Cómo, cuando y porqué se fundó el Cartagonova FC, hoy FC Cartagena, por el CLUB DE AMIGOS DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL DE CARTAGENA

Cómo, cuando y porqué se fundó el Cartagonova FC, hoy FC Cartagena, por el CLUB DE AMIGOS DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL DE CARTAGENA
En las siguientes líneas, vamos a relatar el cómo, cuando, y porqué se fundó el Cartagonova FC, hoy FC Cartagena. Además, tendremos un espacio para la estadística del club, como máximos goleadores, jugadores que más partidos han jugado con la elástica del FC Cartagena, mayores goleadas, etc
Hoy, 27 de julio de 2025, se cumplen 30 años de la fundación del Futbol Club Cartagena, como Cartagonova FC. Pero antes, para entender esta historia, nos tenemos que ir a 1993. Tras acabar la campaña 1992/93, el Cartagena FC no se había clasificado para el play off de ascenso. Los dos años anteriores, si lo había hecho, con sendas decepciones en Getafe y Badajoz. En ésta última, por si fuera poco la decepción futbolística, dos de los nuestros fallecerían en accidente de tráfico, volviendo a Cartagena, desde la ciudad extremeña. Juan Francisco Sánchez y Modesto Allepuz Mijares, fallecieron tras salirse de la carretera el coche en el que viajaban, con tan mala fortuna que chocaron con un puente, en Cieza. Modesto, de 59 años, dejaba mujer, Ginesa Ros, y seis hijos; Tere, Modesto, Ana, Mamen, Belén y Alfonso. Su hermano Julio, regentaba la joyería Hemarall.
Una vez acaba la temporada 1992/93, el club seguía bajo la presidencia de José Luis Belda, cuyo músculo económico se había visto mermado por la crisis del ladrillo. Por ello, José Luis buscaría ayuda en varios de sus directivos, entre ellos, Florentino Manzano quien, según una auditoría del Cartagena FC, había desembolsado 14 millones y medio de pesetas, unos 87.000€ actuales. Tras una sincera conversación entre ambos, y ante la falta de soluciones inmediatas, Florentino decide dejar los cargos directivos en el Efesé y, por tanto, cortar de raíz las aportaciones económicas que hasta entonces había hecho a las arcas del Cartagena FC.
Cuando se ve libre de cargos directivos, su carácter inquieto lo llevarán, en los dos siguientes años, a formar parte de la junta directiva de la Federación Murciana de Fútbol y de la gestora que dirigirá los designios del Real Murcia en 1995. Para este año, el club pimentonero coqueteará con el descenso y, por los números que barajaba la entidad grana, casi su liquidación y desaparición. Hubo varias claves que garantizaron la supervivencia del Real Murcia; una, la venta de La Condomina por 915 millones de pesetas del Real Murcia, al Ayuntamiento de la ciudad del Segura, además de una ayuda de 70 millones de pesetas para pagar a acreedores, que son los que tenían embargado el bien material del equipo grana. Dos, la quita con sus acreedores, que estaba cifrada cerca de los 125 millones de pesetas, y tres, la reducción de deuda que se realizó cuando la plantilla, liderada por Rosagro y Juanjo, rebajaron sus pretensiones en un 25%, cada uno, excepto el defensa Rodolfo, que exigió cobrar la totalidad de sus emolumentos, que ascendían a 3.800.000 pesetas.
Nos situamos en el 28 de mayo de 1995, en el lado sur del Puerto de la Cadena. El Cartagena FC se acaba de salvar en el campo neutral de la Fuensanta de Cuenca, tras ganar 0-1, con gol de Antonio, al Casetas maño. Permanecía en Segunda B, a priori, aunque la realidad es que el Cartagena FC, daría con sus huesos, definitivamente, en Tercera División, el 1 de agosto de 1995. No sin antes, intentarlo a varias bandas (Federación Murciana de Fútbol, concejalía de Deportes y Cartagena FC), en reuniones que nunca llegaron a buen puerto. El Efesé proponía que se le adelantara el dinero del patrocinio de Cajamurcia (por cuatro año, 47 millones de pesetas), para saldar la deuda con la plantilla. La entidad bancaria no se negaba, pero exigía avales personales de los componentes de la gestora que por entonces regia los designios del Cartagena FC. Además, de los mentados 47 millones, el club blanquinegro, adeudaba: 560 millones a Hacienda, de los cuales se le restarían 302 por entrar dentro del plan de saneamiento aprobado por el gobierno, 400 millones a los diferentes directivos, 60 al estamento federativo, 73 a la Seguridad Social, 12 a acreedores, además de los mentados a jugadores. Una cifra que rondaba, en total, los 850 millones de pesetas, unos 5 millones de euros actuales.
Habrá manifestaciones, ruedas de prensa de los jugadores, intentos, todos frustrados de diferentes personas que asumieron la presidencia, pero la realidad es que, el primer equipo del Cartagena FC, dejaría de competir al inicio de la temporada 1996/197, manteniendo, eso sí, su equipo juvenil, que tiempo atrás, se había desvinculado de la gestión del primer equipo, por lo que pudo subsistir de la quema, con José Gómez Meseguer a la cabeza. La asamblea de julio de 1996, en la que se veía, entre otros, a Florentino Manzano, en unas imágenes rescatadas por el Archivo Municipal de Cartagena, del fondo de TeleCartagena, fue una de las últimas intentonas para salvar al club. De hecho, la presencia de Floro no es casual. Él, como otros, seguían siendo socios del Cartagena FC, a los cuales, la entidad les seguía debiendo dinero.

