Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de abril
7 ABRIL
La frase de hoy.
Un día mi abuelo me dijo que hay dos tipos de personas: las que trabajan, y las que buscan el mérito. Me dijo que tratara de estar en el primer grupo: hay menos competencia ahí.
INDIRA GANDHI
Personaje del santoral del día.
JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Juan Bautista de La Salle nació en 1651 en Reims, Francia, en una rica familia. Fue educado de acuerdo al rango de la familia, pero desde pequeño tuvo la idea de ser sacerdote. Al principio su padre se opuso; pero, finalmente, le dejó y a los quince años se hizo canónigo de la catedral de Reims, viviendo tranquila y cómodamente.
A los diecinueve años se traslada a París y allí conoce a los niños pobres y abandonados en la calle y, junto con otros compañeros comienza a educar a un grupo de ellos.
Estando visitando el convento de las Hermanas del Niño Jesús, conoce a Adrián Nyel, el cual le pide ayuda para abrir una escuela destinada a los niños pobres y abandonados de Reims. Una vez que se hace cargo de la escuela, Juan Bautista busca maestros. Es muy difícil encontrarlos, porque nadie quiere enseñar a los niños pobres. Por fin halla algún mutilado de guerra y algunos jóvenes que estaban sin trabajo. Con la intención de estar más cerca de ellos y de enseñarles cómo tienen que dar clase, los lleva a vivir a su casa; pero toda su familia se pone en contra.
Ante esta situación, alquila una pequeña y sencilla casa y se va a vivir a ella con los maestros. Pasado algún tiempo, los maestros acusan a La Salle de que, a pesar de vivir con ellos, él sigue siendo rico y teniendo mucho dinero. Tras pensar mucho, La Salle se da cuenta de que los maestros tienen razón y toma una decisión muy valiente: repartir todo lo que tiene entre los pobres. De ese modo será uno como los demás. Y así es como comenzaron a educar a aquellos niños y jóvenes que mataban las horas en la calle.
Con todo, esta nueva aventura que ha comenzado La Salle va a durar poco. Los maestros se cansan de dar escuela y de vivir juntos aceptándose unos a otros, y le abandonan. A los treinta años Juan Bautista se queda totalmente solo, sin maestros, e incomprendido por su familia. Pero al poco tiempo empiezan a llegar jóvenes generosos y sinceros que quieren ser maestros. Con éstos comenzará La Salle a vivir y trabajar de un modo nuevo. En adelante vivirán juntos en serio y se comprometerán a educar a niños pobres. Se llamarán Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Y así, casi sin darse cuenta, La Salle va abriendo escuelas a lo largo y ancho de toda Francia, respondiendo a las llamadas de diferentes personas en distintos lugares. En unos sitios serán escuelas gratuitas para niños pobres; en otros, escuelas de oficios para que los jóvenes aprendan un trabajo y puedan encontrar empleo; en otros, escuelas de maestros para que, aquellos jóvenes que quieran serlo salgan bien preparados antes de dar clase; y hasta escuelas para delincuentes, ya que estando en la cárcel no hacían nada y, por lo menos, en la escuela aprendían algo.
Y también, casi sin darse cuenta, le fueron viniendo los problemas. Los maestros calígrafos, que enseñaban a escribir cobrando por ello, empiezan a quedarse sin alumnos porque los Hermanos no cobraban y enseñaban mejor. Comienzan a molestar a los Hermanos y, finalmente, llevan a juicio a La Salle. A pesar de que Juan Bautista lo gana, los problemas no terminan: algunos de aquellos jóvenes generosos y sinceros, que se han hecho Hermanos y a los que La Salle quiere mucho, lo abandonan e incluso traicionan.
Ante todo esto, Juan Bautista piensa que la culpa de todas las dificultades la tiene él y marcha a Parmenia para reflexionar. Al cabo de un tiempo, los Hermanos le piden que vuelva para responsabilizarse de las escuelas. Juan Bautista obedece y vuelve, pero a medida que pasa el tiempo su salud empeora. Tras una recaída, La Salle muere un viernes santo, el día 7 de abril de 1719.en Saint-Yon, Ruán.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII. Su festividad se celebra el 7 de abril. En 1937 sus reliquias fueron trasladadas a Roma. El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII lo declaró Patrono Universal de todos los Educadores Cristianos.
