue hoy por la furiosa intensidad de sus fuegos sobre las baterías de los sitiadores más activas. La batería del Calvario, en poder de los sitiadores, se atrincheran sus servidores al recibir un incesante fuego de metralla y fusilería de la guarnición cantonal del Castillo de San Julián. 

-1881. Se celebra, a petición de los ganaderos, el primer mercado semanal de ganados, ubicado entre las puertas de Madrid y San José. Se celebrará todos los miércoles. 

-1891. Don Isaac Peral y Caballero obtiene la licencia absoluta de la Armada.

-1897. Se aprueba el proyecto del Ensanche de la ciudad.

-1900. Comienza a publicarse el diario "El Heraldo de Cartagena".

-1998. Muere en Elche el dibujante cartagenero Gustavo Martínez Gómez, que firmaba sus historietas como Martz Schmidt. Fue uno de los historietistas más importantes y entrañables de España. Autor de innumerables personajes más queridos de las publicaciones de los años 50, 60, 70 y 80 en los tebeos de entonces, haciendo insuflar a sus personajes una alegría contagiosa, haciendo las delicias de varias generaciones.