Efemérides de Juan Manzanares García del 6 de septiembre
6 SEPTIEMBRE
La frase de hoy.
Lo mejor de la vida es el pasado, el presente y el futuro.
PIER PAOLO PASOLINI
EFEMÉRIDES DEL MUNDO DEL 6 DE SEPTIEMBRE
-1913. En Londres se inaugura el Arsenal Stadium, estadio del Arsenal Football Club.
-1941. En el marco del Holocausto judío, en la Alemania nazi, la obligación de vestir la estrella de David con la palabra “judío” inscrita, se extiende a todos los judíos a partir de los 6 años de edad.
-1970. En los Territorios Palestinos, Yasir Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas.
EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 6 DE SEPTIEMBRE
-1492. Cristóbal Colón navega hacia La Gomera, último puerto antes de su travesía por el océano Atlántico.
-1522. Llega a Sanlúcar de Barrameda el vasco Juan Sebastián Elcano con una sola nave y 18 hombres, después de dar la primera vuelta al mundo.
-1564. En el norte de África, un grupo de militares españoles al mando de García Álvarez de Toledo, virrey de Sicilia y Cataluña, conquista a los piratas el Peñón de Vélez de la Gomera. Todavía en la actualidad es territorio español.
-1724. Felipe V vuelve a ocupar el trono tras la muerte de su hijo Luis (que solo reinó siete meses y medio).
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 6 DE SEPTIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1585. Por mandato del Ayuntamiento de Cartagena, se allana la calle de la Gomera para poder subir la artillería al Castillo.
-1586. El Consistorio de Cartagena establece que se recopilen todas aquellas Ordenanzas dadas con anterioridad y, con ellas, se hiciesen constar en un sólo libro que las contenga.
-1611. Juan de Torres, vecino de Cartagena, pide al Ayuntamiento que se le dé el valor de una capa que le rompieron haciendo algunas gentileza y suertes con los toros lidiados en la fiesta de San Ginés. Y el Ayuntamiento, considerando de justicia su petición acuerda que se le den tres ducados para que se pueda comprar otra capa.
-1619. Entran en el puerto las galeras que conducen a los Duques de Alcalá. La plaza saluda con 8 cañonazos y la comisión de regidores pasa a bordo de una de ellas, donde cumplimentan al Duque y a su señora, siendo recibidos espléndidamente por ellos.
-1639. Juan Bautista Costa, guarda y responsable del puerto, avisa al Ayuntamiento, para que en ningún momento se le haga responsable, de cómo el muelle de madera por donde se embarcan y desembarcan mercancías, se está cegando a causa de las inmundicias que allí vierte el matadero y no pueden atracar los barcos que llegan al puerto.
-1771. Se pone en quilla en el Arsenal de Cartagena, el navío que por Real Orden debe llamarse "San Juan Bautista".
-1805. Muere en Madrid de una pulmonía el intrépido capitán de navío Don Miguel de Zapiain, natural de Cartagena, que entró en la Armada como aventurero en el 1760, dejando fama de entendido y bravo marino.
-1830. El Ayuntamiento de Cartagena pide al rey que conceda la Cruz de Carlos III a Don Benigno Risueño de Amador, natural de Cartagena, que tan brillantemente se está distinguiendo en París ante la Academia de Medicina.
-1835. Llegan a la ciudad conducidos por la tropa, sesenta presos que fueron detenidos mientras robaban en iglesias y conventos y que después incendiaban los conventos en Murcia. El alcalde, al no estar de acuerdo con esta medida, hace gestiones para que sean trasladados a Mallorca.
-1966. Se bota el Mercante SAC SEVILLA de 142,8 metros de eslora y 19 de manga construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1996. Se tienen noticias que, se está desmantelando el Archivo Histórico de la Armada, llevándose todos los documentos al Palacio de Santa Cruz en la localidad manchega del Viso del Marqués, cerca de Ciudad Real, donde la Armada está centralizando toda la documentación que posee. Al conocer la noticia, el Ayuntamiento propuso microfilmar todos los documentos para que quedase constancia de ellos en el Archivo Histórico de la ciudad.