Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de mayo

8 MAYO

La frase de hoy.

Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver el paso de los triunfadores.

THOMAS ALVA EDISON

Nombre del santoral del día.

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN

Patrona de la República Argentina. Antonio Farías Sáa, un hacendado radicado en Sumampa (Santiago del Estero) quería colocar en su estancia una capilla para la Virgen. Le pidió a un amigo que vivía en Brasil que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María.

El amigo le envió dos, la que le había encargado y otra de la Virgen con el Niño Jesús. Cuando llegaron, fueron colocadas en una carreta y partieron en caravana rumbo a Sumampa. La imagen era llevada en carreta de Buenos Aires a Santiago del Estero cuando se detuvo inexplicablemente a las orillas del río Luján (67km de Buenos Aires), cerca de la casa de Don Rosendo Oramas.

Se cambiaron los bueyes y se bajó la carga. Los bueyes rehusaban cruzar el río. Entonces alguien observó las dos pequeñas cajas con las imágenes de la Virgen. Bajaron la estatua de la Virgen con el Niño sin que nada sucediera, pero cuando removieron la caja con la Inmaculada, inmediatamente los bueyes echaron a andar.

Pronto la noticia se propagó y llegaban numerosos peregrinos. Al principio la imagen fue llevada a la casa de Don Rosendo, quien fabricó la capilla primitiva donde se veneró a Nuestra Señora durante cuarenta años. Un esclavo: Manuel fue traído de África y vendido como esclavo en Brasil. Llegó al Río de la Plata a los 25 años de edad, en la misma embarcación donde venia la imagen de la Virgen. Presenció lo sucedido en la estancia de don Rosendo y dedicó desde entonces su vida a cuidar a la Virgen de Luján.

Doña Ana de Matos Viuda de Siqueyras, tenía tierras junto al río Luján, y quería construir una capilla y llevar la imagen a su casa. En el 1671 habló con el Padre Juan de Oramas y la colocó en su casa, pero la Santa Virgen desapareció y la encontraron en su antigua capilla. Doña Ana volvió a llevar la imagen a su casa y por segunda vez regresó a la estancia de Don Rosendo.

Luego de confirmar la veracidad de lo sucedido, la autoridad eclesiástica, autorizó oficialmente el culto público a la "Pura y Limpia Concepción del Río Luján". Doña Ana donó el terreno para la realización del nuevo templo en el año 1677 lugar en donde actualmente se encuentra Basílica de Luján.

La Basílica se inauguró en el 1935. El director de la obra fue el Ingeniero Ulrico Courtois. La basílica, de estilo gótico, tiene preciosos vitrales. La cripta de la basílica alberga muchos tesoros relacionados con la historia de Luján, cuenta además con hermosas réplicas de todas las advocaciones marianas de América.

El 13 de noviembre de 1998 el Papa visitó la iglesia nacional de Argentina en Roma, el primer templo de una república americana situado en la diócesis del Papa, y entronizó la imagen de la Virgen de Luján, patrona de Argentina.

El pontífice suplicó a la Virgen Patrona de la Argentina que cuide al pueblo argentino, lo sostenga en la defensa de la vida, lo consuele en la tribulación, lo acompañe en la alegría y lo ayude siempre «a elevar la mirada al cielo, donde los colores de su bandera se confunden con los colores de tu manto inmaculado»

El Papa Juan Pablo II visitó la Argentina dos veces, la primera durante la guerra de las Malvinas.

EFEMÉRIDES DEL 8 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-589. Comienza la celebración del III Concilio de Toledo, dirigido por el cartagenero San Leandro.

-1601. Anuncia el pregonero por toda la ciudad que el Ayuntamiento ha determinado no conceder durante dos años ninguna licencia para cortar madera ni leña en los montes pertenecientes a la ciudad.

-1611. Hace meses está fondeado en el puerto un navío inglés que lleva una banda de músicos que el Ayuntamiento y los particulares alquilaban para amenizar sus fiestas. Enterado el obispo, prohíbe que se contrate más a estos músicos, porque son herejes y protestantes, porque lo es su rey, a quien siguen y no conviene que se desagrade a la Iglesia. 

-1615. El farmacéutico Don Carlos Arcas demanda judicialmente al Ayuntamiento para que le pague las medicinas que tiene dadas al Hospital de Santa Ana. 

-1618. Recibe el alcalde una carta Real en la que se le comunica que el capitán de artillería de la ciudad, de las armas que tiene a su cargo, dará las que necesiten los vecinos que carezcan de ellas.

-1735. La Junta de Gobierno del Hospital de Caridad de Cartagena, acuerda no recibir enfermos esclavos, porque la mayor parte de sus dueños no querían satisfacer los gastos ocasionados en su curación cuando eran dados de alta en el establecimiento.

-1781. Perteneciendo el navío de 74 cañones San Genaro botado al agua en el Arsenal de Cartagena en 1766, a la escuadra del Excmo. Sr. José Solano, marques del Socorro, en la que iban también cuatro navíos franceses al mando del general Montel, se halló en la conquista de Panzacola y de la Florida occidental en América, cuya plaza se rindió en la antedicha fecha después de un largo y porfiado bloqueo y de una grande resistencia por parte de los ingleses que la defendían.

-1823. Ante la amenaza de los cien mil hijos de San Luis, Cartagena se prepara para la defensa. Se ordena que los clérigos hagan guardias en las puertas de la ciudad, respetando que no puedan empuñar armas.

-1903. Con una concurrencia extraordinaria, tuvo lugar en el populoso barrio de Santa Lucía, la inauguración de una escuela nocturna para obreros de todas las edades, creada por el Ayuntamiento de Cartagena. 

-1905. Se coloca una lápida de mármol en la plaza del Ayuntamiento, recordando a Miguel de Cervantes en el III centenario del Quijote.

-1940. Son botadas las Barcazas petroleras de 100 toneladas, PB-15 y PB-16, de 250 toneladas, PB-17 y PB-18, y el Barco Puerta para el Dique Seco, construidos en el Astillero de Cartagena del Consejo Ordenador de Construcciones Navales Militares. 

-1946. Tiene lugar en el Teatro Circo la presentación de la Masa Coral Tomás Luis de Victoria, formada en el seno del Consejo Ordenador de Construcciones Navales y Militares.

-1960. Se recibe la visita del Vespa Club de Lorca, invitados por la fábrica de cervezas El Azor.

-1983. Tienen lugar las segundas elecciones municipales obteniendo el PSOE la mayoría al conseguir 14 concejales por los 7 del PP, 5 del PCAN y 1 del PCE.

-1995. La Corporación Municipal con su alcalde José Antonio Alonso Conesa al frente y estando en campaña electoral, conceden las siguientes Medallas de Oro de la ciudad a: Federación de Tropas y Legiones de Cartagineses y Romanos; Agrupación Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho; Junta de Cofradías de Semana Santa y Cofradías de los Marrajos, de los Californios, del Resucitado y del Cristo del Socorro. Asimismo, se nombra Hijo Adoptivo de Cartagena a Monseñor Javier Azagra Labiano, Obispo de Cartagena.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/