Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de abril

Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de abril

9 ABRIL

La frase de hoy.

Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos.

LEONARDO DA VINCI

Personaje del santoral del día.

CASILDA DE TOLEDO

En el cerro que domina el valle, en el santuario actual, descansan desde el 1750 las reliquias de Santa Casilda, "la virgen mora que vino de Toledo", muy venerada en Burgos, en la urna, obra de Diego de Siloé, rematada por su propia imagen yacente. El lugar ha sido centro de peregrinación durante siglos y no deja de ser frecuentarlo aún hoy en día.

En torno a Casilda todo lo que encontramos es incierto, confuso y contradictorio. Pero su figura tiene el encanto de la sencillez y el sabor de lo heroico en el amor. Cautivó al pueblo cristiano medieval y le animó a la fidelidad. Su propio nombre, casida en árabe significa cantar, es como un verso con alas de canción.

Ni siquiera se conoce con exactitud el nombre de su padre, rey moro de Toledo, al que se nombra como Almacrín o Almamún. Sobre su condición, unos lo describen como un sanguinario perseguidor de los cristianos, mientras que otros lo presentan como apacible y bondadoso.

La princesita mora tiene una natural clemencia y ternura. Rodeada de todo tipo de comodidades y atenciones en la fastuosidad de la corte, no soporta la aflicción de los desafortunados que están en las mazmorras. Siente una especial piedad con los cautivos pobres y los intenta consolar llevándoles viandas en el hondón de su falda. Un día, cuando realizaba esta labor misericordiosa, fue sorprendida por su padre que le preguntó por lo que transportaba, contestando ella que "rosas" y ¡rosas aparecieron al extender la falda!

Comienza una grave dolencia. El flujo de sangre aumenta y la ciencia médica de palacio es incapaz de curarla. El Cielo le revela que encontrará remedio en las aguas milagrosas de San Vicente, allá por la Castilla cristiana. Almamún prepara el viaje de su hija con comitiva real. En Burgos recibe Casilda el Bautismo y marcha luego a los lagos de San Vicente, cerca de Briviesca. Recuperada la salud según se le dijo, decide consagrar a Cristo la virginidad de su cuerpo milagrosamente curado y resuelve pasar el resto de sus días en la soledad, dedicada a la oración y a la penitencia.

Murió de muy avanzada edad, siendo sepultada en la misma ermita que ella mandó construir. Pronto se convirtió en lugar de peregrinación. Cuentan que los caminantes sintieron desde entonces su especial protección y las mujeres la invocan contra el flujo de sangre, y hasta dicen que basta que una mujer pruebe las aguas y eche una piedra al lago para tener asegurada la descendencia.

Se juntan la historia, la imaginación del pueblo sencillo y la bruma del misterio en torno a Casilda. Resta aprender la lección del ejemplo.

EFEMÉRIDES DEL 9 DE ABRIL

Juan Manzanares García

-1588. El licenciado Tejada, del Consejo del Reino, comunica al Ayuntamiento de Cartagena que se han demarcado y nivelado los cauces de los ríos Castril y Guardahal con la intención de regar los campos de Lorca, Murcia y Cartagena, por lo que pregunta a esta ciudad con qué recursos pensaba contribuir para las obras del Canal. El Cabildo contesta que, con la octava parte de los frutos que se recogieran en las tierras que se rieguen con dichas aguas, después de deducir el diezmo de la Iglesia. 

-1594. Entra en el puerto una embarcación con 1.700 fanegas de trigo, de las que mil son para el capitán Julián Junge y, como el Pósito está falto de dicho cereal, se embargan, pasando a ser las mil fanegas, propiedad del Pósito.

-1604. Por la noche se produce un rebato por haberse visto cerca de la bocana del puerto un navío de moros. Al toque de la campana, los vecinos acuden armados para salir en busca del corsario, embarcándose en las barcas que se hallan en el puerto.

-1638. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Fulgencio Solana Ferrer.

