Efemérides de Juan Manzanares García del 26 de junio

26 JUNIO
El refrán del día de hoy.
El conejo por San Juan, y la perdiz por Navidad.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 26 DE JUNIO
©Juan Manzanares García
-1574. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda hacer un palio de brocado y, además se compre el género y el fleco en Nápoles, por ser mejor y más barato que el que se vende en esta tierra.
-1581. El pagador de las Armadas de Su Majestad escribió en su libro de cuentas la partida que dice así: "En veintiséis de junio pagué por cédula de Su Majestad a Miguel de Cervantes, estante en Cartagena, dieciocho mil setecientos cincuenta maravedíes"
Esto prueba que Cervantes estuvo en Cartagena.
-1590. Se libran, por el Ayuntamiento de Cartagena 12 ducados para ayuda de costas de las danzas hechas el día del Corpus.
-1591. Con destino a la construcción y mantenimiento de las torres de vigilancia y defensivas de Cartagena, se establece el derecho de un cuartillo de real sobre cada arroba de pescado que se coja en estos mares y el de cuatro maravedíes sobre cada cabeza de ganado que entre en el municipio.
-1604. Hallándose enfermo el alcalde, licenciado Don Lorenzo Romero, se encarga de la alcaldía el también licenciado Don Francisco Gutiérrez de Suesa.
-1612. El Ayuntamiento de Cartagena pide licencia al rey para poder pagar 50.000 maravedíes de salario cada año al "solicitador" que asista a la corte a negociar los asuntos que la ciudad tenga con la corte.
-1711. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Pedro Francisco de Torres.
-1752. Se envían a Madrid seis cajones conteniendo varios fragmentos de antigüedades arqueológicas halladas en las excavaciones para las obras del Arsenal de Cartagena.
-1781. Por Real Orden se manda que se habilite al patrón Rafael Prat para que arme su jabeque en corso con 16 cañones, dotándolo con 60 hombres que se obliga a mantener mediante la retribución de 700 pesos sencillos al mes y quedando a su beneficio todo el valor de las presas que hiciere.
-1798. Prohíbe el Ayuntamiento que se maten las gaviotas y que se cojan sus huevos por el beneficio que hacen al campo comiéndose la langosta.
-1936. Muere el maestro de troveros José María Marín. Trabajó desde muy pequeño en las minas de la Unión, fue seminarista, peón de albañil y otros muchos oficios. En la mina aprendió a trovar y alternó con otros famosos troveros de entonces como Castillo, Vidal, el Minero y otros muchos.
José María Marín murió en la casa núm. 13 de la calle de Santa Teresa en el Barrio de Peral, cuando contaba 71 años de edad.
Fue enterrado en el cementerio de San Antón y en su tumba reza el siguiente epitafio:
A rezar y a llevar flores
muchos a mi tumba irán
aquí descansa, dirán
el rey de los trovadores

-1950. Se inaugura la Refinería de Petróleos de Escombreras (REPESA). Fueron los ministros de Industria, de Marina, del Aire y de Hacienda, quienes inauguraron la refinería y el poblado, compuesto por 225 viviendas para los empleados y obreros de la refinería.
Posteriormente, los ministros mencionados, acompañados por el alcalde de Cartagena Sr. Hernández Gómez y el obispo García Goldárez inauguraron las gradas inclinadas de la Empresa Nacional Bazán con la botadura de los dragaminas Guadiaro y Tinto. El Guadiaro se deslizó sin problemas, pero el Tinto se atascó en el carril de rodadura y no pudo deslizarse hasta el agua. Algunos no sabían entonces que el Tinto no hay que mezclarlo con agua.
-1997. Es nombrado cronista oficial de la ciudad de Cartagena, José Monerri Murcia.
Asimismo, ese mismo día se inaugura oficialmente el suministro de gas natural a Cartagena, convirtiéndose así nuestra ciudad en la primera de la Región con este servicio.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
