Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 18 de septiembre

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 18 de septiembre

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

18.09.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025, ha aprobado una subida salarial del 0,5 por ciento a los empleados públicos de la Administración regional, que iba ligada a la evolución del IPC y se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

En materia de Emergencias, el Ejecutivo autonómico ha autorizado la prórroga del contrato de servicios de medios aéreos para el Plan Infomur, con vigencia hasta octubre de 2027. De esta forma, y gracias a una inversión de 7,2 millones de euros, se asegura un dispositivo esencial para la prevención, detección temprana y extinción de incendios forestales.

Por lo que respecta al ámbito empresarial, se ha dado luz verde a dos convocatorias de ayudas que permitirán, por un lado, potenciar los polígonos industriales de la Región de Murcia, y por el otro, que las pymes tengan más facilidades para contratar servicios innovadores. Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno también ha autorizado destinar casi 3,2 millones de euros para la digitalización de 34 estaciones depuradoras de la Región de Murcia.

 

Retribuciones

Luz verde a la subida salarial del 0,5 por ciento a empleados públicos que iba ligada al IPC

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha dado luz verde a una subida salarial del 0,5 por ciento a los empleados públicos de la Administración regional, que corresponde al abono del último tramo del incremento salarial contemplado en el acuerdo del año 2022.

El aumento del 0,5 por ciento iba ligado a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), y ahora se aplica con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. El abono se realizará en la nómina del mes de octubre del presente año y beneficiará a más de 62.000 empleados públicos.

El acuerdo, firmado en octubre de 2022, fijaba una subida fija del 8 por ciento entre los años 2022 y 2024, a la que se añadía un porcentaje del 1,5 por ciento condicionado a diversas variables como el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) o la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Para el año 2024, en concreto, el acuerdo contemplaba un incremento fijo del 2 por ciento, al que cabía sumar un aumento adicional del 0,5 por ciento que ahora se confirma, y que estaba condicionado a la evolución del IPC.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos del IPC a principios de este 2025, pero el Gobierno central no aprobó ese incremento adicional del 0,5 por ciento hasta el pasado mes de julio.

El acuerdo de 2022 fue alcanzado entre el Gobierno central y las principales organizaciones sindicales, aunque los encargados de aplicar y asumir ese incremento salarial son las comunidades autónomas.

 

Emergencias

7,2 millones para mantener los medios aéreos del Plan Infomur los próximos dos años

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha acordado destinar 7.202.538 euros a la prórroga del contrato de servicios de medios aéreos y una brigada helitransportada para el Plan Infomur y otras actuaciones de emergencia y protección civil. La prórroga autorizada garantiza la disponibilidad de estos medios durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de octubre de 2027.

La Comunidad, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, tiene contratado un servicio de coordinación de medios aéreos, vigilancia y detección de incendios forestales. Dicho servicio consta de una aeronave de coordinación y vigilancia; sistema para captación y transmisión de imágenes y tripulación; y tres helicópteros con tripulación destinados a la extinción de incendios forestales, así como brigada helitransportada.

Todo este grupo de medios y recursos humanos son fundamentales en la activación de los Planes de Emergencia por Protección Civil, especialmente el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Región de Murcia (Plan Infomur).

La inversión permitirá mantener operativo un dispositivo esencial para la prevención, detección temprana y extinción de incendios forestales, para garantizar la máxima eficacia en la protección del patrimonio natural y de la seguridad ciudadana. Estos medios también pueden activarse en otras situaciones de emergencia en las que sea necesaria una respuesta rápida y coordinada.

 

Salud

Más de 11,5 millones para medicamentos clave en pediatría y enfermedades crónicas

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado destinar 11.569.546 euros al suministro de medicamentos con tres principios activos diferenciados, que asegurarán el tratamiento de distintas enfermedades complejas en el Servicio Murciano de Salud (SMS). Esta inversión se divide en dos contratos, con ellos, el Gobierno regional garantiza la continuidad de tratamientos que son imprescindibles para miles de pacientes.

Por un lado, se ha dado luz verde a un gasto de 6.086.080 euros para la adquisición del medicamento exclusivo nirsevimab, indicado para la prevención del virus respiratorio sincitial. Dicho virus es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en lactantes y niños menores de dos años, y puede provocar complicaciones graves que requieren hospitalización.

Tras dos campañas de utilización de nirsevimab en todos los recién nacidos en la Región de Murcia, así como en lactantes con condiciones de riesgo, se ha comprobado una reducción de hasta el 80 por ciento en la asistencia hospitalaria tanto en servicios de urgencias como en hospitalización en pediatría, y una menor carga asistencial por infección debida al virus en las consultas de pediatría de Atención Primaria.