Como hemos dicho, Florentino Manzano era de carácter inquieto. Estaba, como hemos resaltado, en la junta directiva de la FMF y, conoce que, para la temporada 1995-96, algunos equipos de Regional Preferente tendrán serios problemas para competir el año que viene, sobre todo auspiciado por los impagos. Uno de los clubs donde el personal había empezado a no cobrar, era el Centro de Deportes Balsicas, que lo entrenaba el cartagenero Pedro Lirón. La idea que hay sobre la mesa, es ocupar una de esas plazas y la elegida es la vacante que va a dejar, con total seguridad, el club pachequero.
Tras un bienio apartado del fútbol cartagenero, Floro contacta con sus dos grandes amigos, Carlos Conesa Duelo y Luis Ruipérez. Sumar el talento de estos dos hombres al proyecto de club era poco menos que innegociable para Florentino. Junto con ellos, se unieron José García Martínez y José Luís Hernández, que nos dejaron demasiado pronto.
El nombre ya estaba decidido: Cartagonova FC. El equipo, se funda el 27 de julio de 1995, siendo esta su primera directiva:

Mucho se ha especulado, incluso desde algunos sectores de la misma ciudad de Cartagena, no digamos en otras, donde, en ambas, con este argumento de “sois el Balsicas” se intenta desprestigiar a este club. No es que esta entidad no sea el Balsicas, que no lo es, ya que no hace otra cosa que ocupar su plaza. Cojan lápiz y papel y apunten. Al año siguiente, en la temporada 1996/97, el Murcia Imperial ocupa la plaza del Cehegín, ¿Alguien ha oído decir que el Imperial es el Cehegín? Por si fuera poco, dos ejemplos más, del mismo proceder. La UD Ibiza ocupó la plaza del Lorca CF y el Andorra CF hizo lo propio con la que dejó vacante el Reus CF. Repetimos: ¿Alguien ha oído decir que el equipo ibicenco es el extinto Lorca CF, o que el Andorra es el Reus? Tras esta aclaración, unos datos para la historia.
El jugador que más partidos ha jugado en el fútbol cartagenero, ya sea con el Cartagena FC o con el actual Futbol Club Cartagena, es Alejandro Sagarduy Sarriá, con 706 partidos. El jugador que más partido ha jugado con el Cartagena FC, únicamente con éste, es Pedro Arango, con 631 participaciones. Primer partido amistoso del Cartagonova FC: vs Relesa Las Palas 0-0, jugado el 21 de agosto de 1995

Primer partido oficial del Cartagonova FC: vs La Hoya CF, 1-3, jugado el 3 de septiembre de 1995

Primer partido de Copa Federación del Cartagonova FC: vs Yeclano FC, 0-0, jugado el 2 de octubre de 1996
Primer partido de Copa Presidente del Cartagonova FC: vs Calasparra FC, 1-2, jugado el 13 de marzo de 2002
Primer partido de Copa del Rey del Cartagonova FC: vs UD Levante, 0-2, jugado el 24 de septiembre de 1998
Primer partido de Play off ascenso del Cartagonova FC: vs CF Sóller, 1-1, jugado el 25 de mayo de 1997

JUGADORES CON MÁS PARTIDOS JUGADOS CON EL FC CARTAGENA:
1 MARIANO SÁNCHEZ 314
2 |
ALBERTO GARCIA |
239 |
3 |
JAVI MANZANO |
214 |
4 |
ANDER LAFUENTE |
202 |
5 |
LEO |
202 |
MÁXIMOS GOLEADORES
1 |
ALBERTO GARCÍA |
81 |
2 |
SÍVORI |
48 |
3 |
RUBÉN CASTRO |
43 |
4 |
ELADY |
43 |
5 |
KEKO |
42 |
6 |
ORTUÑO |
40 |
7 |
TOCHÉ |
38 |
8 |
ORTEGA |
38 |
9 |
CARLOS SÁNCHEZ |
38 |
MÁXIMAS GOLEADAS POR CATEGORÍAS (LIGA REGULAR):
Regional Preferente→ Cartagonova FC 8-0 Ceutí Atl.
Tercera División→ Cartagonova 8-0 CD Beniel
Segunda División “B”→ FC Cartagena 6-0 D Ibiza

Segunda División “A” → FC Cartagena 6-2 Villarreal CF “B”
MÁXIMAS GOLEADAS EN LAS DIFERENTES COMPETICIONES:
COPA FEDERACIÓN→ Pinatar CF 2-8 Cartagonova FC
COPA PRESIDENTE→ El Raal FC 1-9 Cartagonova FC
COPA DEL REY→ CD Tudelano 1-4 FC Cartagena / FC Cartagena 4-1 SD Leioa

PLAY OF DE ASCENSO→ Cartagonova FC 8-0 Tortosa
