La historia de la Semana Santa Pinatarense, presente en el Jubileo
La historia de la Semana Santa Pinatarense, presente en el Jubileo
El edificio Moneo de Murcia acogió una ponencia sobre los 75 años de desfiles procesionales en la localidad, previa a la participación de la cofradía de San Juan Evangelista en la Procesión Magna Jubilar.
San Pedro del Pinatar, 14 de noviembre de 2025
La Diócesis de Cartagena conmemora este 2025 el Jubileo de las Cofradías con diferentes actos, cuyo punto culminante será la Magna Procesión Jubilar del 15 de noviembre. En ella participarán miles de cofrades y músicos de toda la Región de Murcia, y San Pedro del Pinatar estará representado por la Cofradía de San Juan Evangelista, que desfilará con su imagen titular acompañada por la Unión Musical.
Con motivo de esta cita histórica, y dentro del programa de actividades del comité organizador, el edificio Moneo de Murcia acogió en la tarde del 13 de noviembre la conferencia “75 años de Semana Santa Pinatarense a orillas del Mar Menor”, impartida por Mariano Visedo. La ponencia concluyó con un coloquio junto al escultor-imaginero Ramón Cuenca, autor del San Juan Evangelista que participará en la Procesión Magna.
Mariano Visedo, quien presidió durante 23 años el Cabildo Superior de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar, realizó un recorrido por la historia de la Semana Santa local a través de sus imágenes, cofradías, hermandades y desfiles procesionales, que cada año convierten las calles del municipio en una manifestación de fe y devoción.
Recordó que, a lo largo de estos 75 años, la Semana Santa pinatarense ha crecido hasta convertirse en un referente regional, “gracias al tesón de todas las familias pinatarenses, que han hecho posible la grandeza de lo que hoy somos capaces de transmitir en nuestras procesiones”.
Actualmente, el Cabildo de Semana Santa, presidido por Inmaculada Borbolla, está compuesto por 13 hermandades y cofradías que agrupan a cientos de pinatarenses. Todos ellos trabajan durante todo el año para presentar de la mejor manera posible sus imágenes en una intensa semana de desfiles que comienza el Viernes de Dolores y culmina el Domingo de Resurrección.
Visedo repasó cada uno de los desfiles, en una narración que incluyó momentos especialmente emotivos, como el canto de una saeta interpretada por Carmen Murcia ante una fotografía del Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Piadosa Mujer Verónica, San Juan Evangelista y Santísima Virgen de los Dolores.
Tras su intervención, Ramón Cuenca conversó con los asistentes sobre su vinculación con la Cofradía de San Juan Evangelista y el proceso creativo de la imagen que participará en la Magna, recientemente restaurada para realzar aún más su belleza.
Para cerrar el acto, el alcalde de la localidad, Pedro Javier Sánchez, destacó “el auténtico valor de la Semana Santa, que reside en las personas que la conforman, en las familias que participan en ella y que transforman San Pedro del Pinatar en un espacio de recogimiento, arte y emoción compartida”. Asimismo, subrayó el compromiso del Ayuntamiento “con este patrimonio vivo”, y aseguró que “seguiremos trabajando unidos para mantener una tradición que nos representa como pueblo”.
Posteriormente, los ponentes en el acto, miembros del cabildo de la Semana Santa de la localidad, de la corporación municipal y de la cofradía se desplazaron hasta la iglesia de San Juan Bautista de Murcia, que alberga la imagen del San Juan Evangelista que el sábado desfilará en la Magna procesión de Murcia desde la Catedral.