En la Región de Murcia, se han administrado ya más de 25.000 dosis en recién nacidos de este fármaco desde septiembre de 2023. Con el nivel de protección anual y los buenos datos, se pretende continuar con la administración de este anticuerpo durante las próximas dos campañas, ya que no se espera la comercialización de otro fármaco para la misma indicación hasta 2027.

Por otro lado, la inversión incluye 5.483.466 euros para el suministro de los medicamentos con principios activos ustekinumab y adalimumab 80 mg, de elevado consumo en el SMS. Ambos fármacos son empleados en el tratamiento de patologías inmunomediadas, es decir, aquellas en las que el sistema inmunitario reacciona de manera anómala y provoca inflamación crónica en diferentes órganos y tejidos.

Entre las enfermedades que permiten tratar estos medicamentos, y que suelen ser crónicas, están la psoriasis en placas, la artritis psoriásica, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la uveítis o la artritis reumatoide.

 

Agua

Casi 3,2 millones para la digitalización de 34 estaciones depuradoras de la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha autorizado el gasto de 3.179.011 euros para un contrato de renovación y mejora de los sistemas de automatización que permitirá la digitalización avanzada de los procesos de tratamiento de aguas de 34 estaciones depuradoras de aguas residuales de la Región de Murcia.

Para ello, se desarrollarán mejoras tanto en las instalaciones de automatización como en las de supervisión y control de dichas estaciones. Con esta iniciativa, la Comunidad busca mantenerse a la vanguardia de la incorporación de tecnología e inteligencia artificial a este sector.

La digitalización de los procesos optimizará la eficiencia energética, mejorará la seguridad de las instalaciones y garantizará una gestión más sostenible de los recursos hídricos, en línea con los objetivos de la UE en materia de transición ecológica.

 

Empresa

900.000 euros en ayudas para potenciar los polígonos industriales de la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, ha acordado destinar 900.000 euros a la nueva convocatoria de ayudas para la dotación y rehabilitación de polígonos industriales de la Región, con el objetivo de contar con parques empresariales más modernos, eficientes y competitivos. Esta iniciativa se despliega a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info).

Las subvenciones podrán ser solicitadas para dos fines: por un lado, para la creación de nuevos equipamientos que ofrezcan servicios adicionales de valor añadido a las empresas instaladas en los polígonos, y por el otro, para la rehabilitación de polígonos ya existentes, por ejemplo, con actuaciones de mejora de zonas comunes, accesos e infraestructuras básicas.

Se trata de la quinta convocatoria de este programa de ayudas, que ha permitido en las cuatro ediciones anteriores llevar a cabo medio centenar de obras de mejora en los polígonos industriales del 96 por ciento de los municipios solicitantes. Todo ello ha movilizado una inversión que supera los 6,5 millones de euros. 

Específicamente, la Comunidad destinó en la última convocatoria de 2024 otros 900.000 euros en ayudas que recayeron en 12 entidades, lo que trajo consigo una inversión de 1,7 millones de euros. Estas subvenciones se han consolidado como un instrumento clave para modernizar el suelo industrial, reforzar la competitividad empresarial y atraer inversión y empleo.

Los apoyos económicos pueden ser solicitados por las administraciones locales; empresas públicas o promotores privados que actúen en el ámbito de polígonos promovidos o gestionados por ellos; entidades urbanísticas de conservación y mantenimiento; así como asociaciones de empresarios y comunidades de propietarios de parques o polígonos que actúan como entidades gestoras de los mismos.

 

Subvenciones para que las pymes apuesten por la innovación y ganen así en competitividad

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, ha autorizado una nueva convocatoria plurianual del programa Cheque de Innovación para la Transferencia de Tecnología, con 810.000 euros en ayudas para que las pequeñas y medianas empresas puedan incorporar nuevos servicios de innovación a sus procesos productivos.

Concretamente, las ayudas incentivarán la contratación por parte de las pymes de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica en el ámbito de la innovación. Gracias a esos servicios avanzados, las empresas podrán acceder a nuevos mercados, incrementar sus ventas o mejorar su competitividad.

Los servicios que podrán ser subvencionados, y que deberán ser contratados a proveedores externos especializados, abarcan desde la mejora en la gestión de los recursos humanos hasta la implantación de sistemas de gestión de I+D+i, la innovación abierta, la capacitación para la gestión excelente y la optimización de procesos productivos. También se incluyen actuaciones de diseño de producto o la protección de la innovación mediante patentes.

Por tanto, el fin último de las ayudas es mejorar la productividad del tejido empresarial de la Región de Murcia y poner a su disposición servicios avanzados, en este caso, de innovación. Este programa está impulsado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y cofinanciado hasta en un 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Cada subvención cubrirá un 70 por ciento de los costes y podrá incrementarse en 15 puntos porcentuales adicionales para proyectos vinculados a ámbitos estratégicos contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente y Sostenible de la Región de Murcia 2021-2027 (RIS4 Región de Murcia).