-1639. En las Cortes celebradas en Madrid, ofrecieron los Procuradores del Reino de Murcia 90.000 ducados para el servicio del Rey. Una vez hecho el reparto entre todos los pueblos y ciudades, asignan a Cartagena 36.000 reales. A pesar de las protestas del Cabildo, hubo que asumir el pago, imponiendo impuestos al vino y el aceite para sufragar dicho abono.

-1702. Se declara un voraz incendio en unas casas cercanas al almacén de la pólvora, produciendo en el vecindario una gran alarma. Finalmente se consigue controlar el fuego, no sin grandes esfuerzos. 

-1769. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Ciro García de Cáceres.

-1779. Sale de la ciudad en una caja portada por cuatro hombres el cuerpo de San Teodoro mártir en dirección a la Catedral de Murcia. Dichas reliquias estaban custodiadas en la ciudad de Cartagena. 

-1879. Gracias al trabajo del arquitecto Carlos Mancha y del escultor Francisco Requena se creó la tipología de trono, actualmente conocida como “de estilo cartagenero”, caracterizado por una gran base sobre la que se sitúa una altísima peana en la que se coloca la imagen (normalmente solo se utiliza para procesionar imágenes aisladas) y en sus esquinas cartelas muy sencillas con importante adorno floral. Los primeros pasos que utilizaron este tipo de trono fueron la Virgen del Primer Dolor y San Juan Evangelista, de la Cofradía del Prendimiento (Californios).

-1899. Muere José María Artés, uno de los fundadores del Patronato del Sagrado Corazón de Jesús.

-1907. Acuerdos de Cartagena. Encuentro de reyes en la antesala de la primera guerra mundial. Alfonso XIII y Eduardo VII de Inglaterra sellan la amistad entre España, Francia e Inglaterra, alineándose España en el futuro bando aliado, aunque España permaneció neutral en la Gran Guerra.

-1964. Trinidad Nieto Sánchez, viuda de Juan Solé, Dona a la Orden religiosa de la Salesianos, los terrenos de su propiedad existentes en el barrio de los Dolores para fundar el Colegio Salesiano.

-1965. Entra en servicio el transporte urbano de autobuses en sustitución de los tranvías existentes hasta entonces.

-1982. Los cartageneros somos gentes muy apegadas a nuestras tradiciones seculares. Por eso el regreso a las costumbres lleva implícita una carga emotiva que hace vibrar intensamente el corazón que palpita cuando sucede algún hecho particularmente cartagenero. Aquel Viernes Santo, la procesión marraja de la madrugada regresó a sus más lejanos orígenes al volver a sacar en procesión a la imagen titular del Jesús desde la propia Cofradía de Pescadores, junto a los caños del barrio de Santa Lucia.

-1991. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPAS DE ANÍBAL, constituida el 28 de febrero de 1991, siendo su primer presidente Antonio Esteban Martínez. Fue una de las tropas fundadoras.

-2019. Organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica de Aprendices, Bazán, de Cartagena, tiene lugar la inauguración de la Primera Muestra Fotográfica MARIANA PÉREZ.

Dicha exposición se expondrá en el Palacio Molina de la calle Jara, desde el 9 al 23 de abril y, está compuesta de fotos hechas por antiguos aprendices de distintos cursos de la Escuela.

Ha sido inaugurada por el concejal de cultura del Ayuntamiento de Cartagena David Martínez, por el almirante del Arsenal de Cartagena Aniceto Rosique Nieto, por el representante de la empresa Mecánicas Bolea y pregonero de la Semana Santa de Cartagena del año 2019 Tomás Martínez Pagán, por el director del astillero de Navantia de Cartagena Agustín Álvarez Blanco, por el presidente de la Asociación de Antiguos Aprendices José Manuel Marín Garre y por el hijo de la Madrina de la Asociación, Mariana Pérez, recientemente fallecida, José Hernández Pérez.

Resaltar la magnífica calidad de las fotografías expuestas y el éxito de la misma, ya que, la ingente cantidad de visitantes y los comentarios positivos de los mismos han ratificado el gran acierto de dicha muestra fotográfica.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/radio_cartagena/