Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de octubre

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de octubre

5 OCTUBRE

Hablando en Cartagenero
Hablando en Cartagenero

 

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

HACER FÚ COMO EL GATO.

(Marcharse vencido, apesadumbrado).

Imagen de hoy“Alfonso Torres López”.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 5 DE OCTUBRE

©Juan Manzanares García


-1566. Se libran por el Ayuntamiento de Cartagena 21.313 maravedíes para pagar la obra de cimentación de mampostería hecha en el Molinete, para cerrar la muralla por aquella parte.

Antiguo Barrio del Molinete.

 -1705. Por el Cabildo se hace constar que no existía más lienzo de muralla que el que daba frente al puerto y que el resto era una simple tapia.

-1745. El Ayuntamiento de Cartagena concede licencia a Francisco García para colocar arcos de hierro para fijar los faroles que han de alumbrar a los Cuatro Santos que va a colocar en las cuatro esquinas a condición de que no se cree un perjuicio al tráfico de las personas en dicha zona.

Los Cuatro Santos en su calle.

-1761. Con motivo del insoportable gasto que causaba al Santo Hospital de Caridad el considerable ingreso de enfermos de tercianas procedentes del barrio de San Antón, la Junta de Sanidad interesa del Ayuntamiento una limosna de 1.500 reales que le fue en efecto concedida, pero considerando la Junta de Sanidad que no era suficiente, pidió al Consejo de Castilla una limosna de 6.000 reales que llegó a obtener.

-1788. Aunque por el reglamento de la Congregación de los cuatro Santos de Cartagena, el número de sus miembros no debía pasar de 200 hermanos y 200 hermanas, fueron tantos los que quisieron serlo que, en el cabildo de esta fecha se amplía el número a 400 cofrades de cada sexo.

-1810. La Junta de Defensa escribe al Gobernador de Alicante, protestando que la conducta de los patrones y su resistencia en llegar a este puerto para hacer el desembarco de los efectos que conducen no puede dejar de ser maliciosa, y no deben ignorar que todos los pueblos son socorridos por mar en los casos de epidemias.

-1822. Toma posesión de la Comandancia general del Departamento de Cartagena el jefe de escuadra Don José Manuel de Villena, Marqués del Real Tesoro, que entró a servir en la Armada de alférez de fragata.

-1873. Fondean en el puerto la fragata "Tetuán" y el vapor "Fernando el Católico". Las tropas de desembarco que llevaban ocuparon Vera y Cuevas y tuvieron que dejarse en tierra mucha parte del ganado que habían recogido por el mal tiempo existente en la zona.

-1879. Fallece en Madrid uno de los más queridos y respetados hijos de Cartagena, el doctor en Medicina y Cirugía Don Jacinto Martínez Martí. 
Uno de sus logros fue la creación del cementerio nominado con el de la onomástica de su malograda esposa, Nuestra Señora de los Remedios. 

Entrada al Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

-1883. Nace en Cartagena Joaquín Belda Carreras. Fue un periodista, novelista y humorista español. Uno de los autores con más ventas en España en el primer tercio del Siglo XX. Autor de magníficas obras, pero si era conocido fue por la vertiente pornográfica y picaresca de muchos de sus relatos.

Joaquín Belda Carreras.

-1917. Ingresan en la cárcel de Cartagena Largo Caballero, Besteiro, Anguiano y Saborit, condenados a cadena perpetua.

-1923. Toma posesión de la alcaldía de Cartagena Don Alfonso Torres López.

 -1954. Se bota el Remolcador de Altura de 3.200 H.P. "RA-2" construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1958. Recibe la monja Sor Francisca Armendáriz Idocín el nombramiento de hija adoptiva de la ciudad de Cartagena.

Sor Francisca Armendáriz Idocín recibiendo su nombramiento.

-2011. La Comunidad Autónoma abandona el Consorcio Turístico Sierra Minera.

La misión del Consorcio consistió durante los siete años de tiempo que duró dicho Consorcio que, se dedicó a la realización de actuaciones de rehabilitación de la Mina Agrupa Vicenta en el parque minero de La Unión y en la adecuación de la Cueva Victoria, de gran interés paleontológico, situada en el Estrecho de San Ginés en Cartagena.

A partir de ahora, el Consistorio de Cartagena y el del municipio de La Unión se tendrán que hacer cargo de la gestión de estos yacimientos de gran interés turístico cultural de la Región de Murcia antes de final de año ya que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha abandonado dicho Consorcio.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas

Comentarios