 

Educación

Los alumnos de FP podrán realizar prácticas en instalaciones del CSIC

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha aprobado la firma de un convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para que el alumnado de Formación Profesional de la Región de Murcia pueda realizar prácticas no laborales en los institutos, centros y unidades del CSIC.

Esta Agencia Estatal cuenta con centros nacionales, unidades y órganos de dirección y apoyo a la investigación por todo el país, donde pueden desarrollarse las actividades de formación tutorizada en el marco de las ofertas de Formación Profesional.

La Consejería de Educación y Formación Profesional, a través de los centros docentes, se encargará de la selección de los estudiantes que puedan realizar el periodo de formación en el CSIC; designará un tutor para la planificación del programa formativo, la evaluación y el seguimiento del alumnado; dará a conocer entre los centros de FP las plazas disponibles para la realización de periodos formativos en el CSIC, y se encargará de dar de alta en la Seguridad Social al alumnado en prácticas.

Por su parte, el CSIC designará a los tutores de prácticas de los centros donde se formarán los estudiantes; aportará los informes con la valoración que contribuyan a la evaluación del alumnado, y fijará el horario, lugares de acceso y medidas de control necesarias durante el desarrollo del periodo formativo.

Existen dos modalidades de prácticas para el alumnado de Formación Profesional: por un lado, el régimen general, que contempla una duración de la formación de entre el 25 y el 35 por ciento del total del currículo del ciclo formativo, sin contrato de formación; y por el otro, el régimen intensivo, que contempla que las prácticas en empresa superen el 35 por ciento de la duración total de la formación ofertada, con contrato de formación.

 

Convenio con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz para crear tres escuelas municipales

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la firma de un convenio entre la Consejería de Educación y Formación Profesional y el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz para la creación de tres escuelas municipales infantiles (EMEIS).

La Escuela Municipal Caravaca, ubicada en la calle Concejal Miguel Ángel Blanco, esquina con Jesús Fernández, s/n, contará con un total de 76 plazas distribuidas en seis unidades de educación infantil de primer ciclo, de las que dos unidades son de 0-1 año, dos unidades de 1-2 años y dos unidades de 2-3 años.

Por su parte, la Escuela Municipal Archivel, situada en la calle Campo de Arriba, ofrecerá 28 plazas en dos unidades de educación infantil de primer ciclo, una unidad de 0,1 y 2 años, y otra unidad de 2-3 años.

Finalmente, la Escuela Municipal Barranda, localizada en la calle Constitución, contará con 36 plazas distribuidas en tres unidades, una unidad de 0-1 año, una unidad de 1-2 años y otra unidad de 2-3 años.

Estas escuelas se reconvertirán para poder implantar las enseñanzas vigentes correspondientes a la etapa educativa del primer ciclo de Educación Infantil.

Según el convenio, la Consejería incluirá estas escuelas en la programación de la enseñanza, tramitará los decretos para su creación y las inscribirá en el Registro de Centros Docentes de la Comunidad. Asimismo, realizará las funciones de información, asesoramiento y control propias de la Inspección Educativa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz asumirá todas las obligaciones que le corresponden como titular de los centros, sufragará los gastos de funcionamiento, conservación de los edificios, impartirá en las escuelas infantiles el currículo correspondiente al primer ciclo de Educación Infantil y dotará a los centros de los profesionales necesarios para su funcionamiento.

 

Política social

Renovado el concierto con Cruz Roja para el acogimiento familiar de menores tutelados por la Comunidad

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado el gasto de 2.667.437 euros para la renovación del concierto social con la entidad Cruz Roja Española Región de Murcia. El objetivo es mantener la prestación del servicio de intervención y supervisión del acogimiento familiar, en familia extensa y ajena, de menores de edad tutelados por la Comunidad.

El acuerdo, que fue suscrito el 30 de septiembre de 2021 con una vigencia de cuatro años, ha sido renovado y se extenderá desde el día 1 de octubre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2029, con un límite de atención de 550 casos por año. 

El gasto se distribuirá en una cuantía de 166.714 euros a ejecutar en lo que queda de 2025; 666.859 euros para cada uno de los años 2026, 2027 y 2028, y un importe de 500.144 euros para el año 2029.

La renovación del concierto social con esta entidad busca dar continuidad al servicio de intervención y supervisión especializado de acogimiento familiar, en familia extensa o ajena, para garantizar así la cobertura de las necesidades de los menores. Además, favorece la adaptación e integración de dichos menores y promueve su desarrollo psíquico, físico y emocional.

Con esta actuación, la Comunidad promueve también la formación de las familias acogedoras, y la preparación del proceso de acompañamiento. Igualmente, se ofrece asesoramiento social, escolar y de salud de los menores, facilitándoles el apoyo técnico y material necesario.

Comentarios