La Movida revive en el Museo con “Rostros y Ritmos” de Domingo J. Casas

La Movida revive en el Museo con “Rostros y Ritmos” de Domingo J. Casas

La Movida revive en el Museo con “Rostros y Ritmos” de Domingo J. Casas

El Museo Barón de Benifayó fue ayer una celebración de la vida a través de la mirada del fotógrafo que reunió a un nutrido número de amigos para charlar y cantar

 

San Pedro del Pinatar, 19 de septiembre de 2025

El Museo Barón de Benifayó se ha convertido en un túnel del tiempo. Entre sus muros respira la irreverencia, la frescura y el vértigo de aquellos años ochenta que sacudieron España. La exposición “Rostros y ritmos de la movida” es una ventana a ese universo a través de la mirada de uno de sus testigos más fieles: el fotógrafo Domingo J. Casas.

Medio centenar de imágenes, algunas inéditas y otras casi olvidadas en lo más profundo de su archivo, dialogan con entradas de conciertos, pases de prensa, carteles, revistas, dibujos y vinilos. Fragmentos de una época luminosa y desenfadada, cuando la música, la calle y la fotografía se daban la mano para inventar un nuevo lenguaje de libertad.

La inauguración reunió al alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez Aznar, la concejal de Cultura, Carmen María López y el director del Museo, Marcos David Gracia, quienes acompañaron al autor en un viaje colectivo a los años de la movida.

Tras la inauguración de la exposición, se celebró la ponencia “Los felices y desenfadados 80”, donde Ramoncín, Patricia Godes y el propio Domingo J. Casas compartieron anécdotas, recuerdos y reflexiones con casi trescientas personas.

Tras la charla, el tiempo volvió a detenerse con un concierto conducido por Santi Alcanda y Ángel Sopena. Sobre el escenario, voces y guitarras que forman parte de la memoria musical de varias generaciones: Jose M. Casañ (Seguridad Social), Roberto Gil (Tennessee), Steve Hovington (B-Movie), Santi Rex (Niños del Brasil), J. Teixi (Mermelada), Jam Albarracín (Farmacia de Guardia), Luis (Lobos Negros), Patacho Recio (Glutamato Ye-Ye), Manolo Uvi (Comando 9mm), Séptimo Sello, PVP… y muchos más. Cada acorde, un guiño al pasado; cada canción, una celebración de la vida.

La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de octubre. Tiempo suficiente para dejarse atrapar por esos rostros y esos ritmos que aún hoy nos recuerdan que hubo un tiempo en que todo parecía posible.

Comentarios