La Comunidad consolida el programa ProCuadros de educación ambiental y deporte en la naturaleza para el nuevo curso 2025/2026

La Comunidad consolida el programa ProCuadros de educación ambiental y deporte en la naturaleza para el nuevo curso 2025/2026
La iniciativa suma ya más de 6.000 escolares desde su inicio, con 3.419 participantes en el curso 2024/2025 y 60 nuevas visitas programadas para el próximo
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor afronta el nuevo curso escolar 2025/2026 con el objetivo de reforzar la educación ambiental y la práctica deportiva en entornos naturales a través del programa ProCuadros, una iniciativa que ha demostrado su capacidad para implicar a la comunidad educativa y sensibilizar a los escolares sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Desde su puesta en marcha en 2022, ProCuadros ha acercado a más de 6.000 alumnos de Primaria y Secundaria al entorno del paraje natural de Coto Cuadros, ofreciendo experiencias educativas y de deporte de orientación al aire libre. Durante el último curso 2024/2025 participaron 3.419 estudiantes, lo que ha supuesto un importante incremento respecto a ediciones anteriores y confirma el interés de los centros docentes por actividades que combinan aprendizaje, sostenibilidad y hábitos de vida saludables.
Para el nuevo curso ya están programadas 60 visitas, dirigidas a los centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas desde 5º de Educación Primaria hasta 4º de Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo es que un número aún mayor de estudiantes pueda beneficiarse de este programa, que integra contenidos curriculares con actividades prácticas de orientación, interpretación de la naturaleza y sensibilización ambiental.
El entorno natural de Coto Cuadros, con una extensión de 1.550 hectáreas, es el escenario elegido para estas actividades. En este espacio, el alumnado puede desarrollar su orientación con mapas y brújulas a través de los tres circuitos permanentes de orientación establecidos, al tiempo que recibe formación sobre el uso responsable de los recursos naturales, la flora y fauna autóctona y la importancia de la conservación de los ecosistemas. Todo ello acompañado de dos educadores ambientales que guían las sesiones y garantizan una experiencia educativa segura y enriquecedora.
Durante el pasado curso, además de las actividades educativas, se llevaron a cabo tareas de mantenimiento y mejora de las infraestructuras, especialmente en los recorridos señalizados, que sufrieron daños debido a actos vandálicos. La reposición de balizas y elementos de señalización permitirá que las actividades del próximo curso se realicen con plenas garantías de seguridad y calidad.
Ejes de la iniciativa
El programa tiene como ejes principales la educación en valores ambientales, la promoción de la actividad física y la conexión de los jóvenes con el medio natural. Mediante este contacto directo, el alumnado adquiere una mayor conciencia de los retos ambientales de la Región de Murcia y de la importancia de adoptar conductas responsables para su conservación. Al mismo tiempo, la práctica del deporte de orientación fomenta habilidades como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el desarrollo de capacidades cognitivas y físicas en entornos no urbanos.
De cara al próximo curso, el Gobierno regional seguirá apostando por la colaboración con los centros docentes y por la mejora continua de las infraestructuras y recursos disponibles en Coto Cuadros. Esta apuesta forma parte de una estrategia más amplia de educación ambiental, que busca ofrecer a los jóvenes experiencias formativas complementarias y prácticas, con un marcado enfoque en el respeto a la naturaleza y el desarrollo sostenible.