EFEMÉRIDES DEL 7 DE ABRIL
Juan Manzanares García
-1601. Manda el alcalde que, para prevenir a Cartagena de la peste, se pongan guardias en las puertas de la ciudad y en los portillos de las murallas. No pudo llevarse a cabo debido a que, como en tantas ocasiones, el Ayuntamiento no disponía de fondos para pagar dicho gasto.
-1615. Con motivo de haber estado lloviendo demasiados días y, ante el temor de perder la cosecha, acuerda el Cabildo celebrar una procesión en acción de gracias por el agua que ha salvado a la comarca de la sequía.
-1620. Informa un zahorí al alcalde que había descubierto que, junto a la ermita de San Antón había gran cantidad de agua dulce que, a poco coste podría conducirse a la ciudad. Manda el alcalde que se abra un pozo para comprobar lo dicho por el zahorí.
-1779. Se bota el jabeque “Valenciano” de 32 cañones, construido en el Arsenal de Cartagena.
-1788. Se emite una Real Orden por la que se manda iniciar un expediente para edificar el cuartel de Guardias-Marinas en los terrenos de la Muralla del Mar.
-1810. El capitán general del Departamento dispone que salgan para la costa de Granada el navío "el Águila", algunos faluchos y la corbeta "Diana" a limpiar de piratas dichas costas y dejar libre la comunicación entre la península y las plazas de África.
-1820. El personal de la Maestranza del Arsenal se niega a entrar a trabajar por no habérseles pagado la quincena anterior. El coronel de los batallones de Marina Don Francisco Piella, les arenga a entrar a trabajar y él mediaría para que se abonen los atrasos, convenciéndolos. Esa misma tarde fueron abonados los atrasos.
-1827. Cuando por la calle de Medieras pasaba un músico de Marina, le cayó desde un balcón cierta cantidad de agua en el morrión. El músico armó un gran escándalo diciendo que le costaba cuatro pesos el morrión y que tenían que pagárselo. Tuvo que acudir el alcalde del barrio que denunció al dueño de la casa.
-1834. Desde hace días son tan excesivos los fríos en Cartagena, impropios de la primavera, que son muchos los catarros, calenturas catarrales, perlesías y dolores de costado que se padecen. Uno de los enfermos graves es don Domingo Castelani. Lo han sangrado y, según el físico que lo asiste, ha dicho que, aunque la sangre extraída tiene muy mal cariz, cree curarlo de la enfermedad que padece. Con tantos enfermos, los físicos, los sangradores, los boticarios y los curanderos están ganando mucho dinero.
-1894. Por acuerdo del Ayuntamiento, las lápidas con inscripciones que había en el antiguo edificio de la Casa Consistorial se entregan a la Sociedad Económica de Amigos del País.
-1924. Bajo la presidencia de Don Alfonso Torres, el pleno municipal aprobó un escrito dirigido al gobierno de España:
Es llegado el momento En que Cartagena pueda exponer libremente su queja contra esa entidad que se llama Capital de la Provincia y pedir lo que en justicia le corresponde. Cartagena ha visto dolorida como se engrandecían todas las capitalidades de la costa mediterránea, siéndole la mayor parte inferiores en importancia, mientras ella seguía mediatizada a la influencia política, gubernamental y administrativa de una capital que, para serlo, se basa en un error geográfico de tiempos oscuros y pretéritos. ..... Y seguimos igual que entonces.
-1992. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN TEMPLO DE BACO, siendo su primer presidente José Miguel Hernández Gómez.
-2012. El partido de fútbol de segunda división entre el EFESE y el Celta de Vigo es suspendido al caer fulminado el juez de línea por el impacto en su cabeza de una moneda. El resultado, en el momento de la suspensión y faltando media hora por jugar, era de empate a uno. El reconocimiento médico dejó claro que el juez de línea agredido tenía un traumatismo parietal de grado 1 en la parte derecha de su cabeza.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/radio_cartagena/