Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de mayo

8 MAYO

La frase de hoy.

Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver el paso de los triunfadores.

THOMAS ALVA EDISON

EFEMÉRIDES DEL MUNDO DEL 8 DE MAYO

-1429. En la población francesa de Orleans, Juana de Arco libera dicha ciudad, cambiando el rumbo de la Guerra de los cien años.

-1794. El químico Antoine Lavoisier, es acusado de traidor en Francia, por lo que es apresado, condenado y guillotinado en el mismo día por los revolucionarios.

-1886. En los Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la Coca Cola.

EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 8 DE MAYO

-589. En España se inicia el III Concilio de Toledo.

-1254. El rey Alfonso X el Sabio otorga la normativa fundacional a la Universidad de Salamanca

-1541. En la actual Estados Unidos, los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto son los primeros que avistan el río Misisipi, al que bautizan Río del Espíritu Santo.

-1931. Las Cortes Constituyentes reconocen por primera vez a las mujeres como elegibles.

-1981. Luis Buñuel, Eduardo Chillida, Cristóbal Halffter, Alfredo Kraus y Nicanor Zabaleta reciben la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 8 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-589. Comienza la celebración del III Concilio de Toledo, dirigido por el cartagenero San Leandro.

-1601. Anuncia el pregonero por toda la ciudad que el Ayuntamiento ha determinado no conceder durante dos años ninguna licencia para cortar madera ni leña en los montes pertenecientes a la ciudad.

-1615. El farmacéutico Don Carlos Arcas demanda judicialmente al Ayuntamiento para que le pague las medicinas que tiene dadas al Hospital de Santa Ana. 

-1618. Recibe el alcalde una carta Real en la que se le comunica que el capitán de artillería de la ciudad, de las armas que tiene a su cargo, dará las que necesiten los vecinos que carezcan de ellas.

-1735. La Junta de Gobierno del Hospital de Caridad de Cartagena, acuerda no recibir enfermos esclavos, porque la mayor parte de sus dueños no querían satisfacer los gastos ocasionados en su curación cuando eran dados de alta en el establecimiento.

-1781. Perteneciendo el navío de 74 cañones San Genaro botado al agua en el Arsenal de Cartagena en 1766, a la escuadra del Excmo. Sr. José Solano, marques del Socorro, en la que iban también cuatro navíos franceses al mando del general Montel, se halló en la conquista de Panzacola y de la Florida occidental en América, cuya plaza se rindió en la antedicha fecha después de un largo y porfiado bloqueo y de una grande resistencia por parte de los ingleses que la defendían.

-1823. Ante la amenaza de los cien mil hijos de San Luis, Cartagena se prepara para la defensa. Se ordena que los clérigos hagan guardias en las puertas de la ciudad, respetando que no puedan empuñar armas.

-1903. Con una concurrencia extraordinaria, tuvo lugar en el populoso barrio de Santa Lucía, la inauguración de una escuela nocturna para obreros de todas las edades, creada por el Ayuntamiento de Cartagena. 

-1905. Se coloca una lápida de mármol en la plaza del Ayuntamiento, recordando a Miguel de Cervantes en el III centenario del Quijote.

-1940. Son botadas las Barcazas petroleras de 100 toneladas, PB-15 y PB-16, de 250 toneladas, PB-17 y PB-18, y el Barco Puerta para el Dique Seco, construidos en el Astillero de Cartagena del Consejo Ordenador de Construcciones Navales Militares. 

-1946. Tiene lugar en el Teatro Circo la presentación de la Masa Coral Tomás Luis de Victoria, formada en el seno del Consejo Ordenador de Construcciones Navales y Militares.

-1960. Se recibe la visita del Vespa Club de Lorca, invitados por la fábrica de cervezas El Azor.

-1983. Tienen lugar las segundas elecciones municipales obteniendo el PSOE la mayoría al conseguir 14 concejales por los 7 del PP, 5 del PCAN y 1 del PCE.

-1995. La Corporación Municipal con su alcalde José Antonio Alonso Conesa al frente y estando en campaña electoral, conceden las siguientes Medallas de Oro de la ciudad a: Federación de Tropas y Legiones de Cartagineses y Romanos; Agrupación Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho; Junta de Cofradías de Semana Santa y Cofradías de los Marrajos, de los Californios, del Resucitado y del Cristo del Socorro. Asimismo se nombra Hijo Adoptivo de Cartagena a Monseñor Javier Azagra Labiano, Obispo de Cartagena.

Comentarios