Las aves migratorias son las protagonistas este fin de semana en los Espacios Naturales de la Región

Las aves migratorias son las protagonistas este fin de semana en los Espacios Naturales de la Región

Las aves migratorias son las protagonistas este fin de semana en los Espacios Naturales de la Región

Un punto de observación de aves y una ruta guiada son las actividades de este fin de semana para conmemorar el Día Mundial de las Aves Migratorias.

La programación de la ' Mochila de Actividades ' se completa con dos propuestas más para seguir conociendo la naturaleza

08.05.2025 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias con un punto de observación de aves y una ruta guiada para conocer la migración de las aves en la Región de Murcia. Además, cuenta con otras dos propuestas más para seguir conociendo la naturaleza autóctona, completando de esta forma la oferta del próximo fin de semana en la 'Mochila de Actividades'. 

En el Parque Regional Salinas de San Pedro se instalará un punto móvil de observación de aves el sábado, 10 de mayo, y el domingo, 11, entre las 10:00 y 12:30 horas. Desde el sendero peatonal junto a las primeras charcas -a 150 metros de la rotonda de acceso al Parque-, los visitantes podrán observar con telescopio a las aves migratorias y resolver sus dudas con una educadora ambiental. No es necesaria la inscripción previa y la actividad es apta para todos los públicos. Además, se ofrecerá material divulgativo sobre las especies observadas. 

El domingo 11, en el Parque Regional de Sierra Espuña se propone la ruta guiada ' Las aves migratorias vuelven a Sierra Espuña' , con una subida al pico Turullón para descubrir el regreso de estas viajeras al parque. La actividad se desarrollará de 10:00 a 13:30 horas, con un recorrido de 6 kilómetros, de dificultad media y dirigida a mayores de 9 años. Requiere inscripción previa. 

El sábado 10, en la Reserva Natural de Cañaverosa se ofrecerá la ruta guiada 'La senda de la Huertecica en primavera' , en la que se explorará uno de los bosques de ribera mejores conservados de la comunidad autónoma. La actividad tendrá lugar de 10:00 a 13:30 horas, con un recorrido de 5 kilómetros, de una dificultad media y para mayores de 9 años. Es necesaria inscripción. 

Por otro lado, quienes visiten el Parque Regional de Calblanquepodrán seguir disfrutando durante el mes de mayo de la exposición 'Jara de Cartagena, la recuperación de una especie en peligro crítico de extinción' , ubicada en el Centro de Visitantes Las Cobaticas. Esta muestra abierta a todos los públicos destaca el valor de la ciencia y la colaboración ciudadana en la conservación de especies amenazadas.

Toda la información sobre la programación de la 'Mochila de Actividades', puede consultarse en la web mucianatural . Estas actividades están cofinanciadas por la Unión Europea.