El buque de salvamento `Neptuno´ realiza su primera operación de presencia, vigilancia y disuasión
El buque de salvamento `Neptuno´ realiza su primera operación de presencia, vigilancia y disuasión.
En este despliegue, el buque de la Armada aporta sus capacidades de intervención subacuática en el ámbito de la seguridad marítima.
13.nov.25.- El buque de salvamento `Neptuno´ se ha hecho a la mar para realizar su primera activación en la mar, en la que efectuará actividades operativas de presencia, vigilancia y disuasión en las aguas del litoral mediterráneo. Desde la Estación Naval de la Algameca (Cartagena), el `Neptuno´ y su dotación zarparon con la misión de aportar sus capacidades específicas en la protección integral de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.
Durante esta misión, y al mando del capitán de corbeta Jorge Rivera Dodero, la misión del buque de salvamento es garantizar la presencia permanente en esta región para fortalecer la seguridad marítima, incrementar el conocimiento del entorno marítimo y, en colaboración con otras instituciones civiles, evitar actividades ilícitas en la mar. Como señala el comandante Rivera, «hemos comenzando una navegación ilusionante para la dotación del `Neptuno´, donde podemos aportar nuestras capacidades de intervención subacuática con el fin de incrementar la seguridad de los espacios marítimos. Nos hemos preparado con intensidad para conseguirlo».
El “Neptuno” en el Mando Operativo Marítimo
Dentro de la Flota, el buque de salvamento ‘Neptuno’ está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), formada por el conjunto de unidades cuyo cometido principal es prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional. En la mar, tiene capacidad para efectuar operaciones subacuáticas de búsqueda, detección, localización, reconocimiento e intervención de cualquier objeto sumergido. Para ello cuenta con especialistas en buceo, equipos y vehículos submarinos no tripulados con gran capacidad de intervención como el ROV Leopard.
Durante esta operación, y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones, el buque se integra nuevamente en el Mando Operativo Marítimo (MOM), al tiempo que mantiene una coordinación constante con el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM).
El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART), vicealmirante Vicente Cuquerella Gamboa, y tiene su sede en Cartagena.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes.