Alfonso Martínez: “Es la séptima vez que el PP se equivoca con la ley de Simplificación Administrativa porque se niega a escuchar a la mayoría de la población”

Alfonso Martínez: “Es la séptima vez que el PP se equivoca con la ley de Simplificación Administrativa porque se niega a escuchar a la mayoría de la población”
El diputado regional explica que el PSOE se ha abstenido al dictamen del proyecto de ley de Simplificación Administrativa con el fin de seguir trabajando para alcanzar un acuerdo que atienda las necesidades del tejido empresarial y a la vez garantice la protección del medio ambiente
Recuerda que Francisco Lucas ha insistido en numerosas ocasiones al Gobierno regional para que se siente a dialogar y alcanzar un texto común que atienda las necesidades del sector empresarial, pero que también garantice la protección del medio ambiente
El diputado regional socialista Alfonso Martínez Baños ha asegurado que es la séptima vez que el Partido Popular se equivoca con la ley de Simplificación Administrativa porque se niega a escuchar a la mayoría de la población y no intenta llegar a un acuerdo.
Martínez Baños ha hecho estas declaraciones tras el debate y votación en la Asamblea Regional del dictamen de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua al proyecto de ley de Simplificación Administrativa.
“El PP no quiere escuchar a la mayoría de la población, no se han tenido en cuenta las recomendaciones de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, presidida por el propio Partido Popular, y tampoco han tenido en cuenta las recomendaciones de la economía social y los sindicatos. Este problema se tiene que resolver con diálogo y consenso”, ha señalado.
En este sentido, ha indicado que el PSOE se ha abstenido al dictamen del proyecto de ley de Simplificación Administrativa con el fin de seguir trabajando para alcanzar un acuerdo que atienda las necesidades del tejido empresarial y a la vez garantice la protección del medio ambiente.
Finalmente, ha recordado que Francisco Lucas ha insistido en numerosas ocasiones al Gobierno regional para que se siente a dialogar y alcanzar un texto común que atienda las necesidades del sector empresarial, pero que también garantice la protección del medio ambiente.